Tienes un Baby Shower próximo y quieres saber que puedes regalar, tienes miedo que tu regalo no vaya a ser de utilidad o temes que todos le vayan a regalar lo mismo
Aquí te tenemos una lista de regalos para Baby Shower que serán de gran utilidad para el futuro recién nacido y la futura mamá
Estas recomendaciones de regalos para Baby Shower te las hace un Pediatra, sé que son cosas que serán de utilidad para el bebé tarde o temprano
Te dejo aquí una lista de 8 opciones de regalos para Baby Shower
PERILLA O ASPIRADOR NASAL PARA BEBÉ
Donde haya un bebé no puede faltar una perilla o aspirador nasal, todos los humanos producimos diariamente mocos y secreciones, la diferencia entre un bebé y un niño, es que un niño más grande ya puede hurgar su nariz para sacar sus mocos o puede sonarse la nariz, un bebé o recién nacido no puede hacerlo, y aunque no esté enfermo puede acumular mucosidad en la nariz, es ahí donde una perilla o aspirador nasal resulta muy útil, ya que de otra manera los bebés se pueden escuchar mormados o con nariz tapada aunque no estén enfermos, lo que puede dificultar su respiración y alimentación.
Perilla de hule
Una simple perilla de hule puede servir para sacar esos molestos mocos de la nariz del bebé o recién nacido como esta perilla nasal de venta en Amazon
La perilla de hule sirve para aspirar la mucosidad nasal del bebé, se aprieta, se introduce la punta en la nariz del bebé y al soltar la perilla esta aspirará las secreciones nasales
La puedes conseguir el cualquier farmacia o en la zona de bebés del supermercado, su costo es muy bajo y usualmente está entre los $50 y $100 MXN
Puedes ver el precio de esta perilla de hule u ordernarla desde Amazon en el siguiente enlace:
El aspirador nasal Braun alivia la congestión nasal en tu bebé, cuenta con 2 niveles de succión para satisfacer las necesidades de su hijo, y se apaga automáticamente para mayor seguridad al soltar cualquier botón de succión. El aspirador nasal Braun incluye 2 tamaños de boquilla para elegir entre más nivel de superficie de succión nasal o más profundo en el canal de la nariz. Las puntas del aspirador nasal Braun son fáciles de limpiar, su precio ronda al rededor de los $690 MXN
Puedes ver el precio o hacer el pedido en Amazon del Aspirador nasla Braun en el siguiente enlace aspirador nasal Braun
Este aspirador nasal esta hecho de silicón hipoalergénico, funciona a baterias, desmontaje rápido y de fácil limpieza, es más efectivo y cómodo que la perilla de hule tradicional, su precio aproximado es de $450 pesos
Un fular o rebozo es de mucha utilidad y es un buen regalo en un Baby Shower ya que es un regalo que tendrá un tiempo de uso prolongado incluso para bebés de más de 1 año de edad, por que vale la pena invertir un poco en un bonito Fular
Algo de lo que se olvidan muchas veces las mamás y los que regalan cosas para recién nacidos es que los bebes nacen con uñas
Las uñas de los bebés son muy filosas y se pueden rasguñar la cara incluso provocando cortadas que sangran, por eso a los bebés recién nacidos se les pueden cortar las uñas desde los primeros días de vida para evitar esos rasguños, ellos necesitan un cortaúñas especial para recién nacidos, así que un regalo útil para el bebé es un set de manicure para recién nacidos
Este set tiene un costo aproximado de $250 MXN, ve el precio y ordenalo desde Amazon en el siguiente enlace Set de Manicure para bebé
Estos productos nunca estarán de más en los regalos de un Baby Shower, siempre van a ser útiles para el cuidado del recién nacido
La piel de los bebés recién nacidos es muy sensible y delicada, no pueden usar cualquier producto en su piel, por eso lo mejor es usar una línea especializada en la piel de los bebés
Utilizar productos no confiables en la piel del bebé puede ocasionar problemas de irritación o alergias, por eso lo mejor es utilizar productos especializados para el cuidado de la piel del bebé, y Mustela podría decir que es la linea mas recomendada por Pediatras
Si la familia del futuro bebé tiene un auto, va a necesitar este espejo retrovisor para el bebé.
