Que pasa si no somo el antibiótico completo?

¿Qué pasa cuando un antibiótico no se concluye por los días que fueron establecidos desde un inicio?

Es bueno o malo para un paciente suspenderle, por ejemplo un antibiótico a los 2 días, cuando la indicación médica inicial era que lo recibiera por 7 o 10 días.

Pues la respuesta a esta cuestión es “DEPENDE”, depende si el paciente necesita o no el antibiótico, si no lo necesita es bueno suspender el antibiótico así lleve un día de tratamiento o así le falte un día para los días pactados, y es malo suspenderlos si es que efectivamente tiene una infección bacteriana que requiere tratamiento antibiótico.

¿se vuelven más resistentes las bacterias cuando se suspende un antibiótico a los pocos días?

La respuesta contundente es NO.

La aparición de la resistencia bacteriana está relacionada con el uso de antibióticos, y entre otras cosas con la duración del tratamiento, existe mayor probabilidad de generar resistencia bacteriana por el uso prolongado de antibióticos que por un tiempo corto de antibióticos, independientemente si el paciente necesita o no el antibiótico, peor aun cuando no se necesita.

La creencia que si ya se inició un antibiótico este ya no puede suspenderse, aun cuando se haya determinado que el paciente no lo necesitaba, es una creencia y práctica muy arraigada entre los médicos.

Los antibióticos deben suspenderse en el momento en que un médico determina que no son o eran necesarios.

Determinar diariamente que pacientes si y que pacientes no ameritaban tratamiento antibiótico independientemente de si  apenas llevaba una dosis o le faltaba una dosis para concluir, era una práctica que llevábamos a diario en todos los pacientes hospitalizados durante mi residencia en la especialidad de Infectología Pediátrica,

Recordemos lo siguiente de los antibióticos:

  • Los antibióticos solo matan bacterias.
  • El antibiótico desconoce si la persona que lo toma tiene o no una infección bacteriana
  • El antibiótico no sabe dónde se localiza la infección, si está en la garganta, intestino, vías urinarias o en la uña del pie.
  • El antibiótico no sabe cuáles son las bacterias buenas ni cuales las malas.
  • El antibiótico mata bacterias buenas que existen en todo nuestro cuerpo.
  • A mayor uso de antibióticos, mayor posibilidad de bacterias resistentes.

Hoy día cada vez se opta más por los cursos cortos de antibióticos, sobre todo en pacientes hospitalizados, lo ideal es valorar diariamente la duración del antibiótico, si se determina que no era necesario en cualquier momento puede suspenderse, si se determina que si era necesario se valora

Tri-Vi-Sol® gotas pediátrico (Vitamina A, C, D)

El Tri-Vi-Sol (mejor conocido como trivisol) es un medicamento que contiene vitaminas A, C y D, es ampliamente utilizado en pediatría, normalmente indicado en bebés desde recién nacidos.

El Tri-Vi-Sol pediátrico gotas está indicado para bebés recién nacidos desde los cero días hasta los seis años de edad.

¿Para qué sirve el Tri-Vi-Sol pediátrico?

El Tri-Vi-Sol como cualquier vitamínico se utiliza para suplir o complementar deficiencias vitamínicas, en este caso para la prevención y el tratamiento de las deficiencias de las vitaminas A, C y D.

¿Qué contiene el Tri-Vi-Sol pediátrico?

El Tri-Vi-Sol contiene vitaminas A, C y D también se les conoce como:

  • Retinol (Vitamina A)
  • Ácido ascórbico (Vitamina C)
  • Colecalciferol (Vitamina D)

Por cada 1 ml de solución el Tri-Vi-Sol contiene:

  • Retinol (Vitamina A) 1500 UI
  • Colecalciferol (Vitamina D2 ) 400 UI
  • Ácido Ascórbico (Vitamina C) 300 mg

¿Cuál es la presentación del Tri-Vi-Sol?

Caja con frasco con 50 mL de solución, viene con gotero graduado.

¿Cuál es la dosis de Tri-Vi-Sol pediátrico gotas?

  • 0 a 6 meses: 1 a 1.5 ml
  • 6 a 12 meses: 5 ml
  • 1 a 3 años: 5 ml
  • 4 a 6 años: 0 ml

La dosis se administra 1 vez al día (cada 24 horas)

¿Cómo se administra el Tri-Vi-Sol pediátrico?

El Tri-Vi-Sol se administra por vía oral, directamente en la boca del bebé o niño, con su gotero graduado.

¿Por cuánto tiempo se administra el Tri-Vi-Sol?

No hay un tiempo exacto por el cuál se deba administrar, esta suplementación con Tri-Vi-Sol debe ser administrada desde el nacimiento por tiempo indefinido hasta que se consiga la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de vitamina A, C y D. (ver mas abajo)

¿Por qué se recomienda Tri-Vi-Sol en bebés recién nacidos?

Se recomienda Tri-Vi-Sol en los bebés recién nacidos principalmente por la vitamina D que contiene.

En los bebés que son alimentados con seno materno exclusivo el Tri-Vi-Sol (o cualquier otro suplemento de vitamina D) debe ser utilizado diariamente como suplemento de Vitamina D desde el nacimiento por tiempo indefinido (meses o años), hasta que se consiga la Ingesta Recomendada Diaria de Vitamina D en este caso

En el caso de los bebés alimentados con formula la suplementación es la misma, a menos que estén tomando al menos 1 litro de leche al día.

La vitamina D se encuentra naturalmente en tan sólo unos pocos alimentos, busque alimentos fortificados con vitamina D, tales como la leche, el cereal, el jugo de naranja, el yogur y la margarina

Otras marcas o nombres comerciales similares a Tri-Vi-Sol

Aderogyl C solución infantil gotas

Dosis:

  • Niños menores de 1 año, 5 gotas vía oral cada 24 horas.
  • Niños de 1 a 12 años, 10 gotas vía oral cada 24 horas, antes del desayuno.

Adekon C solución infantil gotas

Dosis:

  • Niños de 0 a 24 meses (Lactantes), 1 gotero (0.6 ml) vía oral cada 24 horas.
  • Niño mayores de 6 años, 2 goteros (1.2 ml) vía oral cada 24 horas.

