Tienes un Baby Shower próximo y quieres saber que puedes regalar, tienes miedo que tu regalo no vaya a ser de utilidad o temes que todos le vayan a regalar lo mismo
Aquí te tenemos una lista de regalos para Baby Shower que serán de gran utilidad para el futuro recién nacido y la futura mamá
Estas recomendaciones de regalos para Baby Shower te las hace un Pediatra, sé que son cosas que serán de utilidad para el bebé tarde o temprano
Te dejo aquí una lista de 8 opciones de regalos para Baby Shower
PERILLA O ASPIRADOR NASAL PARA BEBÉ
Donde haya un bebé no puede faltar una perilla o aspirador nasal, todos los humanos producimos diariamente mocos y secreciones, la diferencia entre un bebé y un niño, es que un niño más grande ya puede hurgar su nariz para sacar sus mocos o puede sonarse la nariz, un bebé o recién nacido no puede hacerlo, y aunque no esté enfermo puede acumular mucosidad en la nariz, es ahí donde una perilla o aspirador nasal resulta muy útil, ya que de otra manera los bebés se pueden escuchar mormados o con nariz tapada aunque no estén enfermos, lo que puede dificultar su respiración y alimentación.
Perilla de hule
Una simple perilla de hule puede servir para sacar esos molestos mocos de la nariz del bebé o recién nacido como esta perilla nasal de venta en Amazon
La perilla de hule sirve para aspirar la mucosidad nasal del bebé, se aprieta, se introduce la punta en la nariz del bebé y al soltar la perilla esta aspirará las secreciones nasales
La puedes conseguir el cualquier farmacia o en la zona de bebés del supermercado, su costo es muy bajo y usualmente está entre los $50 y $100 MXN
Puedes ver el precio de esta perilla de hule u ordernarla desde Amazon en el siguiente enlace:
El aspirador nasal Braun alivia la congestión nasal en tu bebé, cuenta con 2 niveles de succión para satisfacer las necesidades de su hijo, y se apaga automáticamente para mayor seguridad al soltar cualquier botón de succión. El aspirador nasal Braun incluye 2 tamaños de boquilla para elegir entre más nivel de superficie de succión nasal o más profundo en el canal de la nariz. Las puntas del aspirador nasal Braun son fáciles de limpiar, su precio ronda al rededor de los $690 MXN
Puedes ver el precio o hacer el pedido en Amazon del Aspirador nasla Braun en el siguiente enlace aspirador nasal Braun
Este aspirador nasal esta hecho de silicón hipoalergénico, funciona a baterias, desmontaje rápido y de fácil limpieza, es más efectivo y cómodo que la perilla de hule tradicional, su precio aproximado es de $450 pesos
Un fular o rebozo es de mucha utilidad y es un buen regalo en un Baby Shower ya que es un regalo que tendrá un tiempo de uso prolongado incluso para bebés de más de 1 año de edad, por que vale la pena invertir un poco en un bonito Fular
Algo de lo que se olvidan muchas veces las mamás y los que regalan cosas para recién nacidos es que los bebes nacen con uñas
Las uñas de los bebés son muy filosas y se pueden rasguñar la cara incluso provocando cortadas que sangran, por eso a los bebés recién nacidos se les pueden cortar las uñas desde los primeros días de vida para evitar esos rasguños, ellos necesitan un cortaúñas especial para recién nacidos, así que un regalo útil para el bebé es un set de manicure para recién nacidos
Este set tiene un costo aproximado de $250 MXN, ve el precio y ordenalo desde Amazon en el siguiente enlace Set de Manicure para bebé
Estos productos nunca estarán de más en los regalos de un Baby Shower, siempre van a ser útiles para el cuidado del recién nacido
La piel de los bebés recién nacidos es muy sensible y delicada, no pueden usar cualquier producto en su piel, por eso lo mejor es usar una línea especializada en la piel de los bebés
Utilizar productos no confiables en la piel del bebé puede ocasionar problemas de irritación o alergias, por eso lo mejor es utilizar productos especializados para el cuidado de la piel del bebé, y Mustela podría decir que es la linea mas recomendada por Pediatras
Si la familia del futuro bebé tiene un auto, va a necesitar este espejo retrovisor para el bebé.
