Aquí vamos a hablar sobre los medicamentos y sus dosis que normalmente damos los pediatras a los bebés o niños con diarrea, cabe aclarar que en pediatría nunca usamos medicamentos que quiten la diarrea (salvo en patologías muy específicas)
Si tienes tiempo te recomiendo que dediques unos minutos a leer este texto, donde he tratado de explicar todo acerca de la diarrea y de los medicamentos recomendados para la diarrea en la etapa infantil o pediátrica. La diarrea y la deshidratación que causa lamentablemente sigue siendo una causa importante de muerte en menores de 5 años, así es que si tienes tiempo dale lectura completa a este artículo en el que he tratado de exponer todo de una manera muy clara
Aquí vas a encontrar estos temas:
- DIARREA y sus generalidades
- MEDICAMENTOS PARA LA DIARREA
- Electrolitos Orales: (pedialyte®, Electrolit® pediátrico, Solural® pediátrico
- Restaurador de flora intestinal: Enterogermina®, Floratil®
- Antidiarreicos: Hidrasec®, Tego®
- Datos de deshidratación
- Datos de Alarma en diarrea
Primero vamos a hablar un poco acerca de la Diarrea
¿Qué es la diarrea?
La diarrea es un mecanismo de defensa del cuerpo para deshacerse de algo en su vía digestiva que le está haciendo daño, es con la diarrea como el cuerpo trata de curarse y expulsar eso que no le está haciendo bien, puede ser un alimento, medicamento, virus, bacteria, parasito o cualquier otra cosa que pueda provocar diarrea
¿A partir de cuántas evacuaciones es diarrea?
La diarrea se define como un aumento en el número de evacuaciones con una disminución de la consistencia habitual
No existe un numero de evacuaciones para poder decir si es o no diarrea, eso depende de las evacuaciones habituales del bebé o niño, por ejemplo si un bebé de 3 meses normalmente evacua 4 a 6 veces al día, evacuaciones pastosas, ese bebé no tiene diarrea porque así evacua normalmente, pero si un niño de 2 años que evacuaba 1 a 2 veces al día evacuaciones formadas, ahora de repente empieza a evacuar 4 a 6 veces en día consistencia pastosa, ese niño tendría diarrea
Con lo anterior no quiere decir que tengamos que esperar 1 día para ver si es diarrea o no, si el bebé o niño inicia con evacuaciones semilíquidas y tiene 2 evacuaciones de esas características, no hay que esperar a ver cuántas veces terminará evacuando en un día, ese niño tiene diarrea
¿Qué causa la diarrea en bebés y niños?
Las diarreas pueden ser infecciosas o no infecciosas
Alimentos o medicamentos
Las no infecciosas por ejemplo serían un alimento o un medicamento, que no caigan bien y el cuerpo intente deshacerse de ellos mediante la diarrea, la intolerancia a la lactosa puede ser otra causa de diarrea sobre todo en lactantes
Virus
En cuanto a la infecciones, la principal causa de diarrea en la edad pediátrica son los virus. Existen infinidad de virus capaces de provocar diarrea en los bebés y niños, siendo esta la causa de aproximadamente el 90% de las causas de diarrea
Bacterias
Las bacterias son la causa infecciosa de diarrea en niños en un aproximado del 5 al 9%, algo que nos haría sospechar que se trata de una diarrea ocasionada por bacterias sería la presencia de moco con sangre, y ojo que dije moco con sangre y no solo moco, ya que el moco también puede estar presente en las otras causa de diarrea
Parásitos
Lejos de lo que se piensa los parásitos son unas de las causas más raras de diarrea, con apenas el 1% como causa de todas las diarreas en bebés y niños
¿Cuánto tiempo dura la diarrea?
La diarrea puede durar un promedio de 4 a 5 días, a veces menos a veces más días, se le denomina diarrea aguda a la que tiene una duración de menos de 14 días, yo diría que una diarrea que dura más de una semana ya se debe investigar la causa por que la mayoría de las diarrea pasarán de ese tiempo
¿Si tiene fiebre con la diarrea requiere antibióticos?