¿Cuál es Importancia y beneficios de las Vitaminas  A, C y  D?

Vitamina A (Retinol)

Es una de las vitaminas más importantes en nuestro cuerpo involucrada en:

  • Interviene en el funcionamiento y crecimiento celular
  • Mantiene la integridad de la piel, mucosas y epitelios
  • Ayuda en la función de la vista
  • Se involucra en la producción de glóbulos rojos, la inmunidad

Por ello la OMS dentro de sus programas incluye la administración de macrodosis de Vitamina A periódicamente, con lo que documentado repercusiones significativas sobre la salud de los niños de 6 meses a 5 años de edad.

La deficiencia crónica de vitamina A produce ceguera nocturna, hiperqueratosis, sequedad de la conjuntiva ocular (xeroftalmía), así como diversas lesiones nerviosas.

Vitamina C  (ácido ascórbico)

El cuerpo no puede producir la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria.

  • Interviene en la formación de colágeno (constituyente principal del cartílago y del hueso)
  • Tiene influencia sobre la actividad de los leucocitos y macrófagos, células que componen el sistema de defensas del organismo
  • Mejora la cicatrización de heridas y reduce los síntomas provocados por reacciones alérgicas
  • Tiene efectos antioxidantes
  • Interviene en el manteamiento de la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos
  • Aumenta la absorción orgánica del hierro presente en los alimentos

La deficiencia grave de vitamina C causa escorbuto, un trastorno caracterizado por manifestaciones hemorrágicas y alteraciones en los huesos y dientes.

Vitamina D2 (Colecalciferol)

Tiene un papel importante en el mantenimiento de órganos y sistemas a través de múltiples funciones, tales como:

  • La regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal
  • Contribuye a la formación y mineralización ósea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto.
  • Juega un rol importante en el sistema nervioso, muscular e inmunitario.

La Asociación Americana de Pediatría, aconseja la suplementación con 400 UI/día de vitamina D para recién nacidos hasta el año de edad.

La deficiencia de vitamina D puede producir raquitismo. El raquitismo es una enfermedad rara que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen.

¿Cuál es la cantidad o requerimiento diario recomendado de vitamina A, C y D?

Ingesta Diaria Recomendada de Vitamina A, C y D en niños

0-6 meses6-12 meses1-3 años4-8 años9-13 años
Vitamina A (Retinol)1,332 UI1,665 UI999 UI1,332 UI1,998 UI
Vitamina C (Ac. Ascórbico)40 mg50 mg15 mg25 mg45 mg
Vitamina D (Colecalciferol)400 UI400 UI600 UI600 UI600 UI
Fuente:
National Institutes of Health, Office of Dietary Supplement
Asociación Española de Pediatria, Comité de Medicamentos

Bibliografía:

  1. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/vitamina-retinol
  2. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/colecalciferol
  3. Committee on Nutrition, American Academy of Pediatrics. Ed. 2016. Available on https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/nutrition/Paginas/Dietary-Supplements-for-Toddlers.aspx
  4. National Institutes of Health, Office of Dietary Supplement. Ed. 2020. Available on https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
  5. National Institutes of Health, Office of Dietary Supplement. Ed. 2020. Available on https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/

 

¿Sabías que es más fácil dormir a un bebé en un ambiente con ruido que en un ambiente en silencio?


BabySleepMiracle


Te puede interesar leer:

Dosis de Hierro en Niños, Ferranina, Fer-In-Sol

 

Medicamentos para la diarrea en bebés y niños

Aquí vamos a hablar sobre los medicamentos y sus dosis que normalmente damos los pediatras a los bebés o niños con diarrea, cabe aclarar que en pediatría nunca usamos medicamentos que quiten la diarrea (salvo en patologías muy específicas)

Si tienes tiempo te recomiendo que dediques unos minutos a leer este texto, donde he tratado de explicar todo acerca de la diarrea y de los medicamentos recomendados para la diarrea en la etapa infantil o pediátrica. La diarrea y la deshidratación que causa lamentablemente sigue siendo una causa importante de muerte en menores de 5 años, así es que si tienes tiempo dale lectura completa a este artículo en el que he tratado de exponer todo de una manera muy clara


Aquí vas a encontrar estos temas:

  • DIARREA y sus generalidades
  • MEDICAMENTOS PARA LA DIARREA
    • Electrolitos Orales: (pedialyte®, Electrolit® pediátrico, Solural® pediátrico
    • Restaurador de flora intestinal: Enterogermina®, Floratil®
    • Antidiarreicos: Hidrasec®, Tego®
  • Datos de deshidratación
  • Datos de Alarma en diarrea

Primero vamos a hablar un poco acerca de la Diarrea


¿Qué es la diarrea?

La diarrea es un mecanismo de defensa del cuerpo para deshacerse de algo en su vía digestiva que le está haciendo daño, es con la diarrea como el cuerpo trata de curarse y expulsar eso que no le está haciendo bien, puede ser un alimento, medicamento, virus, bacteria, parasito o cualquier otra cosa que pueda provocar diarrea

¿A partir de cuántas evacuaciones es diarrea?

La diarrea se define como un aumento en el número de evacuaciones con una disminución de la consistencia habitual

No existe un numero de evacuaciones para poder decir si es o no diarrea, eso depende de las evacuaciones habituales del bebé o niño, por ejemplo si un bebé de 3 meses normalmente evacua 4 a 6 veces al día, evacuaciones pastosas, ese bebé no tiene diarrea porque así evacua normalmente, pero si un niño de 2 años que evacuaba 1 a 2 veces al día evacuaciones formadas, ahora de repente empieza a evacuar 4 a 6 veces en día consistencia pastosa, ese niño tendría diarrea

Con lo anterior no quiere decir que tengamos que esperar 1 día para ver si es diarrea o no, si el bebé o niño inicia con evacuaciones semilíquidas y tiene 2 evacuaciones de esas características, no hay que esperar a ver cuántas veces terminará evacuando en un día, ese niño tiene diarrea

¿Qué causa la diarrea en bebés y niños?