Los bebés desde salen del hospital a su casa, si van a viajar en automóvil tienen que hacerlo en una silla o asiento especial para bebé, no es recomendable viajar con el bebé cargándolo en brazos por un adulto, ya que si ocurriera un accidente automovilístico existen muchas posibilidades que el bebé sufra daños si viaja cargado en brazos
Por eso si hay un bebé en casa y la familia tiene un automóvil, debe haber un asiento o portabebé para auto en ese automóvil, y si hay un portabebé para auto, un espejo para el portabebé para auto será de gran un regalo de gran utilidad
Este monitor que tiene la función del espejo retrovisor tiene un ángulo de visión más amplio, la cámara transmite la imagen a un monitor que se coloca sobre la consola del auto, esto mejora la seguridad al no tener que estar volteando hacia atrás para observar a los niños, su precio aproximado es de $700 pesos, puedes ver su precio y todas las características de esta cámara retrovisor para bebé en este enlace
Tarde o temprano donde hay un bebé se va a utilizar un termómetro, y más vale tener siempre uno a la mano para no salir corriendo en la madrugada a comprar uno
Un termómetro resulta indispensable cuando un bebé tiene fiebre ya que es conveniente saber la temperatura exacta del bebé, no es lo mismo tener 38 C a tener 40°C
Otro tipo de termómetro de utilidad para un bebé es un termómetro para la bañera, lo ideal es un agua tibia alrededor de los 37°C, lo más cercano a la temperatura corporal
Se sorprendería al saber lo común que son las quemaduras en bebés por agua caliente en la bañera
El agua de una bañera a 50°C es capaz de producir una quemadura si se pasan varios minutos en el agua, una temperatura arriba de 60°C puede reducir una quemadura en la piel en segundos, por eso un termómetro para bañera es un regalo de baby shower muy útil para el recién nacido
Un monitor para bebé resulta un regalo muy útil en un Baby Shower, es un producto que seguramente si nadie se los regala en el Baby Shower los padres terminaran comprando
Permite a los padres realizar actividades en la casa fuera del dormitorio con la seguridad de estar escuchando y observando a su bebé, por si este despierta o empieza a llorar
Aquí te contamos acerca del daltonismo en niños, datos que pudieran indicar que un niño es daltónico, como saber si tu hijo es daltónico, todo escrito y explicado por un Pediatra Daltónico
¿Que es el daltonismo?
El daltonismo es la deficiencia para percibir algunos colores, principalmente el verde y el rojo, más raramente el azul, por consecuencia hay una deficiencia para percibir todos los colores que se obtenga de una mezcla de estos colores primarios
¿Quien puede tener daltonismo?
El daltonismo es una enfermedad casiexclusiva del sexo masculino, se estima que 1 de cada 8 a 10 niños es daltónico y 1 de cada 200 niñas, esto debido a que es una enfermedad ligada al sexo o cromosoma X, los hombres solo tienen un cromosoma X (XY) y las mujeres 2 cromosomas X (XX), las mujeres usualmente son portadoras pero no padecen daltonismo, las mujeres heredan el cromosoma X a sus hijos, así los hijos de una mujer portadora de daltonismo tienen el 50% de probabilidades de ser daltónicos
¿Es fácil saber si un niño es daltónico?
Si no se busca o se sospecha resulta difícil detectar el daltonismo en los niños, muchos de los niños daltónicos no saben que lo son, tampoco lo saben sus padres, ni sus maestros.
Muchos daltónicos descubrirán que lo son hasta la adolescencia, incluso estoy seguro que andan por ahí algunos adultos que aún no saben que son daltónicos (en mi caso lo descubrí hasta los 18 años)
¿cómo es posible que no se detecte el daltonismo fácilmente?
¿cómo alguien que es daltónico no lo sabe? ¿no se supone que ven en blanco y negro?
Déjame contarte que los daltónicos no vemos en blanco y negro como a veces se cree, los daltónicos vemos a colores, nuestros colores pero a colores, podemos distinguir perfectamente entre una imagen blanco y negro o escala de grises y una a colores
Lo que nos pasa a los daltónicos es que confundimos los colores, o no vemos la diferencia entre algunos de ellos, en lo particular confundo los colores como el rojo, verde y café; el morado, lila, violeta para mi solo son “azules”, y se dificulta distinguir muchos otros colores, todos los que lleven alguna mezcla de verde o rojo para obtenerlo
Entonces una persona daltónica puede no darse cuenta que lo es, por que ve a colores, se irá dando cuenta conforme pase el tiempo y empiece a tener problemas cotidianos con los colores o bien se realice una prueba de daltonismo intencionadamente
Problemas que pudieran indicar que un niño es daltónico:
Resulta difícil saber si un niño es daltónico antes de los 3 años, pasados los 3 a 4 años de edad el niño puede empezar a manifestar algunos datos que sugieren pueda tener algún problema con los colores:
Confunde los colores con frecuencia o no sabe qué color es (principalmente verdes, rojos, cafés, amarillos, azules)
Colorea objetos o personas con colores no habituales (ejemplo personas de piel verde, caballos rojos, plantas grises)
En la escuela lo reportan con problemas relacionados con los colores
No es capaz de aprender los colores
¿Que puedo hacer para saber si mi hijo es daltónico?
Se espera para que entre la edad de 3 a 4 años un niño empiece a aprender los colores, se pueden hacer pruebas simples en casa para indagar si existe algún problema asociado con los colores, haga las evaluaciones siempre a manera de juego, con situaciones cotidianas, que su hijo no se sienta que está bajo presión siendo analizado
Pregúntale por los colores de sus juguetes o de las frutas
Pídele que te de objetos de determinado color de entre otros objetos similares, como pelotas, carritos, cubos
Dale objetos de diferentes colores, sobre todo rojos, verdes y cafés y pidele que los agrupe de acuerdo a su color
Dejalo colorear libremente objetos y personas y despues pidele que te diga qué colores ha utilizado
Dale dibujos de objetos cotidianos para colorear y déjalo que lo haga libremente, ve si usa colores no habituales como personas de piel verde o caballos rojos
¿Cómo detectar daltonismo en niños?