Los bebés desde salen del hospital a su casa, si van a viajar en automóvil tienen que hacerlo en una silla o asiento especial para bebé, no es recomendable viajar con el bebé cargándolo en brazos por un adulto, ya que si ocurriera un accidente automovilístico existen muchas posibilidades que el bebé sufra daños si viaja cargado en brazos
Por eso si hay un bebé en casa y la familia tiene un automóvil, debe haber un asiento o portabebé para auto en ese automóvil, y si hay un portabebé para auto, un espejo para el portabebé para auto será de gran un regalo de gran utilidad
Este monitor que tiene la función del espejo retrovisor tiene un ángulo de visión más amplio, la cámara transmite la imagen a un monitor que se coloca sobre la consola del auto, esto mejora la seguridad al no tener que estar volteando hacia atrás para observar a los niños, su precio aproximado es de $700 pesos, puedes ver su precio y todas las características de esta cámara retrovisor para bebé en este enlace
Tarde o temprano donde hay un bebé se va a utilizar un termómetro, y más vale tener siempre uno a la mano para no salir corriendo en la madrugada a comprar uno
Un termómetro resulta indispensable cuando un bebé tiene fiebre ya que es conveniente saber la temperatura exacta del bebé, no es lo mismo tener 38 C a tener 40°C
Otro tipo de termómetro de utilidad para un bebé es un termómetro para la bañera, lo ideal es un agua tibia alrededor de los 37°C, lo más cercano a la temperatura corporal
Se sorprendería al saber lo común que son las quemaduras en bebés por agua caliente en la bañera
El agua de una bañera a 50°C es capaz de producir una quemadura si se pasan varios minutos en el agua, una temperatura arriba de 60°C puede reducir una quemadura en la piel en segundos, por eso un termómetro para bañera es un regalo de baby shower muy útil para el recién nacido
Un monitor para bebé resulta un regalo muy útil en un Baby Shower, es un producto que seguramente si nadie se los regala en el Baby Shower los padres terminaran comprando
Permite a los padres realizar actividades en la casa fuera del dormitorio con la seguridad de estar escuchando y observando a su bebé, por si este despierta o empieza a llorar
Algunas medidas sencillas pueden ayudar a mantener a su bebé a salvo, No siempre va a saber si usted tiene una infección, a veces ni siquiera se sentirá enferma. Lea estos consejos que pueden ayudarle a prevenir infecciones.
Estos 10 consejos pueden ayudarle a prevenir infecciones peligrosas para su bebé en gestación. No siempre puede saber si tiene una infección y, en ocasiones, ni siquiera se sentirá mal. Si cree que tiene una infección o que tiene riesgo de contraer una, consulte con su médico.
1. Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente…
Después de ir al baño.
Cuando toque carne cruda, huevos crudos o verduras sin lavar.
Antes de preparar alimentos o comer.
Después de hacer labores de jardinería o tocar la tierra o el suelo.
Después de tocar mascotas.
Después de estar cerca de gente enferma.
Si le cae saliva en las manos.
Si ha cuidado a niños o jugado con ellos.
Después de cambiar pañales.
Si no hay agua ni jabón, puede limpiarse las manos con un gel limpiador para manos a base de alcohol.
2. Evite compartir cubiertos, vasos o comida con niños pequeños.
Lávese las manos a menudo cuando esté en contacto con niños. Su saliva y orina pueden contener virus. Estos virus probablemente no sean dañinos para ellos, pero pueden ser peligrosos para usted y el bebé que está por nacer como el Citomegalovirus (CMV).
3. Cocine la carne hasta que esté bien cocida.
La carne no debe quedar roja y los jugos deben ser claros. No coma perros calientes o carnes frías empacadas a menos que los caliente hasta que les salga vapor. Estas carnes poco cocidas y procesadas pueden contener bacterias dañinas como la Listeria.
4. Evite consumir leche sin pasteurizar (cruda) y sus derivados.
No coma quesos blandos, como feta y brie, ni queso fresco, a menos que las etiquetas digan que son pasteurizados. Los productos no pasteurizados pueden contener bacterias dañinas.