Las diarreas pueden ser infecciosas o no infecciosas

Alimentos o medicamentos

Las no infecciosas por ejemplo serían un alimento o un medicamento, que no caigan bien y el cuerpo intente deshacerse de ellos mediante la diarrea, la intolerancia a la lactosa puede ser otra causa de diarrea sobre todo en lactantes

Virus

En cuanto a la infecciones, la principal causa de diarrea en la edad pediátrica son los virus. Existen infinidad de virus capaces de provocar diarrea en los bebés y niños, siendo esta la causa de aproximadamente el 90% de las causas de diarrea

Bacterias

Las bacterias son la causa infecciosa de diarrea en niños en un aproximado del 5 al 9%, algo que nos haría sospechar que se trata de una diarrea ocasionada por bacterias sería la presencia de moco con sangre, y ojo que dije moco con sangre y no solo moco, ya que el moco también  puede estar presente en las otras causa de diarrea

Parásitos

Lejos de lo que se piensa los parásitos son unas de las causas más raras de diarrea, con apenas el 1% como causa de todas las diarreas en bebés y niños

¿Cuánto tiempo dura la diarrea?

La diarrea puede durar un promedio de 4 a 5 días, a veces menos a veces más días, se le denomina diarrea aguda a la que tiene una duración de menos de 14 días, yo diría que una diarrea que dura más de una semana ya se debe investigar la causa por que la mayoría de las diarrea pasarán de ese tiempo

¿Si tiene fiebre con la diarrea requiere antibióticos?

No, tener fiebre no quiere decir que necesite un antibiótico para la diarrea, tener fiebre con diarrea no quiere decir que la diarrea este ocasionada por bacterias, la fiebre puede estar presente en la mayoría de los casos de diarrea ya que es otro mecanismo de defensa, las infecciones  virales también provocan fiebre, pero los antibióticos no matan virus


Medicamentos para la diarrea de bebés y niños


Entonces vamos pasando al punto de este artículo, los medicamentos que usamos para las diarreas en niños, antes de hablar de cada uno de ellos mencionaré algunas generalidades

Prácticamente todas las diarreas (99.9%) se van a quitar solas, con o sin medicamentos, los medicamentos no son para quitar la diarrea, son para acortar su tiempo de duración de la misma y tratar de evitar complicaciones como la deshidratación asociada

No usamos ningún medicamento que quite la diarrea, si lo hiciéramos el cuerpo no podría sacar lo que está intentando sacar, que por algo lo está haciendo

Lo más importante mientras dura la diarrea es que el niño se mantenga hidratado, lo que puede poner grave a un niño no es en si la diarrea si no la deshidratación que puede causar

Entonces el primer medicamento del que hablaremos los electrolitos orales o suero oral como PEDIALYTE®, ELECTROLIT® PEDIATRICO y SOLURAL® PEDIATRICO, también hablaremos de restauradores de flora intestinal como la ENTEROGERMINA®, FLORATIL®  y otros medicamentos como el HIDRASEC® y TEGO®


Electrolitos orales o suero oral

La hidratación oral es la piedra angular en el tratamiento de cualquier Diarrea, sea cual sea la causa. Hay que recordar que la mayoría de las diarreas sin importar la causa se auto-limitan, es decir se curan solas, lo importante es mantener hidratado al paciente mientras esta dura.

Los electrolitos orales  son básicamente una mezcla de electrolitos con glucosa, que sirve para prevenir o tratar la deshidratación.

En muchas ocasiones si el niño no está deshidratado no acepta el suero p electrolitos orales debido a su sabor salado, en este caso basta con ofrecer suficientes líquidos, los niños deshidratados beberán los electrolitos orales sin problema

Hablaremos de Electrolitos orales para niños en su presentacion infantil como PEDIATLYTE®, ELECTROLIT® PEDIATRICO y SOLURAL® PEDIATRICO


PEDIALYTE® SR

El PEDIALYTE® SR tiene varias denominaciones como PEDIALYTE® SR 45 y Pedialyte SR 60, que son los recomendados para la Diarrea ya que el PEDIALYTE® SR 30 es para deshidratación por insolación o calor

PEDIALYTE® SR 45 está indicado tanto para la prevención como para el tratamiento oral de la deshidratación leve a moderada que se presenta en niños con Diarrea

PEDIALYTE® SR 60 está indicado para deshidratación moderada a grave secundaria a diarrea en niños


ELECTROLIT® PEDIÁTRICO

ELECTROLIT® PEDIÁTRICO esta indicado para prevenir y tratar por vía oral la deshidratación de leve a moderada


SOLURAL® PEDIÁTRICO

SOLURAL® PEDIÁTRICO  indicado para prevenir y tratar por vía oral la deshidratación de leve a moderada de niños con Diarrea


No se recomienda para diarrea  SUEROX® INFANTIL


¿Cómo se da el suero o electrolitos orales?

Se administran exclusivamente por vía oral

Dosis de suero o electrolitos orales en bebés y niños

ELECTROLIT® PEDIÁTRICO, SOLURAL® PEDIÁTRICO y PEDIALYTE® todos tienen la misma dosis

La dosis de estos depende del estado de deshidratación, si está o no esta deshidratado


Dosis de Electrolitos orales Sin deshidratación:

Se ofrece a libre demanda, a sorbos o tragos pequeños, de preferencia a cucharadas, si  se bebe a grandes tragos o cantidades el mismo sabor salado del suero puede provocar náuseas y vomito.  En lactantes se ofrece a cucharaditas o con una jeringa,  no  en biberón o mamila.

Después de cada evacuación o vómito en menores de 1 año se otorgan 75 ml o media taza y en mayores de 1 año 150 ml o una taza de electrolitos orales, recuerda a cucharadas o con jeringa para asegurar tragos pequños. Estas cantidades son para prevenir deshidratación en pacientes no deshidratados

Dosis de Electrolitos orales Con deshidratación:

El paciente deshidratado debe recibir electrolitos orales bajo supervisión de personal de salud calificado, médico o enfermeras, el paciente se mantiene en vigilancia hasta que desaparece la deshidratación.