Al final del articulo encontraras un test para detectar daltonismo en niños, sin embargo si tenemos alguna sospecha de que nuestro hijo es daltónico, lo mejor es acudir a un oftalmólogo para que nos confirme el diagnóstico. Sin duda, un especialista determinará el grado de daltonismo del niño y nos dará las pautas para que el pequeño conviva con la enfermedad, pues no tiene cura.
Un daltónico nunca aprenderá bien los colores
Un daltónico nunca podrá aprender bien todos los colores, por más que le enseñen un color y se lo repitan, al menos no todos los colores, y no es por falta de inteligencia, simplemente por que nuestro cerebro no puede procesar y aprender algo que nuestros ojos no ven
Por ejemplo a un daltonico se le puede poner una serie de colores en detreminado orden, se le enseñan cuales son, el daltonico podrá aprenderlos, pero si estos colores cambian de orden o se añaden mas colores a la serie, lo mas probable es que ya no pueda identificar todos los colores que apenas hacia unos minutos habia “aprendido”
Tratamiento del daltonismo en niños
El daltonismo no tiene cura, lo mejor es enseñar a los niños a vivir su vida de manera normal, conscientes de este problema, hacer las notificaciones correspondientes en la escuela
Existen gafas o lentes para daltónicos que prometen ver los colores como los vería una persona “normal”, esto no es cierto, un daltónico nunca podrá percibir los colores como una persona “normal” así como una persona “normal” nunca podrá percibir los colores como los percibe un daltónico
El daltonismo más allá de la dificultad para diferenciar los colores no supone un riesgo para la salud o la vista del menor
Las lentes o gafas para daltónicos pueden mejorar la distinción entre colores, pero en ningún caso harán ver de forma normal los colores a un daltónico, no al menos como lo ve una persona no daltónica.
los lentes para daltónico son como unas gafas de sol, usualmente con lentes o cristales color rojizo, en mi experiencia al usar estas gafas si se nota una diferencia entre los colores, con los lentes soy capaz de resolver la mayoría de los test para daltónicos (sin las gafas no paso ninguno), los colores se aprecian con un mayor contraste y definición, aunque sigo sin saber que colores son la mayoría de ellos
El problema de estas gafas o lentes para daltónico es que hacen percibir todos los colores con un tono rojizo, aún el blanco se ve rojizo, por lo que un daltónico nunca logrará ver los colores como lo hace una persona sin daltonismo y visceversa
¿Cómo puedes ayudar un poco al niño daltónico?
Informa a su escuela y profesor del problema
Etiqueta sus colores de la escuela con el nombre del color
Ayudale a combinar su ropa
Evita pedirle cosas por su color, utiliza mejor otra descripción
Describele de que color son las cosas que no varian su color, por ejemplo los tomates rojos, el pasto verde, el cielo azul, esto le servirá de referencia para hacer comparaciones de colores
¿Afectará el daltonismo del niño su vida adulta?
Un daltónico usualmente llevará una vida normal, salvo algunas situaciones incómodas relacionadas con los colores, por ejemplo es frecuente que las personas te pidan cosas describiendolas por su color entre objetos similares como pásame la taza verde entre otras tazas rojas o cafés, o si llevas a alguien en el auto a su casa y te dice dejame ahi en casa color “beige”, resulta incómodo no saber a cual se refiere exactamente
Algunas profesiones no admiten personas daltónicas como controladores aéreos o pilotos de aviones, otras profesiones no se prestan para personas daltónicas como diseñadores, pintores o estilistas por ejemplo
Test o prueba de daltonismo en niños
hemos escogido una serie de imágenes que contienen figuras que niños mayores de 3 a 4 años son capaces de identificar, tal vez se les dificulten algunas letras o números si no los conocen bien, recuerda que el oftalmólogo es que podrá dar un diagnóstico definitivo, pero si no son capaces de ver la mayoría de las figuras entonces muy probablemente hay algún tipo de daltonismo
Para ver la respuesta y/o explicación de cada imagen haz click sobre ella
Cuántos colores tiene este texto y señale cuales son
Que animal se observa?
Que observa en la imagen?
Cuantos y que animales se observan?
Para ver la respuesta y/o explicación de cada imagen haz click sobre ella
Las bebidas deportivas y energéticas están muy dirigidos a los niños y adolescentes, pero en la mayoría de los casos los niños no necesitan estas bebidas, algunos de estos productos contienen sustancias que podrían ser perjudiciales para los niños.