No, tener fiebre no quiere decir que necesite un antibiótico para la diarrea, tener fiebre con diarrea no quiere decir que la diarrea este ocasionada por bacterias, la fiebre puede estar presente en la mayoría de los casos de diarrea ya que es otro mecanismo de defensa, las infecciones virales también provocan fiebre, pero los antibióticos no matan virus
Medicamentos para la diarrea de bebés y niños
Entonces vamos pasando al punto de este artículo, los medicamentos que usamos para las diarreas en niños, antes de hablar de cada uno de ellos mencionaré algunas generalidades
Prácticamente todas las diarreas (99.9%) se van a quitar solas, con o sin medicamentos, los medicamentos no son para quitar la diarrea, son para acortar su tiempo de duración de la misma y tratar de evitar complicaciones como la deshidratación asociada
No usamos ningún medicamento que quite la diarrea, si lo hiciéramos el cuerpo no podría sacar lo que está intentando sacar, que por algo lo está haciendo
Lo más importante mientras dura la diarrea es que el niño se mantenga hidratado, lo que puede poner grave a un niño no es en si la diarrea si no la deshidratación que puede causar
Entonces el primer medicamento del que hablaremos los electrolitos orales o suero oral como PEDIALYTE®, ELECTROLIT® PEDIATRICO y SOLURAL® PEDIATRICO, también hablaremos de restauradores de flora intestinal como la ENTEROGERMINA®, FLORATIL® y otros medicamentos como el HIDRASEC® y TEGO®
Electrolitos orales o suero oral
La hidratación oral es la piedra angular en el tratamiento de cualquier Diarrea, sea cual sea la causa. Hay que recordar que la mayoría de las diarreas sin importar la causa se auto-limitan, es decir se curan solas, lo importante es mantener hidratado al paciente mientras esta dura.
Los electrolitos orales son básicamente una mezcla de electrolitos con glucosa, que sirve para prevenir o tratar la deshidratación.
En muchas ocasiones si el niño no está deshidratado no acepta el suero p electrolitos orales debido a su sabor salado, en este caso basta con ofrecer suficientes líquidos, los niños deshidratados beberán los electrolitos orales sin problema
Hablaremos de Electrolitos orales para niños en su presentacion infantil como PEDIATLYTE®, ELECTROLIT® PEDIATRICO y SOLURAL® PEDIATRICO
PEDIALYTE® SR
El PEDIALYTE® SR tiene varias denominaciones como PEDIALYTE® SR 45 y Pedialyte SR 60, que son los recomendados para la Diarrea ya que el PEDIALYTE® SR 30 es para deshidratación por insolación o calor
PEDIALYTE® SR 45 está indicado tanto para la prevención como para el tratamiento oral de la deshidratación leve a moderada que se presenta en niños con Diarrea
PEDIALYTE® SR 60 está indicado para deshidratación moderada a grave secundaria a diarrea en niños
ELECTROLIT® PEDIÁTRICO
ELECTROLIT® PEDIÁTRICO esta indicado para prevenir y tratar por vía oral la deshidratación de leve a moderada
SOLURAL® PEDIÁTRICO
SOLURAL® PEDIÁTRICO indicado para prevenir y tratar por vía oral la deshidratación de leve a moderada de niños con Diarrea
No se recomienda para diarrea SUEROX® INFANTIL
¿Cómo se da el suero o electrolitos orales?
Se administran exclusivamente por vía oral
Dosis de suero o electrolitos orales en bebés y niños
ELECTROLIT® PEDIÁTRICO, SOLURAL® PEDIÁTRICO y PEDIALYTE® todos tienen la misma dosis
La dosis de estos depende del estado de deshidratación, si está o no esta deshidratado
Dosis de Electrolitos orales Sin deshidratación:
Se ofrece a libre demanda, a sorbos o tragos pequeños, de preferencia a cucharadas, si se bebe a grandes tragos o cantidades el mismo sabor salado del suero puede provocar náuseas y vomito. En lactantes se ofrece a cucharaditas o con una jeringa, no en biberón o mamila.