Administrar un total de 100 ml de Vida suero oral por cada kg de peso en un periodo de 4 horas, es decir que cada hora el paciente beberá 25 ml de vida suero oral por cada kg de peso. Normalmente dividimos la cantidad a  beber cada media hora para llevar un mejor control  de la ingesta.


Restauradores de flora intestinal


El intestino está repleto de bacterias la mayoría de ellas buenas, estas bacterias buenas mantienen a raya a las bacterias y virus malos que intentan invadir al intestino, compiten por el espacio y alimento en el intestino por lo que las bacterias buenas al ser un mayor número no permiten que los patógenos causen infección. Si por algún motivo hay un desequilibrio en la flora bacteriana es ahí donde con mayor facilidad las bacterias y virus malos pueden causar infección y diarrea, hablamos de ENTEROGERMINA® y FLORATIL®

Los restauradores de flora intestinal pueden ser usados en cualquier tipo de diarrea, no se espera que hagan daño, por el contrario, nunca están de más las bacterias buenas en el intestino


 

ENTEROGERMINA®

ENTEROGERMINA® dosis Pediátrica en bebés a partir de 1 mes y niños

La dosis en bebés y niños de ENTEROGERMINA®  en presentación de 2 billones de UFC, es 1 ampolleta vía oral cada 12 horas

La dosis en bebés y niños de ENTEROGERMINA® en presentación de 4 billones de UFC, es de 1 ampolleta vía oral cada 24 horas

La ENTEROGERMINA® la pueden tomar bebés a partir de 1 mes de edad

Se puede mezclar con cualquier líquido como agua, jugo, leche. La ENTEROGERMINA® no tiene sabor

Duración del tratamiento de 5 a 10 días


FLORATIL® PEDIATRICO

Dosis de FLORATIL® PEDIATRICO en bebés a partir de 3 meses y niños

Dosis en Diarrea aguda en Niños

  – Niños: De 1 a 2 sobres cada 12 horas

FLORATIL® Se puede administrar a partir de los 3 meses de edad.

En la profilaxis de las diarreas por antibióticos:

  – Niños: 1 sobre dos veces al día.

*Puede tomarse el polvo directo del sobre o bien puede mezclar el contenido del sobre con poco líquido tibio o alimentos.

Duración del tratamiento de 3 a 6 días


BabySleepMiracle

ANTIDIARREICOS para bebés y niños

Los antidiarreicos usados en pediatria no son para quitar las la diarrea o hacer que el paciente ya no evacue con estos, estos son coadyuvantes en el tratamiento de la diarrea seimpre junto a la hidratación oral, hablamos de HIDRASEC® y TEGO®


HIDRASEC® SOBRES

El HIDRASEC® contiene Racecadotrilo  es un antidiarreico que está indicado como terapia adjunta a la rehidratación oral o parenteral en el tratamiento de la diarrea aguda en niños y bebés a partir de los  3 meses

El HIDRASEC® contiene un agente antisecretor intestinal que reduce la hipersecreción intestinal de agua y electrólitos que provoca la inflamación intestinal (Diarrea), sin afectar la secreción basal, por lo tanto, no tiene ningún efecto en el intestino normal

Especialmente para esos casos de Diarrea en niños con evacuaciones muy liquidas y abundantes, aunque puede administrarse en cualquier tipo de diarrea ya que aunque no sea muy liquida y abundante no causará estreñimiento o ausencia de evacuación

Presentación del HIDRASEC® sobres de 10 y 30 mg

Dosis de HIDRASEC® SOBRES en bebés a partir de 3 meses y niños

Bebés de 3 a 9 meses (menos de 9 kg aprox.) 1 sobre de 10 mg cada 8 horas

Lactantes de 9 a 30 meses (de 9 a 12 kg aprox.) 2 sobres de 10 mg cada 8 horas

Niños de 30 meses (2 años y medio) a 9 años (de 13 a 27 kg aprox.)         1 sobre de 30 mg cada 8 horas

Más de 9 años (más de 27 kg) 2 sobres de 30 mg cada 8 horas

Duración del tratamiento con HIDRASEC® de 3 a 5 días


TEGO® SOBRES

TEGO® SOBRES contiene Tanato de Gelatina 250 mg

Antidiarreico-Astringente (para el alivio sintomático de la diarrea aguda ocasional).

TEGO® es un antidiarreico-adsorbente intestinal que está indicado para el tratamiento de las diarreas comunes de los lactantes y niños, así como también en las diarreas por alteración de la flora intestinal, tales como las asociadas al uso de antibióticos.

Dosis de TEGO® SOBRES en bebés mayores de 1 año y niños:

Niños de 1 año a 2 años: 1 sobre cada 6 horas

Niños mayores de 2 años a 12 años: 1 sobre cada 4 horas

Mayores de 12 años: 2 sobres cada 6 horas

Duración del tratamiento de 3 a 5 días

Modo de empleo: Mezcle o vierta el contenido de un sobre en una cucharada de 5 ml de papilla, puré, agua, jugo, leche, yogurt ó té, a temperatura ambiente.

Una vez preparada la mezcla debe tomarlo en su totalidad en los primeros 15 minutos, ya que de lo contrario pierde su acción terapéutica.


Resumiendo el tratamiento o medicamentos que pueden ser administrados en bebés y niños con diarrea

1.- Suero oral o Electrolitos orales, la parte más importante del tratamiento de cualquier tipo de diarrea en bebés y niños

2.- Un Restaurador de Flora Intestinal como ENTEROGERMINA® puede ser administrado en cualquier tipo de diarrea en bebés a partir del mes de vida

3.- Dependiendo si la diarrea en muy liquida y abundante HIDRASEC® sobres que pueden ser administrados en bebés a partir de los 3 meses de edad, o si no son evacuaciones tan liquidas y abundantes TEGO® que puede administrarse a partir del año de edad.