Recalcar diferencia entre bebida deportiva y energetica
“Hay una gran confusión acerca de las bebidas para deportistas y bebidas energéticas, y los adolescentes no son conscientes de las diferencias en estos productos”, dijo Marcie Beth Schneider, un miembro del Comité de Nutrición de la AAP. “Algunos niños están bebiendo bebidas energéticas que contienen grandes cantidades de cafeína, cuando su objetivo es simplemente para rehidratarse después del ejercicio. Esto significa que estan ingiriendo grandes cantidades de cafeína y otros estimulantes que pueden ser peligrosas. ”
Las bebidas para deportistas y bebidas energéticas son productos diferentes, dijo Holly J. Benjamin, MD, FAAP, un miembro del comité ejecutivo del Consejo de la AAP en Medicina Deportiva y Fitness, y un co-autor del informe.
Las bebidas deportivas como el Gatorade o Powerade que contienen hidratos de carbono, minerales, electrolitos y aromatizantes, están destinadas a reemplazar el agua y los electrolitos perdidos a través del sudor durante el ejercicio.
Las bebidas deportivas pueden ser útiles para los jóvenes deportistas que realizan prolongada actividad fisica vigorosa, pero en la mayoría de los casos son innecesarias en los deportes de campo o en el comedor de la escuela.
Las bebidas deportivas no son necesarias en la mayoria de los deportes de campo
“Para la mayoría de los niños que realizan actividades físicas de rutina el agua simple es mejor”, dijo el Dr. Benjamín. “Las bebidas deportivas contienen calorías extra que los niños no necesitan, y podría contribuir a la obesidad y la caries dental. Es mejor para los niños a beber agua durante y después del ejercicio, y tener la ingesta recomendada de jugo y leche baja en grasa con las comidas. Las bebidas deportivas no son recomendables para acompañar las comidas. ”
Las bebidas energéticas contienen sustancias que no se encuentra en las bebidas deportivas que actúan como estimulantes, como cafeína, guaraná y taurina. La cafeína, con mucho, el estimulante más popular – se ha relacionado con una serie de efectos nocivos para la salud en los niños, incluidos los efectos en el desarrollo neurológico y el sistema cardiovascular. Las bebidas energéticas nunca son apropiadas para los niños o adolescentes, dijo el Dr. Schneider y el Dr. Benjamin. En general, la cafeína que contienen las bebidas, incluyendo refrescos, debe ser evitado.
El informe contiene las tablas que enumeran los productos específicos disponibles hoy en día y su contenido.
“En muchos casos, es difícil saber la cantidad de cafeína en un producto al mirar la etiqueta,” dijo a Dr. Schneider. “Algunas latas o botellas de bebidas energéticas pueden tener más de 500 mg de cafeína, que es el equivalente de 14 latas de refresco.”
recomendaciones de la AAP son:
El agua debe ser la principal fuente de hidratación en los Niños
* Los pediatras deben recalcar la diferencia entre las bebidas para deportistas y bebidas energéticas con los pacientes y sus padres, y hablar acerca de los riesgos potenciales para la salud.
* Las bebidas energéticas representan riesgos potenciales para la salud debido a los estimulantes que contienen, y nunca debe ser consumido por niños o adolescentes.
* La ingestión rutinaria de carbohidratos que contienen las bebidas deportivas por parte de niños y adolescentes deben ser evitados o restringidos, ya que pueden aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad, así como caries dental.
* Las bebidas deportivas tienen una función limitada para los niños atletas, deben ser ingeridas cuando hay una necesidad de reposición rápida de los hidratos de carbono y / o electrolitos en combinación con el agua durante una actividad fisica prolongada vigorosa.
* El agua debe ser la principal fuente de hidratación para los niños, niñas y adolescentes, no las bebidas deportivas.
La estimulación temprana tiene muchas ventajas en el desarrollo neuronal de los bebés, pero a ti como mamá te sirve para entender y observar cómo es y se comporta tu hij@ desde otro ámbito de juegos.
Quizá, la pregunta correcta es ¿en qué ayuda a los bebés específicamente? Mi primer hijo se iba y jugaba con quien se aproximara a él con una sonrisa, siempre se acercó con naturalidad tanto a personas como experiencia nuevas, así que su desenvolvimiento social, verbal y sensorial ha ido viento en popa. Mi segundo hijo, todo lo contrario, es un niño muy físico, con mucho control de sus movimientos, pero a sus 21 meses no se iba con nadie que no fuera su pequeño círculo: mamá, papá, hermano, abuela; ni siquiera a su tía, que veía prácticamente todos los días, le permitía cargarlo. Que un extraño le sacara una sonrisa era prácticamente imposible, mucho menos dejarse tocar y a sus casi dos años entiende todo, pero apenas dice dos sílabas. Interesante mi binomio de niños.
El caso es que cuando otras mamás me hablaban de llevar a sus hijos a clases de estimulación temprana me parecía una sofisticación, quizá porque, con un año, mi primer hijo ya cantaba las mañanitas y decía espagueti, escuchaba con él canciones en otros idiomas y le encantaba que le leyera cuentos, era muy fácil que se interesara por algo nuevo; colores, texturas, sonidos… él mismo ponía su ritmo de estimulación, uno muy variado, por cierto.