Después de cada evacuación o vómito en menores de 1 año se otorgan 75 ml o media taza y en mayores de 1 año 150 ml o una taza de electrolitos orales, recuerda a cucharadas o con jeringa para asegurar tragos pequños. Estas cantidades son para prevenir deshidratación en pacientes no deshidratados
Dosis de Electrolitos orales Con deshidratación:
El paciente deshidratado debe recibir electrolitos orales bajo supervisión de personal de salud calificado, médico o enfermeras, el paciente se mantiene en vigilancia hasta que desaparece la deshidratación.
Administrar un total de 100 ml de Vida suero oral por cada kg de peso en un periodo de 4 horas, es decir que cada hora el paciente beberá 25 ml de vida suero oral por cada kg de peso. Normalmente dividimos la cantidad a beber cada media hora para llevar un mejor control de la ingesta.
Restauradores de flora intestinal
El intestino está repleto de bacterias la mayoría de ellas buenas, estas bacterias buenas mantienen a raya a las bacterias y virus malos que intentan invadir al intestino, compiten por el espacio y alimento en el intestino por lo que las bacterias buenas al ser un mayor número no permiten que los patógenos causen infección. Si por algún motivo hay un desequilibrio en la flora bacteriana es ahí donde con mayor facilidad las bacterias y virus malos pueden causar infección y diarrea, hablamos de ENTEROGERMINA® y FLORATIL®
Los restauradores de flora intestinal pueden ser usados en cualquier tipo de diarrea, no se espera que hagan daño, por el contrario, nunca están de más las bacterias buenas en el intestino
ENTEROGERMINA®
ENTEROGERMINA® dosis Pediátrica en bebés a partir de 1 mes y niños
La dosis en bebés y niños de ENTEROGERMINA® en presentación de 2 billones de UFC, es 1 ampolleta vía oral cada 12 horas
La dosis en bebés y niños de ENTEROGERMINA® en presentación de 4 billones de UFC, es de 1 ampolleta vía oral cada 24 horas
La ENTEROGERMINA® la pueden tomar bebés a partir de 1 mes de edad
Se puede mezclar con cualquier líquido como agua, jugo, leche. La ENTEROGERMINA® no tiene sabor
Duración del tratamiento de 5 a 10 días
FLORATIL® PEDIATRICO
Dosis de FLORATIL® PEDIATRICO en bebés a partir de 3 meses y niños
Dosis en Diarrea aguda en Niños
– Niños: De 1 a 2 sobres cada 12 horas
FLORATIL® Se puede administrar a partir de los 3 meses de edad.
En la profilaxis de las diarreas por antibióticos:
– Niños: 1 sobre dos veces al día.
*Puede tomarse el polvo directo del sobre o bien puede mezclar el contenido del sobre con poco líquido tibio o alimentos.
Duración del tratamiento de 3 a 6 días

ANTIDIARREICOS para bebés y niños
Los antidiarreicos usados en pediatria no son para quitar las la diarrea o hacer que el paciente ya no evacue con estos, estos son coadyuvantes en el tratamiento de la diarrea seimpre junto a la hidratación oral, hablamos de HIDRASEC® y TEGO®
HIDRASEC® SOBRES
El HIDRASEC® contiene Racecadotrilo es un antidiarreico que está indicado como terapia adjunta a la rehidratación oral o parenteral en el tratamiento de la diarrea aguda en niños y bebés a partir de los 3 meses
El HIDRASEC® contiene un agente antisecretor intestinal que reduce la hipersecreción intestinal de agua y electrólitos que provoca la inflamación intestinal (Diarrea), sin afectar la secreción basal, por lo tanto, no tiene ningún efecto en el intestino normal
Especialmente para esos casos de Diarrea en niños con evacuaciones muy liquidas y abundantes, aunque puede administrarse en cualquier tipo de diarrea ya que aunque no sea muy liquida y abundante no causará estreñimiento o ausencia de evacuación
Presentación del HIDRASEC® sobres de 10 y 30 mg
Dosis de HIDRASEC® SOBRES en bebés a partir de 3 meses y niños
Bebés de 3 a 9 meses (menos de 9 kg aprox.) 1 sobre de 10 mg cada 8 horas
Lactantes de 9 a 30 meses (de 9 a 12 kg aprox.) 2 sobres de 10 mg cada 8 horas
Niños de 30 meses (2 años y medio) a 9 años (de 13 a 27 kg aprox.) 1 sobre de 30 mg cada 8 horas
Más de 9 años (más de 27 kg) 2 sobres de 30 mg cada 8 horas
Duración del tratamiento con HIDRASEC® de 3 a 5 días
TEGO® SOBRES
TEGO® SOBRES contiene Tanato de Gelatina 250 mg
Antidiarreico-Astringente (para el alivio sintomático de la diarrea aguda ocasional).