Recuerda todas las diarreas terminaran auto limitándose o quitándose solas con y sin medicamentos, lo más importante es mantener hidratado al bebé o niño mientras dure la diarrea

Ninguno de estos medicamentos es para quitar la diarrea o hace que ya no haya evacuaciones diarreicas, van actuando poco a poco para al final mejorar la diarrea y acortar su duración

Si hay datos de deshidratación o datos de alarma debes acudir al médico inmediatamente


Datos Deshidratación por Diarrea en bebés y niños

  • Ojos hundidos
  • Llanto sin lágrimas
  • Boca seca, saliva espesa, blanca filante (forma filamentos)
  • Sed excesiva, bebe desesperadamente
  • Piel turgente (perdida de la elasticidad), signos de lienzo positivo, la piel al tomar un pliegue entre los dedos se queda plegada, no se vuelve a estirar
  • En niños pequeños fontanela (conocida como mollera) hundida.

Datos de Alarma en Diarrea de bebés y niños

  • Evacuaciones con moco y sangre
  • Movimientos anormales o convulsiones
  • Alteración del estado de alerta (confuso, desorientado, somnoliento, inconsciente)
  • Rechazo al alimento
  • Evacuaciones o vómitos abundantes (más de 3 en una hora)
  • Respiración agitada o dificultad para respirar
  • Fiebre persistente más de 3 días.

Espero toda esta información te haya sido de utilidad, deja tus comentarios

Ambroxol ¿para qué sirve?

El Ambroxol es un medicamento mucolítico o expectorante, su efecto es hacer las secreciones o flemas menos espesas y de esa manera puedan ser expulsadas con mayor facilidad, es uno de los medicamentos más utilizados para la tos en el mundo

Aunque llamamos al Ambroxol “jarabe para la tossu función no es quitar o inhibir la tos,  el Ambroxol sirve para fluidificar flemas o secreciones para que con la tos puedan ser expulsadas con mayor facilidad,  al volver las secreciones más liquidas o menos espesas

El Ambroxol no sirve para quitar la tos (no al menos inhibiéndola), incluso en un inicio el Ambroxol podría hacer que la tos aumentara al despegarse las flemas tras volverse más fluidas, no existe otra manera de sacarlas más que con la tos, si el Ambroxol solo sirviera para quitar la tos, las flemas se quedarían dentro de las vías respiratorias y podrían surgir complicaciones.


¿Qué si hace el Ambroxol?

R= Vuelve las flemas y secreciones más liquidas y fluidas favoreciendo su expulsión o expectoración

¿Qué no hace el Ambroxol?

R= El Ambroxol no quita la tos


¿Cómo actúa el Ambroxol?

El Ambroxol actúa sobre los neumocitos (células pulmonares), estimulándolos a producir  surfactante (un líquido lubricante) lo cual evita que las secreciones o mucosidad como las flemas se peguen o adhieran en las vías aéreas (que son pequeños tubos por donde circula el aire en los pulmones) además de ayudar a diluir o deshacer esas flemas volviéndolas menos viscosas, de esta manera con la tos esas secreciones podrán ser expulsadas con mayor facilidad

¿Entonces el Ambroxol quita o no quita la Tos?

El Ambroxol como tal no está catalogado dentro de los medicamentos que quitan la tos como los anti-tusígenos

El Ambroxol se puede decir que favorece la expulsión de flemas (con la tos) al volverlas más fluidas, finalmente cuando todas las flemas hayan sido expulsadas la tos se quitará

El Ambroxol es el jarabe para la tos más utilizado en niños, en ellos no usamos medicamentos que quiten la tos (como el Dextrometorfano o el Benzonatato), solo usamos medicamentos que favorecen la tos como el Ambroxol o la Bromhexina

Los medicamentos para inhibir la tos como el Dextrometorfano o el Benzonatato tienen sus indicaciones muy precisas en pediatría, un ejemplo sería en la Tosferina o coqueluche

Mi hijo no saca las flemas con el Ambroxol, el ambroxol no le quita la tos

Normalmente los bebés y niños pequeños no esperamos que saquen las flemas como un adulto

Los bebés y niños pequeños sacan sus flemas de las vías respiratorias con la tos, estas llegan a la garganta y posteriormente son deglutidas o tragadas pasando al estómago para luego ser expulsadas en las evacuaciones

Pero si un bebé o niño tiene muchas flemas, en lugar de tragar o deglutir esas flemas para luego evacuarlas, en su lugar podrían vomitarlas en vez de tragarlas, y si han comido algo el vómito además de flemas puede contener leche o alimento

Normalmente el vómito con flemas viene después de un ataque de tos, a esto le llamamos tos emetizante (vomitar después de toser), sucede con mayor frecuencia en bebés o niños pequeños por la noche que es cuando aumenta la tos

¿Cómo se toma el Ambroxol? ¿Cuál es su dosis?

El Ambroxol se absorbe adecuadamente por vía oral, aunque se absorbe mejor en ayuno, no importa si se ingiere con alimentos

Dosis de Ambroxol jarabe

  • Niños menores de 2 años: 2.5 ml (1/2 cucharadita) 2 veces al día.
  • Niños de 2 a 6 años: 2.5 ml (1/2 cucharadita) 3 veces al día.
  • Niños de 6 a 12 años: 5 ml (1 cucharadita) 2 a 3 veces al día.
  • Adultos y niños mayores de 12 años: 10 ml (2 cucharaditas) 3 veces al día.

Dosis de Ambroxol gotas

  • Niños de 3 a 12 meses: 15 gotas cada 12 horas
  • Niños de 1 a 2 años: 30 gotas (o 1.5 ml)  cada 12 horas
  • Niños de 3 a 5 años: 1.5 ml cada 8 horas

Dosis de Ambroxol Capsulas, comprimidos o tabletas

  • Niños mayores de 12 años o adultos: 1 cada 8 horas

¿Cuáles son las marcas o nombres comerciales del Ambroxol’

Algunas marcas o nombres comerciales del Ambroxol son:

Axol, Mucovibrol, Mucosolvan, Broxol, entre otros

El Ambroxol no está disponibe en los Estados Unidos, tampoco la Bromhexina, en su lugar el único expectorante disponible de venta libre es la Guaifenesina

¿Cuánto tiempo se toma el Ambroxol?