Sucede que cada niño es distinto, incluso los que vienen de los mismos padres; no sólo no son iguales, a veces, hasta antagónicos y cada uno establece su tempo, gustos y avances.
Así que decidí probrar en Chiqos, le hará bien estar con otros niños —pensé— con otras mamás y conmigo (evidentemente las fiestas y reuniones a las que íbamos tenían otra tónica y no lograba despegarlo de mis brazos). No se trataba de estar con otras personas sino en cómo y qué se hace cuando está con otras personas.
Me gustó Chiqos porque la dinámica de juegos, sonidos y movimiento la hace Ana, una psicóloga joven y con una capacidad natural para acercarse y hacer que los niños se acerquen a ella. Y es que ya había ido a otros centros de estimulación, a clases de prueba y la verdad no me convencieron porque quien trabajaba con los niños eran chavitas entrenadas para llevar la hora de canciones y juegos, pero no sabían realmente cómo convencer al niñ@ de entrar en la dinámica o hablar con la mamá para hacer trabajo en equipo en la hora de clase.
Además, Chiqos es el único centro en Cancún que combina clases de estimulación en piso y en agua. Probé una en piso y una en agua por semana. Claro que las primeras dos clases lloraba o estaba demasiado renuente; estaba analizando el terrero y midiendo si le gustaba y, como en la mayoría de los seres humanos, las cosas nuevas son un proceso paulatino.canciones y juegos, pero no sabían realmente cómo convencer al niñ@ de entrar en la dinámica o hablar con la mamá para hacer trabajo en equipo en la hora de clase.
Después de dos semanas de clases, un viernes fuimos a una reunión de mamás en un restaurante. Lo llevé a los juegos y, para mi sorpresa, soltó mi mano y se fue a jugar con su hermano y los demás niños. Era yo la que no sabía qué hacer sin él, estaba felizmente sorprendida. No era un kids club, era un área de juego donde había un brincolín y demás pasadizos: no había chicas que se “encargaran de los niños”. Entendí que a mi hijo le gusta estar con niños o con gente que conoce, por eso cuando vamos a sus clases en Chiqos lo pasa tan bien: está conmigo, con otros niños y con Ana y Fabiola que empieza a conocer cada vez mejor.
Como mamás tenemos que recordarnos una y otra vez que cada niño es diferente, en no comparar sino entender las diferencias de cada uno. Yo creí que mi primer hijo había puesto el estándar de socialización, vocabulario y lenguaje hasta cierta edad, pero el más pequeño vino a confirmar que no hay estándar y que a él le gusta relacionarse a otro ritmo y que hablará a otro ritmo y tendrá otras habilidades. También, jugar con él en Chiqos me recordó lo importante es que esté yo ahí, retozar y verlo jugar desde muy cerca, pero sobre todo que lo haga también en casa, que aunque haya pasado todo el día en casa, reserve por lo menos una hora para jugar exclusivamente con él.
En agua ya hace inmersiones y se va desplazando, ya deja que Fabiola lo cargue y empieza a mover las piernas y los brazos. Le ha servido mucho porque lo hacemos en la alberca de la casa y él aprovecha su destreza física, se siente más seguro, está aprendiendo a salirse de la alberca solo y no desde los escalones que sí alcanza.
Los días que toca clase, ya reconoce el centro de Chiqos y entra muy dispuesto y confiado. En fin, que la verdad le ha servido mucho, reconoce los colores, juega con texturas, le importa menos ensuciarse y tiene su actividad preferida en cada clase que obviamente se empeña en continuar.
También investigue un poco por qué es tan importante la estimulación y el desarrollo sensorial y físico de los 0 a los 3 años. Aquí lo resumo:
El cerebro es especialmente receptivo
En esta etapa el cerebro del bebé necesita de buenos estímulos externos para lograr las apropiadas conexiones neuronales. Los estímulos emocionales, afectivos, verbales, visuales y auditivos orientan y conducen el proceso de interconexión de neuronas que posteriormente permiten el aprendizaje. De los 0 a los 3 años se aprende la habilidad musical, que se traduce en una mayor actividad en la región cortical somato sensorial y deja grabaciones cerebrales que van a facilitar habilidades posteriores.
• Favorece la autonomía.
• Contempla aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
• Brinda la posibilidad de un crecimiento armónico.
• Ayuda a construir una personalidad flexible y adaptable.
• Motiva a los niños a adquirir más conocimientos.
• Hace que los chicos disfruten más el juego, pues disponen de mayores recursos y mejores ideas.
• Fomenta la creatividad.