5. No toque ni cambie la arena sucia de las cajas para gatos.
Pídale a alguien que lo haga. Si usted tiene que cambiarla, asegúrese de usar guantes y lavarse las manos después. La arena para gatos sucia puede tener parásitos nocivos como la Toxoplasmosis.
6. Manténgase alejada de los roedores, ya sean mascotas o silvestres, y de sus excrementos.
Llame a un exterminador profesional para eliminar estas plagas dentro y fuera de su casa. Si su mascota es un roedor, como un hámster o un conejillo de indias o cobaya, pídale a otra persona que lo cuide hasta después de que nazca el bebé. Algunos roedores pueden portar virus dañinos.
7. Hágase pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH, VDRL y la hepatitis B, y protéjase de ellas.
Algunas personas pueden tener VIH, hepatitis B o alguna otra ETS y no sentirse enfermas. Es importante saber si tiene alguna de estas enfermedades. Si es así, consulte a su médico para reducir la posibilidad de que la enfermedad afecte a su bebé.
8. Hable con su médico sobre las vacunas.
Algunas están recomendadas para antes del embarazo, otras durante el embarazo o después de que nazca el bebé y otras estan contraindicadas. Haberse aplicado las vacunas adecuadas en el momento oportuno puede ayudarla a mantenerse sana y evitar que su bebé se enferme gravemente o tenga problemas de salud para toda la vida.
9. Evite estar cerca de personas que tengan infecciones.
Manténgase alejada de personas que tengan infecciones como la varicela o la rubéola si usted todavía no ha tenido estas enfermedades o no se vacunó antes del embarazo.
10. Consulte con su médico sobre el estreptococo del grupo B.
Aproximadamente 1 de cada 4 mujeres tiene este tipo de bacteria, pero no se siente enferma. Una prueba sencilla hacia el final del embarazo, tomando una muestra con un hisopo, detectará si usted tiene estas bacterias. Si tiene estreptococos del grupo B, consulte con su médico sobre cómo proteger a su bebé durante el parto.
Esta no es una guía completa para un embarazo saludable. Pídale a su médico más información sobre cómo preparar los alimentos de manera adecuada, el uso de repelentes contra insectos cuando esté al aire libre, la toma de medicamentos y otros temas importantes.
La mayoría de los bebés recién nacidos se les escuchará su nariz obstruida o tendrán algunos estornudos, lo cual no significa que estén resfriados.
Todos los humanos incluyendo los bebés estamos produciendo constantemente mocos y secreciones, la diferencia es que los bebés no saben todavía cómo manejar sus secreciones y el moco en su nariz tiende a acumularse por lo que se escuchará obstruido, congestionado o mormado, siendo esto normal y no signífica que este enfermo
¿Qué hago si mi bebé tiene mocos o nariz tapada?
Si el moco es abundante y esta interfiriendo con su alimentación o le dificulta respirar lo mejor es realizar aseos nasales, hay algunos productos en farmacia como el STERIMAR BEBÉ o NASALUB INFANTIL que les llaman “Agua de mar” que es finalmente agua con sal, o bien en casa con unas gotitas Solución o Suero fisiológico, o de té de Manzanilla sin endulzar y a temperatura ambiente, poner 1 a 2 gotitas en cada fosa nasal desobstruirá la mayoría de las veces la naricita de los bebés.
Nn caso necesario y si el moco es muy abundante hay que aspirar con gentileza con una perilla de hule.
No se deben dar médicamentos para los mocos como la Loratadina a los bebés menores de 6 meses, entre menos medicamentos se administren a los bebés mejor
Tampoco recomiendo las gotas o spray nasales con medicamentos como el Iliadin (Oximetazolina) usados para descongestionar la nariz de los bebés, ya que pueden tener un efecto rebote y terminar congestionando mas
Si es un bebé menor de 6 meses la respuesta es NO. Los bebés no necesitan nada más en su organismo que no sea leche y obviamente esta debería ser leche humana, no necesitan ni agua (aunque haga mucho calor), ni tés o infusiones, ni jugos, ni atoles, ni nada que no sea leche al menos hasta la edad de 6 meses,
Los bebés no necesitan ningun otro liquido que no sea leche, ellos obtienen todo lo que necesitan de la leche como proteínas, grasas, carbohidratos, incluyendo el agua. incluso algunos tés pueden ser perjudiciales para ellos como lo es el té de “Anís Estrella” utilizado para los cólicos del lactante, el cual puede paralizar su intestino y ocasionar neurotoxicidad con crisis convulsivas.