Por lo general el tratamiento con Ambroxol se toma 5 días, pero se puede tomar más tiempo si así se requiere

¿Se puede tomar Ambroxol con antibióticos?

Si, se pueden tomar Ambroxol y antibióticos juntos, de hecho hay varias presentaciones de Ambroxol que vienen combinadas con antibióticos como Ambroxol-Amoxicilina, Ambroxol-Cefalexina, Ambroxol-Claritromicina entre otros, se puede tomar Ambroxol con la mayoría de los antibióticos

De hecho la administración de Ambroxol junto con antibióticos como amoxicilina, cefuroxima, eritromicina, doxiciclina, eleva la concentración del antibiótico en tejido pulmonar.

¿Se puede tomar Ambroxol con Paracetamol o Ibuprofeno juntos?

Si, se puede tomar Ambroxol bien sea con paracetamol o ibuprofeno juntos sin ningún problema, esta combinación es bastante frecuente ya que si hay una infección respiratoria puede haber fiebre y tos presentes, por lo que Ambroxol y paracetamol o Ambroxol e Ibuprofeno se pueden tomar  juntos

¿Se puede tomar Ambroxol y Loratadina juntos?

Si, se pueden tomar Ambroxol y Loratadina juntos, la loratadina es un medicamento antihistamínico utilizado para la gripa entre otras cosas que mejora el escurrimiento nasal, estornudos, comezón en la nariz, entre otras cosas

Es común que si una persona tiene tos también tenga gripa y viceversa, de hecho la combinación de Ambroxol-Loratadina es una presentación muy común por ejemplo el Sensibit-XP

 

Esperamos que en este artículo se haya respondido tus dudas acerca del Ambroxol


Si quieres ver otros jarabes para la tos haz click en el enlace

Adimod para niños, ¿qué es? ¿cómo se toma?

Aquí encontrarás que es el Adimod, para que sirve, cual es la dosis en niños y adultos, como se toma, cual es el precio del Adimod y otros datos del Adimod

¿Qué es el Adimod?

El Adimod es el nombre comercial  cuyo principio activo es el Pidotimod, es un inmuestimulante o inmunomodulador, en otras palabras fortalece el sistema inmune mejorando su respuesta ante infecciones, mejora la función de las células del sistema inmunológico

La actividad inmunomoduladora de Adimod (Pidotimod) se centra en la inmunidad tanto adaptativa como innata, esto se ha podido confirmar en más de 20 años que lleva en estudio el Pidotimod

¿Para qué sirve el Adimod?

EL Adimod ha demostrado su mayor utilidad para reforzar el sistema inmunológico y prevenir así cuadros infecciosos de las vías respiratorias, disminuyendo con ello también el uso de antibióticos y medicamentos sintomáticos

El Adimod ha mostrado utilidad tanto en cuadros infecciosos ocasionados por virus como por bacterias

En infecciones respiratorias en niños se utiliza tanto como preventivo como durante el cuadro infeccioso agudo, durante el cual reduce la gravedad y la duración de los síntomas

Estudios confirman utilidad del Adimod (Pidotimod) en niños en las siguientes situaciones:

  • Infecciones respiratorias recurrentes
  • Infecciones respiratorias agudas
  • Crisis Asmáticas o  ataques de Asma
  • Niños con trastornos inmunológicos, como púrpura de Henoch-Schonlein, o con síndrome nefrótico

¿Cuál es la presentación el Adimod?

La presentación del Adimod puede ser en solución oral o en tabletas, de 400 u 800 mg

Tabletas de Adimod:

  • Caja con 20  tabletas de 400 mg.
  • Caja con 20  tabletas de 800 mg.

Solución Oral de Adimod:

  • Caja con 10 frascos de 400 mg/7 ml.
  • Caja con 10 frascos de 800 mg/7 ml.

¿Nombres comerciales del Pidotimod?

Adimod es el nombre comercial del Pidotimod en México y en varios países de America Latina

Otros nombres comerciales del Adimod fuera de México son:

Axil, Broncotimod, Inmunorix, Pigitil y Polimod

¿Cuál es la dosis del Adimod?

Dosis ADIMOD en niños:

Fase aguda, 1 frasco monodosis de 400 mg, dos veces al día, 2 horas antes o 2 horas después de los alimentos y durante 15 días.

Profiláctico o preventivo, 1 frasco monodosis de 400 mg, una vez al día, 2 horas antes o 2 horas después de los alimentos y durante 60 días.

Dosis ADIMOD en adultos:

Fase aguda, 1 frasco monodosis de 800 mg, dos veces al día, 2 horas antes o 2 horas después de los alimentos y durante 15 días.

Profiláctico o preventivo, 1 frasco monodosis de 800 mg, una vez al día, 2 horas antes o 2 horas después de los alimentos y durante 60 días.

¿Cómo se toma el Adimod?

El Adimod debe ser administrado sin alimentos (o en ayuno)

Para optimizar la absorción, se debe administrar Adimod  2 horas antes o 2 horas después de los alimentos

La biodisponibilidad oral del Adimod es 42-44%; el compuesto se elimina inalterado por la orina sin ser metabolizado.

La biodisponibilidad oral del Adimod se reduce hasta en un 50% en estado de alimentación en comparación con su administración en ayunas

Efectos adversos del Adimod

Los ensayos sugieren que el Adimod es bien tolerado y seguro para reducir los riesgos y los síntomas relacionados con las infecciones del tracto respiratorio en niños

Se ha visto que el Adimod puede ocasionar diarrea ocasional

A dosis altas el Adimod puede presentar sedación, ataxia, disnea y cianosis

Por precaución no deberá administrarse en el primer trimestre del embarazo a falta de mayores datos que justifiquen su inocuidad

¿Cuál es el precio del Adimod?

