La vulvovaginitis corresponde a un proceso inflamatorio de la vulva y vagina, habitualmente ambas, pero pueden darse aisladamente, la mayoría de las veces de origen infeccioso.
La mayoría de las ocasiones es debido a malos hábitos de higiene después de defecar, sobre todo cuando las niñas ya van solas al baño, se limpian de atrás para adelante (pasando su mano entre las piernas) dejando excremento en su vulva
En niñas no podemos hablar solo de infección vaginal, ya que esta infección en ellas implica además de la vaginal la vulva, por lo que en las niñas se le denomina vulvovaginitis.
¿Qué síntomas produce la vulvovaginitis en las niñas?
- Manchado de su ropa interior con flujo vaginal verde amarillento
- Prurito o comezón en la región genital
- Enrojecimiento del área genital
- En ocasiones ardor al orinar
¿Por qué se produce la vulvovaginitis?
En las niñas existen condiciones anatómicas, fisiológicas e higiénicas que de cierta manera favorecen la aparición de este padecimiento.
¿A qué edad es mas frecuente la vulvovaginitis en niñas?
Puede ocurrir a cualquier edad, sin embargo es más frecuente entre niñas de la edad de 3 a 6 años, que es cuando estan aprendiendo a ir al baño solas o asisten ya a la escuela y ahi empiezan a ir solas al baño, y su higiene despues de ir al baño no es la más adecuada
Factores predisponentes para infecciones vulvo-vaginales en niñas:
- Labios mayores y menores delgados y sin desarrollo, himen delgado, lo que deja más expuesta el área genital
- Falta de hormonas que produce una mucosa vaginal delgada y un PH alcalino que favorece proliferación de bacterias
- Proximidad entre los orificios anal y vaginal
- Malos hábitos de higiene, generalmente coinci-de cuando empiezan a ir al baño sin supervisión
- Hábitos exploratorios y de masturbación propios de la edad
¿Qué bacterias producen la vulvovaginitis en las niñas?
En las niñas la etiología inespecífica es la más frecuente, hasta el 75% de los casos, es decir que la mayoría de las veces sus cultivos serán negativos o crecerá flora que se considera normal de la vulva y vagina.
Los cultivos vaginales no están indicados en niñas. El cultivo vaginal no puede ser tomado de manera adecuada en las niñas, dado que no se pueden introducir objetos en su vagina, teniendo que tomar el cultivo de la parte externa de su vagina, por lo que es normal encontrar bacterias que colonizan el área.
¿Existen otras causas de vulvovaginitis?
Si, en raras ocasiones puede estar dada por parásitos (oxiuros) y cuerpos extraños que las niñas introducen en la vagina
¿Cuál es el tratamiento de la Vulvovaginitis?
- Enseñe a su niña a limpiarse adecua-damente después de ir al baño, de adelante hacia atrás
- Cambio frecuente de ropa interior (100% de algodón)
- Utilice jabón neutro para asear el área genital, no use jabones perfumados y enjuague con abundante agua
- Evitar el uso de jabones y champú en los baños de tina
- Restringir el uso de ropa interior de nylon o de lana, usar 100% de algodón
- Evitar el uso de ropa muy ajustada como pantalones o jeans
- Enseñar a orinar a la niña con las rodillas separadas
- Su Pediatra podrá indicar el uso de un antibacteriano tópico (local) y/o baños de asiento con algún antiséptico.
La clave su manejo está en la higiene, se maneja con aseo genital y perineal adecuados
La vulvoganitis en niñas no se trata como las infecciones vaginales en mujeres adultas, la principal diferencia radica en la etiología o causa de estas, en niñas son infecciones bacterianas y en mujeres adultas la principal causa son infecciones por hongos (cándida), no es raro ver tratamientos con antimicóticos para vulvovaginitis en niñas, lo cual es incorrecto, las duchas vaginales destinados a mujeres adultas o con vinagre tampoco están indicados en las niñas.