¿Si hace mucho calor y mi bebé suda mucho, puedo dar agua?
La respuesta sigue siendo No, por mucho calor que haga o por que mucho que sude el organismo de un bebé no esta diseñado para beber agua, esta diseñado para solo recibir leche materna (o formula en su defecto), de ahi extraeran toda el agua que necesiten
Laleche materna es mas del 80% agua, tu bebé no necesita agua adicional
¿Por que no puedo dar agua a mi bebé?
Darle agua a un bebé lo pone en riesgo de enfermar de diarrea, asi como puede llevarlo a la desnutrición.
Un bebé, sobre todos los recién nacidos necesitan un gran aporte calórico ya que los primeros meses de vida crecen y aumentan rápidamente de peso, un bebé necesita hasta 120 kcal/kg de peso al día los primeros meses, muchas caloría si las comparamos con las 35-40 kcal/kg por día que necesita un adulto, los bebés queman muchas calorías cuando comen, es como si hicieran ejercicio mientras comen, y si les damos agua estarían ingiriendo cero calorías, lo que lo llevaría a un déficit calórico ocasionando que no crezcan y ganen el peso adecuado
¿Puedo dar tés a mi bebé?
Al igual que el agua la respuesta es No, aplican las mismas razones por las que se debe dar agua, aunado a que muchos tés pueden resultar tóxicos para los bebés
Si crees que tu bebé necesita algún té por ejemplo de Manzanilla para los cólicos y solo toma seno materno entonces mejor bébelo tú, todas sus propiedades pasarán a través de tu leche a su pancita.
Recuerda, tu bebé no necesita agua ni tés, leche es el único líquido que necesita un bebé hasta los 6 meses de edad
La leche materna proporciona casi todas las proteínas, el azúcar y la grasa que su bebé necesita para estar saludable, y también contiene muchas sustancias que benefician al sistema inmune de su bebé, incluyendo los anticuerpos, factores inmunitarios, las enzimas y las células blancas de la sangre. Estas sustancias protegen al bebé contra una amplia variedad de enfermedades e infecciones, no sólo mientras se está amamantando, también mucho tiempo después de haber sido destetado. La fórmula no puede ofrecer esta protección.
Si le da un resfriado durante la lactancia, por ejemplo, es probable que pase los gérmenes del resfriado a su bebé, pero los anticuerpos que su cuerpo produce para combatir ese resfriado también se transmite a través de la leche. Estos anticuerpos ayudarán a su bebé combatir a los gérmenes del resfriado con rapidez y eficacia y, posiblemente, evitar el desarrollo del resfriado por completo.
Esta defensa contra las enfermedades que tienen los bebés amamantados disminuye significativamente las probabilidades de sufrir de infecciones de oído, vómitos, diarrea, neumonía, infecciones del tracto urinario, o ciertos tipos de meningitis. Los bebés menores de 1 año de edad quienes reciben lactancia materna exclusiva al menos los primeros cuatro meses, por ejemplo, son menos propensos a ser hospitalizados por una infección del tracto respiratorio inferior, tales como el crup, bronquiolitis o neumonía, comparados con los que se alimentan con formulas.