El precio del Adimod en pesos Méxicanos varia de acuerdo a la presentación que va desde los $500 pesos MXN para la presentación de Adimod solución oral de 400 mg caja con 10 frascos, hasta los $1,000 pesos MXN para el resto de las presentaciones de Adimod como las tabletas y solucion de 800 mg

_________________________

Bibliografía:

  1. Ferrario, B.E., Garuti, S., Braido, F. et al. Pidotimod: the state of art. Clin Mol Allergy 13, 8 (2015). https://doi.org/10.1186/s12948-015-0012-1
  • Mahashur A, Thomas PK, Mehta P, Nivangune K, Muchhala S, Jain R. Pidotimod: In-depth review of current evidence. Lung India. 2019;36(5):422-433. doi: 10.4103/lungindia.lungindia_39_19

 

Te puede interesar leer:

¿Cómo Reforzar las defensas de los Niños?

 

Dosis de Bactrim en niños tabla por kilos

Aqui encontrarás cuantos mililitros dar en la dosis pediatrica de Bactrim (trimetoprim/sulfametoxazol) suspensión en niños

¿Para que se utiliza el Bactrim (trimetoprim/sulfametoxazol) suspensión en niños?

El Bactrim es una combinación de 2 antibióticos, Trimetopim + Sulfametoxazol

Se utiliza para diversos tipo de infecciones como:

  • Infecciones de vías urinarias
  • Infecciones gastrointestinales como diarrea
  • Infecciones respiratorias superiores e inferiores

¿Cuales son los nombres comerciales de trimetoprim/sulfametoxazol?

Además de Bactrim que es el nombre comercial mas popular en México existen otras marcas o nombres comerciales

  • Septrin
  • Ectaprim
  • Soltrim
  • Trimexazol

son otros nombre comerciales de trimetoprim con sulfametoxazol suspensión

¿Cual es la presentación de Bactrim suspensión?

Bactrim suspensión frasco de 100 ó 120 ml

Cada 5 ml de suspensión contienen:

  • Sulfametoxazol………..200 mg
  • Trimetoprima……………..40 mg

¿Cada cuánto se administra el Bactrim?

La dosis de Bactrim se administra cada 12 horas

¿Cuántos mililitros de Bactrim le doy a un niño por kilos de peso?

Una forma rápida de calcular la dosis de Bactrim suspensión de acuerdo a los kilos que pesa el niño, es dividir su peso entre 2, esto nos dará los mililitros a tomar cada 12 horas, con esto se le estará administrando una dosis de 8 mg/kg/día

A contiuación una tabla donde podrás encontrar los mililitros de Bactrim suspensión de acuerdo a los kilos de peso, a ser administrada cada 12 horas

Dosis de Bactrim suspensión de acuerdo a los kilos de peso cada 12 horas
Pesos en Kilos Dosis en ml cada 12 horas
5 kg 2.5 ml
6 kg 3 ml
7 kg 3.5 ml
8 kg 4 ml
9 kg 4.5 ml
10 kg 5 ml
11 kg 5.5 ml
12 kg 6 ml
13 kg 6.5 ml
14 kg 7 ml
15 kg 7.5 ml
16 kg 8 ml
17 kg 8.5 ml
18 kg 9 ml
19 kg 9.5 ml
20 kg 10 ml
21 kg 10.5 ml
22 kg 11 ml
23 kg 11.5 ml
24 kg 12 ml
25 kg 12.5 ml
26 kg 13 ml
 27 kg 13.5 ml
28 kg 14 ml
29 kg 14.5 ml
30 kg 15 ml
31 kg 15.5 ml
32 kg 16 ml
33 kg 16.5 ml
34 kg 17 ml
35 kg 17.5 ml
36 kg 18 ml
37 kg 18.5 ml
38 kg 19 ml
39 kg 19.5 ml
40 kg 20 ml

¿Cuál es la dosis por kg de peso de Bactrim?

La dosis en mg/kg/día para Bactrim se calcula con base al Trimetoprim y de 6 a 10 mg/kg/día, para fines prácticos se aqui la dosis se utilizará a 8 mg/kg/día

La dosis se divide en 2 y se administra cada 12 horas

¿Cuánto tiempo se administra el Bactrim?

El tratamiento de Bactrim normalmente tiene una duración de 7 días, dependiendo de la gravedad de la infección puede llevarse a 10 o 14 días

Azitromicina dosis pediatrica

Aqui encontrarás la dosis de Azitromicina suspensión en niños en una tabla de acuerdo a su peso en kilos

¿Qué es la Azitromicina?

La Azitromicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los macrólidos como la eritromicina o la claritromicina

La Azitromicina tiene la ventaja que se administra una sola toma al día, y normalmente la duración del tratamiento es de 3 días

¿Para qué sirve la Azitromicina?

La Azitromicina se utiliza para tratar infecciones bacterianas principalmente del tracto respiratorio, es una alternativa en aquellos pacientes alérgicos a la penicilina, o para tratar infecciones como la Tosferina provocada por Bordetella pertusis, y otros microorganismos que causan las llamadas neumonías atípicas de origen bacteriano

Presentación

La presentación infantil de la azitromicina viene en polvo para suspensión, una vez reconstituida la suspensión hace una concentración de 200 mg/ 5 ml (200 mg de azitromicina por cada 5 ml de suspensión)

Viene normalmente en presentación de:

Frasco de 15 ml (600 mg) nombre comercial MACROZIT

Frasco de 22.5 ml (900 mg) Nombre comercial KOPTIN

Frasco de 30 ml (1,200 mg) Nombre comercial MACROZIT

Nombre Comercial de Azitromicina

MACROZIT y KOPTIN son las marcas o nombres comerciales de Azitromicina más populares en México

MACROZIT viene en presentación de 15 ml (600 mg) y 30 ml (1,200 mg)

KOPTIN viene en presentación de 22.5 ml (900 mg)

Dosis pediátrica o infantil de Azitromicina

La dosis pediátrica de Azitromicina es de 10 mg/kg/día se administra en una sola toma al día o cada 24 horas

Una manera de simplificar la dosis pediátrica de la suspensión de Azitromicina es calcular 0.25 ml/kg/día

A continuación una tabla con la dosificación de Azitromicina de acuerdo al peso en kilos