Centro de Estimulación Temprana Acuática y Prenatal en Cancún
En un estudio de la revista Pediatrics de octubre del 2013 , los investigadores trabajaron uno-a-uno con más de 2.400 niños de 5 – 6 años de edad en Brasil, China, India, Nigeria, Pakistán y Rusia, pidiéndoles hacer coincidir logos con fotos de productos . Se incluyeron ocho logotipos de marcas de cigarros. En general, el 68 por ciento de los niños pudo identificar al menos un logotipo de la marca de cigarrillos.
El estudio, titulado “Alcance Internacional de Comercialización de tabaco entre los niños pequeños”, publicado en línea el 30 de septiembre 2013, encontró que a través de estos seis países de bajos y medianos ingresos, el ser ligeramente mayor y tener a alguien en casa que utiliza el tabaco fueron significativamente asociados con la capacidad de identificar al menos un logotipo de la marca de cigarrillos.
Estudios anteriores han demostrado que los jóvenes con altos niveles de exposición y conocimiento de la comercialización del tabaco son más propensos a fumar. Los autores de este estudio sugieren que regulaciones más fuertes necesitan ser instituidas y mejor aplicadas en estos países donde las empresas tabacaleras han hecho grandes esfuerzos para alentar la captación de sus productos.
Algunas acciones sugeridas son:
Extracción logos de empaque del producto
Cambio de la cantidad, la ubicación y los tipos de vendedores de tabaco
El establecimiento de distancias mínimas entre las tiendas y los lugares frecuentados por niños pequeños
Los autores también sugieren cambiar la forma en que las imágenes de fumadores que aparecen en pantalla llegan a los niños y alertar a padres de familia y tutores de este “contenido para adultos” en la programación.
Existen diversos tipos de certificado de salud en la edad pediátrica y varían de acuerdo a la finalidad o el uso que se les dará.
Certificado Médico para Guardería, Kínder o estancia infantil:
Los certificados médicos más comunes son los solicitados cuando un niño va a entrar a la guardería o kínder por ejemplo.
Usualmente estos certificados son sencillos y el médico solo realiza una exploración física, una historia clínica para ver que no haya ninguna patología o enfermedad de seriedad que le impida a un niño realizar las actividades cotidianas en una estancia infantil, o si tiene alguna enfermedad que requiera de cierta medicación
En los certificados para Guardería es muy importante revisar el esquema de vacunación del menor, que se encuentre completo al menos con el esquema básico de vacunación, aunque algunas instituciones piden que cuente con vacunas incluso no contenidas en el esquema básico de vacunación (México) como Hepatitis A y Varicela.
Hay que preguntar si el certificado de salud debe llevar algún requisito en especifico, por ejemplo el tipo y grupo de sangre, algunas instituciones piden que este vaya escrito en el certificado.
Certificado para Pasaporte:
Cuando los padres van a tramitar el pasaporte de su niño, en México la Secretaria de Relaciones Exteriores solicita un certificado de salud para aquellos menores de 7 años que no cuenten con algún tipo de identificación oficial con fotografía (certificado escolar, constancia de estudios con fotografía, Credencial escolar, Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social)
Cuando los padres no cuentan con una identificación oficial con fotografía de su hijo, situación frecuente en niños menores de 3 años, la SRE permite entregar una constancia médica con fotografía como identificación del menor, sin embargo no es muy clara en los requisitos que debe contener y no es infrecuente que sean rechazadas estos documentos para tramite de pasaporte.
Caracteristicas del certificado médico para pasaporte
Lo único que queda claro es que debe ser una hoja membretada, llevar la fotografía del menor con un sello sobre ella, el nombre del menor, el nombre completo de los padres, tiempo que tiene de conocer el médico que expide el certificado al menor y a los padres, copia fotostática de la cedula profesional del médico. La constancia tiene una validez de 90 días naturales desde su expedición
Lo que no deja claro y en varias páginas oficiales de la SRE aparece diversa información, es que puede ser el ginecólogo o pediatra que atendió el nacimiento (cosa difícil si el niño tiene más de 1 o 2 años), si debe ser una institución pública o médico privado (hasta el momento como médico privado no he tenido problemas con los certificados), no especifica el tamaño de la fototgrafía que debe llevar
Se debe anexar copia de la cedula profesional del médico que expide el certificado, yo en lo particular anexo copia de mi credencial de elector, ya que la firma no es clara en las copias fotostáticas de la cedula profesional.
La fotografía que debe llevar sello o firma sobre la misma, a veces resulta dificil colocarlos en fotografías impresas sobre papel brillante ya que la tinta se corre con facilidad, mi recomendación es se pida un papel mate para la foto.
En el certificado se debe especificar el tiempo que el médico tiene de conocer al niño, mi recomendación es poner que se conoce desde el nacimiento, ya que en algunas ocasiones son rechazadas estas cartas por tal motivo
Yo en lo particular no expido constancias a pacientes de primera vez, solo a aquellos que ya son mis pacientes y llevan seguimiento conmigo, veo que esto es una practica común en los pediatras, ya que estamos expidiendo un documento legal que tiene la validéz de una identificación oficilia, por lo que hay que tener mucha cautela con esto
otro motivo por el cual solicitan una constancia de salud a un menor es para entrar a practicar un deporte o hacer uso de instalaciones deportivas
Es muy parecido al certificado para Kinder o Guardería, en este se describe que el menor este físicamente apto para el desarrollo de estas actividades deportivas, no tenga padecimientos o enfermedades que limiten o impidan realizar determinados ejercicios
¿Si un niño rechina los dientes al dormir, tiene lombrices o parásitos?
