Jarabe para la tos en niños

Aquí vamos a hablar de la tos en los niños, los tipos de tos y las dosis de los jarabes y gotas para la tos en niños

¿Qué es la tos?

Primero que nada debemos mencionar que la tos es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo para la expulsión de flemas, secreciones, moco, bacterias, virus o cuerpos extraños de nuestra vía aérea.

La tos es uno de los motivos de consulta más frecuente en la edad pediátrica, la mayoría de las veces asociada con cuadros infecciosos del tipo viral, aunque existen diversas causas de tos y por lo tanto  diversos tipos.

¿Cuáles son los tipos de tos?

Tos con flemas

La más frecuente en pediatría es una tos con flemas o productiva, que vemos en los padecimientos respiratorios comunes como en las infecciones virales, también la podemos observar en los niños con problemas bronquiales como en el niño con bronquiolitis o asma por hipersecreción bronquial.

Tos seca

Esta la tos seca o irritativa, esta generalmente va acompañada con sensación de cuerpo extraño en la faringe o garganta, siente como una “pelusita” o “arenilla” en la garganta y frecuentemente tratan de aclarar la garganta o toser para eliminar la sensación del cuerpo extraño, esta tos puede presentarse como una tos post-infecciosa, es decir posterior a un evento de faringitis, la inflamación de esta faringe puede dar como resultado una tos residual que puede persistir hasta 4 semanas.

Tos de foca o perruna 

La tos de perro o de foca es una tos seca, generalmente por inflamación de laringe y tráquea (laringotraqueitis) lo que conlleva una inflamación de las cuerdas vocales, es una tos sin flemas y su sonido es muy característico, pueden o no estar disfónicos.

Tos en accesos o ataques de tos

Tos en accesos o  ataques, generalmente lo observamos en tos-ferina o coqueluche, como tos quintosa (parecida a un gallo) o en otras enfermedades similares  (síndrome coqueluchoide), tiene ataques de tos predominantemente seca con una fuerte inspiración seguida de la expulsión brusca del aire, así repetidamente, esta tos puede llevar a los niños a presentar cianosis (ponerse morado de los labios) ya que prácticamente no pueden contener el aire inspirado.

Tos por tiempo de evolución

Tos persistente o crónica es aquella que tiene una duración diaria por al menos  3 semanas de evolución. 

La tos aguda aquella que lleva una duración menor de 3 semanas.

JARABES PARA LA TOS

jarabe tosEn pediatría la mayoría de todos los jarabes llamados para la tos que utilizamos realmente no quitan la tos, dado que la tos es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo sería un error tratar de eliminar la tos. Si así lo hiciéramos  todo lo que nuestro cuerpo está tratando de eliminar con la tos se quedaría adentro de nuestros pulmones y surgirían complicaciones.  Por lo que la mayoría de los jarabes que usamos la mayoría de las veces lejos de quitar la tos en ocasiones pueden favorecerla.

Jarabes para tos con flemas (mucolíticos)

Aquí entran los jarabes para la tos más utilizados en pediatría, su función no es eliminar la tos, aunque puede ser  molesto que un niño este tosiendo durante la noche, no debemos eliminar la tos con la única finalidad de dejarlo de oír toser, ya que después podría tener serias complicaciones.

Estos jarabes solo hacen más liquidas o fluidifican las flemas y secreciones para que el niño con la tos pueda manejar o expulsar con mayor facilidad las flemas, en ocasiones al despegarse las flemas puede aumentar la tos para expulsar esas flemas.

Los niños pequeños no expulsan las flemas como los adultos, con la tos suben las secreciones hacia el tracto respiratorio superior, ahí a la tráquea para después deglutir las flemas y expulsarlas en las heces, si las secreciones o flemas son abundantes les puede ser más fácil vomitar las flemas que deglutirlas, estos vómitos lejos de ser malos son beneficiosos.

Dosis de los jarabes para la tos 

en este tipo de jarabes para la tos generalmente no encontramos una dosis basada en los kilos de peso como para la mayoría de los medicamentos en pediatría, generalmente  se basan en la edad del paciente y la mayoría de estos medicamentos vienen con la instrucciones de administración en la etiqueta.