Todos los humanos tienen un gran número de bacterias que normalmente viven en sus intestinos. Algunas de las bacterias desempeñan funciones saludables, y algunos pueden causar enfermedades como la diarrea. La leche materna estimula el crecimiento de las bacterias sanas en el tracto intestinal de los bebés amamantados. Esto se logra mediante la promoción de un ambiente saludable en general y, en parte, a través de sustancias llamadas prebióticos, que se encuentran en la leche humana. Dado que la leche materna estimula el crecimiento de estos “amigos” de cepas de bacterias, otras bacterias como la E. coli, que tienen más probabilidades de causar enfermedad, se inhibe su crecimiento, multiplicación y fijación a la pared del intestino, donde puede causar la infección. Se ha comprobado que niños alimentados con fórmula tienen tasas mucho más altas de enfermedades diarreicas que pueden requerir visitas al médico o a veces al hospital para recibir líquidos por vía intravenosa. Lactancia materna y las alergias
La lactancia materna es recomendable por muchas razones. Con respecto a la prevención de alergias, existe alguna evidencia de que la lactancia materna protege a los bebés nacidos a las familias con un historial de alergias, en comparación con aquellos bebés que son alimentados con fórmula a base de leche de una vaca estándar o una fórmula de soya. En estas familias “en riesgo”, los bebés amamantados por lo general tenían un menor riesgo de alergia a la leche, la dermatitis atópica y asma a edades tempranas, si es que fueron exclusivamente amamantados durante al menos cuatro meses. Se presume que los componentes inmunológicos de la leche materna protegen contra esas enfermedades alérgicas. A pesar de los beneficios a largo plazo de la lactancia materna sobre las alergias sigue sin estar claro y los estudios no han evaluado cuidadosamente el impacto en las familias sin antecedentes de alergia, la lactancia materna exclusiva se recomienda como la alimentación de elección para todos los niños. Otras Enfermedades
La transferencia de los anticuerpos de la leche humana y otras sustancias inmunológicas también pueden explicar por qué los niños que se amamantan durante más de seis meses son menos propensos a desarrollar leucemia y linfomas comparados con los que reciben leche de fórmula. Además, los estudios han demostrado una reducción del 36% (algunos estudios muestran que esta reducción puede ser tan alta como 50%) en el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante en los bebés que se alimentan con seno materno en comparación con los que no. Investigaciones recientes indican incluso que los niños amamantados tienen menos probabilidades de ser obesos en la adolescencia y la adultez. También son menos vulnerables a desarrollar diabetes tipo 1 y tipo 2.
Al nacer los niños tienen la piel que cubre la punta del pene, llamada prepucio. La circuncisión extirpa quirúrgicamente el prepucio, dejando al descubierto la punta del pene.
Los estudios científicos demuestran algunos de los beneficios médicos de la circuncisión. Sin embargo, estos beneficios no son suficientes para que la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiende que todos los bebés varones circuncidados.
Debido a que la circuncisión no es esencial para la salud del niño, los padres deben elegir lo mejor para su hijo valorando los beneficios y riesgos.
La circuncisión puede ser más riesgosa si se hace tardíamente después del nacimiento, por lo que los padres deben decidir antes o poco después de que su hijo haya nacido si se quieren que se haga.
Hay una variedad de razones por las cuales los padres eligen la circuncisión.
Beneficios médicos de la circuncisión
Hay un riesgo ligeramente menor de infecciones del tracto urinario (ITU). Un bebé varón circuncidado tiene alrededor de un 1 en 1.000 oportunidades de desarrollar una infección urinaria en el primer año de vida, un bebé varón no circuncidado tiene alrededor de un 1 en 100 oportunidades de desarrollar una infección urinaria en el primer año de vida.
Un menor riesgo de contraer cáncer del pene. Sin embargo, este tipo de cáncer es muy raro en los varones.
Hay un riesgo ligeramente menor de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH, el virus que causa el SIDA.
Prevención de las infecciones del prepucio.
Prevención de fimosis, una condición en hombres no circuncidados que hace imposible la retracción del prepucio.
Facilita la higiene genital.
Razones sociales para la circuncisión
Muchos padres optan por haberlo hecho porque “todos los demás hombres en la familia” lo habían hecho o porque no quieren que sus hijos se sienten “diferentes”.
Razones religiosas o culturales para la circuncisión
Algunos grupos como los seguidores de la religión judía e islámica, practican la circuncisión por razones religiosas y culturales.
Indicaciones médicas para la circuncisión
No existe una indicación médica para realizar la circuncisión en el periodo neonatal
Para el resto de las edades pediatricas más alla del periodo neonatal existen las siguientes indicaciones médicas
Prepucio redundante: Ocasionalmente el niño es portador de un exceso de piel y mucosa que pende flacidamente, que mantiene la humedad predisponiendo a la infección local y urinaria, prepucio redundante que es necesario resecar
Parafimosis: La retracción del prepucio detrás del glande con estenosis y estrangulación constituye la parafímosis que es indicación de procedimiento quirúrgico
Balanopostitis: La inflamación del prepucio con eritema, dolor y expresión de pus, constituye la balano postitis, y también indica la operación
Fimosis puntiforme: Por tal se entiende un orificio prepucial diminuto que obstaculiza la libre emisión de la orina, pudiendo crear un “efecto dique”. Esto se observa al inflarse la piel del prepucio en forma de un pequeño globo durante la micción.