Hasta el momento NO existe evidencia científica que apoye que los parasitos causen que los niños rechinen los dientes al dormir. Esta es una creencia que se tiene desde antaño, y sigue siendo una pregunta frecuente en la consulta pediátrica.
Hay algunos médicos y artículos que mencionan esta asociación, pero hasta el momento ningún estudio serio lo ha corroborado.
Rechinar los dientes lo pueden hacer a cualquier edad, pero en los niños es mas frecuente entre los 6 y 10 años de edad
Entoces ¿Por qué rechinan los dientes los niños?
El rechinar los dientes se le denomina “Bruxismo” y es un acto involuntario de apretar o frotar los dientes durante el día o en la noche durante el sueño, puede tener una causa multifactorial donde se relaciona al estrés emocional, posición al dormir, alineación de la dentadura, reflujo entre otros factores que se han identificado.
Si tu hijo rechina los dientes olvídate de los parásitos o lombrices, ve si está atravesando situaciones de estrés, en casa o en la escuela, haz que practique deporte, y si persiste llévalo al odontólogo para verificar si no está teniendo un desgaste excesivo del esmalte dental.
En la actualidad, se admite que la tensión emocional, la ansiedad y el estrés son factores importantes en la etiología del bruxismo.
¿Qué hacer con un niño que rechina los dientes?
Dado que se considera al estres como una causa de bruxismo, es conveniente que el niño realice actividades que le permitan relajarse antes de dormir, hacer deporte durante el día, la lectura, escuchar música son buenas maneras de lograrlo. Evita la televisión, tablet, celular o videojuegos, sobre todo antes de dormir.
En casos de bruxismo persistente, el papel del odontólogo es fundamental a la hora de prevenir y reducir los efectos nocivos del Bruxismo
Si es un bebé menor de 6 meses la respuesta es NO. Los bebés no necesitan nada más en su organismo que no sea leche y obviamente esta debería ser leche humana, no necesitan ni agua (aunque haga mucho calor), ni tés o infusiones, ni jugos, ni atoles, ni nada que no sea leche al menos hasta la edad de 6 meses,
Los bebés no necesitan ningun otro liquido que no sea leche, ellos obtienen todo lo que necesitan de la leche como proteínas, grasas, carbohidratos, incluyendo el agua. incluso algunos tés pueden ser perjudiciales para ellos como lo es el té de “Anís Estrella” utilizado para los cólicos del lactante, el cual puede paralizar su intestino y ocasionar neurotoxicidad con crisis convulsivas.
¿Si hace mucho calor y mi bebé suda mucho, puedo dar agua?
La respuesta sigue siendo No, por mucho calor que haga o por que mucho que sude el organismo de un bebé no esta diseñado para beber agua, esta diseñado para solo recibir leche materna (o formula en su defecto), de ahi extraeran toda el agua que necesiten
Laleche materna es mas del 80% agua, tu bebé no necesita agua adicional
¿Por que no puedo dar agua a mi bebé?
Darle agua a un bebé lo pone en riesgo de enfermar de diarrea, asi como puede llevarlo a la desnutrición.
Un bebé, sobre todos los recién nacidos necesitan un gran aporte calórico ya que los primeros meses de vida crecen y aumentan rápidamente de peso, un bebé necesita hasta 120 kcal/kg de peso al día los primeros meses, muchas caloría si las comparamos con las 35-40 kcal/kg por día que necesita un adulto, los bebés queman muchas calorías cuando comen, es como si hicieran ejercicio mientras comen, y si les damos agua estarían ingiriendo cero calorías, lo que lo llevaría a un déficit calórico ocasionando que no crezcan y ganen el peso adecuado
¿Puedo dar tés a mi bebé?
Al igual que el agua la respuesta es No, aplican las mismas razones por las que se debe dar agua, aunado a que muchos tés pueden resultar tóxicos para los bebés
Si crees que tu bebé necesita algún té por ejemplo de Manzanilla para los cólicos y solo toma seno materno entonces mejor bébelo tú, todas sus propiedades pasarán a través de tu leche a su pancita.
Recuerda, tu bebé no necesita agua ni tés, leche es el único líquido que necesita un bebé hasta los 6 meses de edad
Fajar o vendar a los bebés es una práctica bastante común, la mayoría lo hace para evitar que su ombligo “se le salte” o lo que es lo mismo que desarrolle hernia umbilical, y si ya tiene una hernia para tratar de que se quite, lo cual es totalmente erróneo, el bebé que desarrolla hernia umbilical la desarrollará con y sin venda o faja.