TEGO® es un antidiarreico-adsorbente intestinal que está indicado para el tratamiento de las diarreas comunes de los lactantes y niños, así como también en las diarreas por alteración de la flora intestinal, tales como las asociadas al uso de antibióticos.
Dosis de TEGO® SOBRES en bebés mayores de 1 año y niños:
Niños de 1 año a 2 años: 1 sobre cada 6 horas
Niños mayores de 2 años a 12 años: 1 sobre cada 4 horas
Mayores de 12 años: 2 sobres cada 6 horas
Duración del tratamiento de 3 a 5 días
Modo de empleo: Mezcle o vierta el contenido de un sobre en una cucharada de 5 ml de papilla, puré, agua, jugo, leche, yogurt ó té, a temperatura ambiente.
Una vez preparada la mezcla debe tomarlo en su totalidad en los primeros 15 minutos, ya que de lo contrario pierde su acción terapéutica.
Resumiendo el tratamiento o medicamentos que pueden ser administrados en bebés y niños con diarrea
1.- Suero oral o Electrolitos orales, la parte más importante del tratamiento de cualquier tipo de diarrea en bebés y niños
2.- Un Restaurador de Flora Intestinal como ENTEROGERMINA® puede ser administrado en cualquier tipo de diarrea en bebés a partir del mes de vida
3.- Dependiendo si la diarrea en muy liquida y abundante HIDRASEC® sobres que pueden ser administrados en bebés a partir de los 3 meses de edad, o si no son evacuaciones tan liquidas y abundantes TEGO® que puede administrarse a partir del año de edad.
Recuerda todas las diarreas terminaran auto limitándose o quitándose solas con y sin medicamentos, lo más importante es mantener hidratado al bebé o niño mientras dure la diarrea
Ninguno de estos medicamentos es para quitar la diarrea o hace que ya no haya evacuaciones diarreicas, van actuando poco a poco para al final mejorar la diarrea y acortar su duración
Si hay datos de deshidratación o datos de alarma debes acudir al médico inmediatamente
Datos Deshidratación por Diarrea en bebés y niños
- Ojos hundidos
- Llanto sin lágrimas
- Boca seca, saliva espesa, blanca filante (forma filamentos)
- Sed excesiva, bebe desesperadamente
- Piel turgente (perdida de la elasticidad), signos de lienzo positivo, la piel al tomar un pliegue entre los dedos se queda plegada, no se vuelve a estirar
- En niños pequeños fontanela (conocida como mollera) hundida.
Datos de Alarma en Diarrea de bebés y niños
- Evacuaciones con moco y sangre
- Movimientos anormales o convulsiones
- Alteración del estado de alerta (confuso, desorientado, somnoliento, inconsciente)
- Rechazo al alimento
- Evacuaciones o vómitos abundantes (más de 3 en una hora)
- Respiración agitada o dificultad para respirar
- Fiebre persistente más de 3 días.
Espero toda esta información te haya sido de utilidad, deja tus comentarios