La deficiencia de hierro es uno de los problemas más comunes entre los niños, pero con frecuencia no se detecta, y tiene implicaciones a largo plazo para la Salud y el Desarrollo de la Infancia y la conducta. La Academia Americana de Pediatría (AAP) establece las directrices para aumentar la ingesta de hierro en bebés y niños, y para mejorar los métodos de detección.
Ahora se sabe más sobre los efectos irreversibles a largo plazo que puede tener la deficiencia de hierro en el desarrollo cognitivo de los niños y de comportamiento.
Alimentos fortificados con Hierro
La deficiencia de hierro se ha reducido debido a la introducción de las fórmulas y alimentos fortificados con hierro para lactantes se introdujeron en la década de 1970, pero los estudios han encontrado que un 4% de los niños de 6 meses de edad y el 12% de 12 meses tienen deficiencia de hierro.
Entre los niños de 1 a 3 años, la deficiencia de hierro ocurre en un 6.6% a 15.2%, depende de la etnia y el estatus socio-económico. Los recién nacidos prematuros, los bebés exclusivamente con leche materna, y los bebés en riesgo de discapacidades del desarrollo están en mayor riesgo.
Con la suplementación con hierro a todos los niños se podría reducir la deficiencia de hierro, pero este programa no tiene una adecuada difusión en la comunidad médica.
“Lo ideal sería prevenir la deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro con una dieta y alimentos ricos en hierro”
Alimentar a los niños con carne, mariscos, legumbres y frutas ricas en hierro, así como cereales enriquecidos con hierro y frutas ricas en vitamina C, lo que ayuda a la absorción de hierro, puede ayudar a prevenir la deficiencia de hierro”
Cantidad de Hierro recomendado de acuerdo a la edad del niño:
Recién nacidos a término y sanos
Los recién nacidos sanos a término tienen suficiente hierro durante los primeros 4 meses de vida.
Recién nacidos prematuros
Todos los recién nacidos prematuros deben recibir al menos 2 mg/kg de hierro por día hasta los 12 meses, esta cantidad de hierro se encuentra en las fórmulas enriquecidas con hierro.
Los recién nacidos prematuros alimentados con leche materna deberán recibir un suplemento de hierro de 2 mg/kg/día a partir del mes de edad, y esto debe ser continuado hasta que el bebé inicie con fórmula fortificada con hierro o alimentos complementarios que suministren la dosis de 2 mg/kg o de hierro.
Lactantes de 4 a 6 meses
Necesitan 1 mg por cada kilo de peso al día. Los bebés que consumen solo leche materna deberán ser complementados con hierro via oral a dosis de 1 miligramo por kilogramo de peso por día (1 mg/kg/dia) a partir de los 4 meses hasta que se introducen alimentos ricos en hierro complementarios (como cereal fortificado con hierro)
• Los bebés alimentados con fórmula reciben adecuadas cantidades de hierro (No debe ser la leche entera antes de 12 meses).
Lactantes de 6 a 12 meses
Necesitan 11 mg de hierro al día. Cuando los bebés ya han iniciado la alimentación complementaria, se deben introducir tempranamente la carne roja y verduras por alto contenido de hierro. Se pueden utilizar suplementos de hierro líquido si las necesidades de hierro no se alcanzan con la formula y alimentos complementarios.
Niños de 1 a 3 años
Necesitan 7 mg / día de hierro. Lo mejor es que provengan de los alimentos, como carnes rojas, vegetales ricos en hierro, y frutas con vitamina C que mejoran la absorción del hierro. Los suplementos líquidos y masticables multivitamínicos también pueden ser utilizados.