Vendar o fajar al bebé no tiene utilidad
Vendar o fajar a tu bebé solo puede ocasionarle molestias o daño y no le traerá en absoluto ningún beneficio, solo lo mantiene molesto, no le permite alimentarse correctamente, puede dañar su piel e incluso favorecer una infección del muñón umbilical (ombligo).
Las monedas y canicas tampoco funcionan
Algunas madres no conformes con colocar una venda o faja bien apretadas, además colocan una moneda o una canica sobre el ombligo lo que de igual manera carece de utilidad y beneficio.
La mayoría de las hernias umbilicales en los bebés desaparecerán para el año de edad, solo en caso de hernias de gran tamaño que no cerrarán solas es necesario la cirugía.
Con o sin faja, con o sin venda, con o sin canicas o mendas, si el bebé va a desarrollar hernia umbilical, la va a desarrollar, de igual manera con o sin todo ello esa hernia umbilical va a resolver para antes del año de edad en la mayoría de los casos
¿Qué es una hernia umbilical?
Una hernia umbilicales un defecto u orificio en la pared abdominal por el cual protruyen una porción de los intestinos de tu bebé, verás que esta aumenta al hacer fuerza como lo hace durante el llanto, y debe poder reducirse o volver los intestinos al interior del abdomen de tu bebé por ese mismo orificio al relajarse y hacer una ligera presión con los dedos, podrás sentir debajo de la piel que recubre el ombligo de tu bebé como “truenan” burbujitas de aire contenidas en su intestino.
¿Cuál es el riego de una hernia umblical?
El riesgo de una hernia umbilical y de lo que deberás estar muy pendiente es que no presente una hernia estrangulada o encarcelada, es decir que la porción de intestino que sale por ese orificio ya no le es posible regresar por el mismo orificio y queda apretado, esa porción de intestino va quedando sin riego sanguíneo, verías a tu bebé que tiene un llanto intenso ya que esto es muy doloroso, también puedes observar un cambio de coloración en la piel del ombligo con un tono que se va tornando violáceo, algo parecido a lo que sucede si pones una cinta apretada alrededor de tu dedo por algunos minutos.
¿Cuándo debe operarse una hernia umbilical en un bebé?
Una hernia umbilical por lo general no es una urgencia operarla, a menos que se encuentre encarcelada o estrangulada cuyas características se comentaron en párrafos anteriores
La mayoría de las hernias encarceladas ocurren en hernias pequeñas, por lo general las hernias grandes o amplias aunque son más aparatosas difícilmente se complicaran ya que al ser un defecto u orificio grande los intestinos salen y entran con facilidad a través de este, no así es un orificio o hernia pequeña
Entonces una Hernia encarcelada o estrangulada es una urgencia quirúrgica y debe operarse cuantos antes
Otra indicación para cirugía de hernia umbilical en bebés seria cuando el defecto u orificio de la pared abdominal es muy grande y difícilmente cerrará al año de edad, pero como comentamos las hernias grandes por lo general no se complican por lo que es posible que se mantenga en vigilancia hasta los 2 años dando oportunidad a que esa hernia cierre por si sola
Quien determina cuando una hernia umbilical en un bebé necesita operarse es el cirujano pediatra
Asi es que ya sabes, nada de fajas ni vendas en la pancita de tu bebé, no han mostrado ninguna utilidad para resolver ese ombligo saltado, el cual va a ir metiéndose solo sin necesidad de vendar o fajar a tu bebé
¿Hasta cuando se contagia la varicela? es una pregunta muy frecuente respecto a esta enfermedad
La varicela es una enfermedad viral que se transmite con gran facilidad a las personas susceptibles (las no vacunadas y las que nunca han tenido varicela)
La varicela empieza a ser contagiosa desde 1 a 2 días antes que aparezca el exantemao las lesiones en la piel, por lo que es muy fácil que se transmita ya que lo hace desde antes de manifestarse
La varicela deja de ser contagiosahasta que todas las lesiones están secas o en fase de costra, este periodo puede variar entre 5 y 7 días.
Una vez que todas las lesiones estan secas y en costra el virus de la varicela ya no esta activo y deja de ser contagiosa
Basta solo una lesión que aún no este seca para que la varicela se pueda seguir contagiando
Es recomendable la persona con varicela permanezca en casa durante todo el periodo que es contagioso
¿Cómo se transmite la varicela?
La varicela se contagia a través del contacto con las lesiones en piel y también por el aire cuando la persona infectada tose o estornuda.
La Varicela y el Herpes Zoster son ocasionados por el mismo virus, una persona con Zoster o “culebrilla” también puede transmitir el virus de la varicela
¿En cuánto tiempo aparecen los síntomas de varicela después del contagio?
Los síntomas de varicela aparecen 14 a 21 días después de haber estado en contacto con la persona enferma que transmitió la enfermedad (periodo de incubación). Cualquier persona mayor de 1 año que no haya tenido varicela es recomendable que reciba la vacuna