AMBROXOL

Aunque existen infinidad de marcas comerciales, pongo 2 de las más usadas en México, MUCOSOLVAN  y  AXOL,  hay presentación en jarabe  (solución) y en gotas

 

Dosis de Ambroxol jarabe en niños

MUCOSOLVAN y AXOL jarabe o solución          

  • Niños menores de 2 años: 2.5 ml (1/2 cucharadita) 2 veces al día.
  • Niños de 2 a 6 años: 2.5 ml (1/2 cucharadita) 3 veces al día.
  • Niños de 6 a 12 años: 5 ml (1 cucharadita) 2 a 3 veces al día.
  • Adultos y niños mayores de 12 años: 10 ml (2 cucharaditas) 3 veces al día.

 

Dosis de Ambroxol gotas 

MUCOSOLVAN  gotas

  • Niños menores de 2 años: 1 ml (30 gotas) 2 veces al día.
  • Niños de 2 a 6 años: 1 ml (30 gotas) 3 veces al día.
  • Niños de 6 a 12 años: 2 ml (60 gotas) 2 a 3 veces al día.
  • Adultos:  4 ml (120 gotas) 3 veces al día.

Las gotas pueden diluirse en agua

Dosis AXOL gotas

  • Niños menores de 3 meses: 0.5 ml  o ½ gotero cada 12 horas
  • Niños de 4 a 12 meses: 0.5 ml o ½ gotero cada 8 horas
  • Niños de 1 a 4 años: 1.0 ml o 1 gotero cada 8 horas
  • Niños de 5 a 6 años: 1.5 ml o 1 gotero y ½ cada 8 horas

Aunque el Axol y Mucosolvan tanto en gotas como en jarabe tienen las misma concentración de mg/ml, vemos que en la dosis de las gotas varía mucho de acuerdo a las especificaciones del fabricante, yo en lo particular para dosificar el Ambroxol en niños recomiendo la dosificación del Axol aunque se trate de Mucosolvan.


BROMHEXINA 

Nombre comercial BISOLVON, NORMOFLEX

Dosis de Bromhexina jarabe

BISOLVON y NORMOFLEX jarabe o solución infantil (80 mg/100 ml)

  • Niños menores de 2 años: ¼ cucharadita (1.25 ml) 3 veces al día.
  • Niños de 2 a 6 años: ½ cucharadita (2.5 ml) 3 veces al día.
  • Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita (5 ml) 3 veces al día.

GUAIFENESINA 

Nombre comercial ROBITUSSIN y VICK 44 EXP INFANTIL

Dosis de ROBITUSSIN y VICK 44 EXP INFANTIL jarabe

  • Niños de 2 a 6 años (12,5 a 21kg): ½ a 1 cucharadita cada 6 horas
  • Niños de 6 a 12 años (22 a 43kg): Niños de 6 a 12 años: 1 a 2 cucharaditas cada 4 horas.
  • Mayores de 12 años (más de 43kg): 2 a 4 cucharaditas cada 4 horas

¿Cuánto tiempos se administran los jarabes o gotas para la tos?

Aunque ningún fabricante establece los días de tratamiento con los jarabes para la tos, normalmente se indican por un periodo de 5 días, pero pueden ser administrados mientras persista la tos con flemas


Existen muchos otros jarabes para la tos, con una infinidad de sustancias activas y nombres comerciales, aquí solo mencionamos algunos de los más comunes en México, no mencionaremos los jarabes para la tos que la inhiben o quitan como aquellos que contienen Dextrometorfano, recomendados solo para niños mayores de 6 años, dado que por el contario debemos favorecer el mecanismo de  defensa de la tos.  Son muy pocas las indicaciones médicas para inhibir la tos en niños por lo que no mencionaremos estos casos.

Les recordamos que no es adecuada la automedicación sobre todo en menores de 1 año, siempre que tu hijo tenga tos visita a tu pediatra y sobre todo vigila que no tenga datos de dificultad para respirar.