Dosis de Hierro en bebés o lactantes hasta los 4 meses
Dosis suplementaria de Hierro *2 mg/kg/dia
Dosis que busca prevenir la deficiencia de Hierro, es la ingesta diaria recomendada
Recuerda que conforme aumenta la edad, disminuye la necesidad diaria de Hierro (ver arriba)
Dosis en deficiencia de Hierro *4 a 6 mg/kg/dia
Dosis cuando ya se ha documentado la existencia de una Deficiencia de Hierro
Cada gota contiene aproximadamente 2.5 mg de Hierro elemental
Así por ejemplo si un bebé pesa 5 kg necesitará 10 mg de Hierro como suplemento es decir 4 gotas Ferranina por día.
No confundir lo anterior cuando existe una deficiencia de hierro donde la dosis aumenta a 4 a 6 mg/kg/día de Hierro, asi este mismo paciente de 5 kg necesitaría de 8 a 12 gotas de Ferranina por día.
Dosis de Ferranina Gotas
Para fines practicos podemos calcular asi las dosis de Ferranina gotas:
Dosis suplementaria de hierro con Ferranina: 1 gota por cada kilo de peso
Dosis en deficiencia de hierro con Ferranina: 2 gotas por cada kilo de peso
Fer-In-Sol solución oral
Fer-In-Sol solución oral (Sulfato ferroso) frasco con 50 ml.
1 ml de Fer-In-Sol equivale a 15 mg de Hierro elemental (75 mg de Sulfato Ferroso)
En este caso si un bebé pesa 5 kg, la dosis suplementaria debe ser de 0.6 ml de Fer-In-Sol
Este mismo bebé de 5 kilos si tuviera deficiencia de Hierro necesitaria de 1 a 1.5 ml
Dosis de Fer-In-Sol solución oral
Para fines prácticos la dosis de Fer-In-Sol se puede calcular asi:
Dosis suplementaria de Hierro con Fer-In-sol: 0.1 ml por cada kilo de peso
Dosis en deficiencia de Hierro con Fer-In-Sol: 0.2 ml a 0.3 ml por cada kilo de peso
Coloque a su bebé siempre a dormir sobre su espalda
Coloque a su bebé en una cuna de seguridad aprobada con un colchón firme y una sábana ajustada.
Nunca ponga al bebé a dormir en una silla, un sofá, cama de agua, cojín, o almohada.
El lugar más seguro para su bebé a dormir en la habitación donde duerme, pero no en su cama.
Coloque la cuna o el moisés cerca de la cama (al alcance de un brazo) para que la lactancia sea más fácil y esto le ayudará a vigilar a su bebé.
Mantas, si se utiliza para tapar a su bebé No debe llegar más arriba del pecho. Trate de usar ropa de dormir en lugar de una manta para evitar el riesgo de sobrecalentamiento.
Mantenga las almohadas, colchas, edredones y muñecos de peluche fuera de la cuna de su bebé, todo esto puede cubrir la cara de su bebé y asfixiarlo incluso si esta boca arriba.
¿Cómo reducir el riesgo de muerte súbita del lactante?
No deje que su bebé se caliente demasiado durante el sueño. Use ropa de dormir ligera. Mantenga la habitación a una temperatura que sea cómoda para un adulto.
No fume durante el embarazo. Además, no permita que se fume cerca del bebé. Los bebés tienen un mayor riesgo de Muerte Súbita del Lactante si están expuestos al humo de cigarrillo. Una de las cosas más importantes que los padres y cuidadores que fuman puede hacer por su propia salud y la salud de sus hijos es dejar de fumar.
Los chupones pueden ayudar a reducir el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Sin embargo, si su bebé no lo quiere o si se sale de su boca, no lo fuerce. Si usted está amamantando a su bebé, espere al menos a que cumpla 1 mes antes de dar un chupón.
Evite los productos que pretenden evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Ninguno de ellos ha demostrado reducir el riesgo de muerte súbita y muchos de ellos no han siquiera mostrado ser seguros.
Los Monitores para el hogar también deben ser evitados. Si bien pueden ser útiles para los bebés con problemas cardíacos o respiratorios, no se ha encontrado que reduzcan el riesgo de muerte súbita del lactante.
Dele a su bebé de “tiempo boca abajo” cuando está despierto. Esto ayudará a fortalecer los músculos del cuello
Compartir esta información con cualquier persona que cuida de su bebé, incluyendo niñeras, abuelos y otros cuidadores.