Dosis de Azitromicina por kilos de peso Aplica para cualquier marca (Macrozit, Koptin)
Peso en kilos ml a administrar cada 24 horas
5 kg 1.25 ml
6 kg 1.5 ml
7 kg 1.75 ml
8 kg 2 ml
9 kg 2.25 ml
10 kg 2.5 ml
11 kg 2.75 ml
12 kg 3 ml
13 kg 3.25 ml
14 kg 3.5 ml
15 kg 3.75 ml
16 kg 4 ml
17 kg 4.25 ml
18 kg 4.5 ml
19 kg 4.75 ml
20 kg 5 ml
21 kg 5.25 ml
22 kg 5.5 ml
23 kg 5.75 ml
24 kg 6 ml
25 kg 6.25 ml
26 kg 6.5 ml
27 kg 6.75 ml
28 kg 7 ml
29 kg 7.25 ml
30 kg 7.5 ml
31 kg 7.75 ml
32 kg 8 ml
33 kg 8.25 ml
34 kg 8.5 ml
35 kg 8.75 ml
36 kg 9 ml
37 kg 9.25 ml
38 kg 9.5 ml
39 kg 9.75 ml
40 kg 10 ml
   

¿Cuanto dura el tratamiento con Azitromicina?

El tratamiento completo con Azitromicina normalmente dura 3 días, en infecciones mas graves puede durar 5 días

¿Cual es el precio de la Azitromicina?

Descubre el precio de Macrozit en Amazon aquí

 

Nebulizadores para niños

Aquí encontrarás toda la información de buscas acerca del uso de nebulizadores para bebés y niños, ¿Qué es un nebulizador? ¿Cuándo esta indicado? ¿Qué se le pone? ¿Cómo se utiliza? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuál comprar?todo esto y más explicado de manera sencilla por un pediatra

Si tienes niños en casa seguramente en mas de una ocasión tener un nebulizador en casa te sacará en mas de una ocasión de un apuro

¿Qué es un nebulizador?

Un nebulizador es un aparato que sirve para reducir un liquido en microgotas, de esta manera esas microgotas son capaces de quedar suspendidas en el aire, de esta manera el liquido ahora puede ser inhalado por el paciente

¿Para que se utiliza un nebulizador?

Un nebulizador se utiliza principalmente para la administración de medicamentos en forma de líquido, principalmente medicamentos que tienen efecto en los pulmones o bronquios, como en casos de Asma, Broquitis, Neumonías, en ocasiones pueden ser utilizados sin medicametos, solo con agua o solución salina buscando diluir flemas y secreciones espesas atrapadas en los bronquios

¿Cuándo se utiliza un nebulizador?

El uso de un nebulizador idealmente solo debe ser indicado por un médico, la mayoría de las veces lo indicamos en niños con Asma, otras indicaciones podrían ser la Bronquiolitis y la larigotraqueitis, todas estas son enfermedades de las vías respiratorias donde estas sufren una inflamación y por lo tanto una disminución del paso del aire a través de las vías respiratorias.

Cuando hay un niño con Asma en casa es preferible tener un nebulizador en casa, ya que los medicamentos vía oral son menos efectivos, con el nebulizador el medicamento llega directo a los bronquios que es donde buscamos su efecto

Nebulizadores para niños ¿Son diferentes a los de los adultos?

Los nebulizadores son exactamente los mismos, solo cambia en que los nebulizadores pediatricos podrian tener figura o decoración infantil, de ahi en fuera son exactamente iguales

Todos los nebulizadores genéricos o de adultos usualmente ya vienen con sus mascarillas de adulto y de niño

¿Que se le pone al nebulizador?

Al nebulizador se le colocan sustancias liquidas, se le pueden colocar medicamentos (broncodilatadores, mucoliticos, esteroides) o solución salina o fisiológica al 0.9% (asi se pide en farmacia) también se le puede colocar agua estéril aunque esta tiene poca utilidad si se usa sola, no se recomienda agua de la llave tomando en cuenta que esta va directo a los pulmones.

De los medicamentos más utilizados para nebulizar son los broncodilatadores, entre ellos el Salbutamol, como el Ventolin o Combivent

Ve aquí como se utiliza y las dosis del Salbutamol para Nebulizar:

Dosis Pediátrica de Salbutamol en bebés y niño

Dosis Pediátrica de Combivent

Nebulizaciones Simples

Se pueden hacer las llamadas nebulizaciones simples, que solo contienen solución salina o fisiológica (que es agua estéril con sal), se puede conseguir en cualquier farmacia, es el mismo suero o solución estéril que se coloca por la vena. Si se usa esta solución salina o fisiológica se le colocan 3 ml en el contenedor o recipiente del nebulizador

Normalmente cualquier medicamento que se le coloque al nebulizador se puede diluir en solución salina o fisiológica para completar un aproximado de 3 ml, por ejemplo si se colocaron 0.5 ml de salbutamol se le pueden añadir 2.5 ml de solución salina o fisiológica

¿Cómo se utiliza un nebulizador?

Usar el nebulizador es bastante simple, siempre y cuando sepas que solución o medicamento vas a colocarle para nebulizar

Casi todos los nebulizadores son iguales, al menos este tipo es que yo te recomiendo

Partes de un Nebulizador

1.- Arma el nebulizador insertando la maguera un extremo al aparato nebulizador y la otra al contenedor

2.- Coloca la solución o medicamento indicado desenroscando el recipiente o contenedor de medicamento, verte el medicamento y/o solución y vuelve a enroscar

3.- Coloca la mascarilla del tamaño correspondiente niño o adulto según sea el caso (No es indispensable para poder nebulizar al paciente)

4.- Conecta el enchufe del aparato nebulizador a la corriente electrica

5.- Aprieta el botón de encendido del aparato nebulizador

El aparato nebulizador empezará a vibrar y hacer ruido, el medicamento o solución nebulizado comenzará a salir en forma de aerosol por el extremo del contenedor o recipiente

6.- Coloca la mascarilla al paciente para que inhale el medicamento y/o solución nebulizada

Si no tienes mascarilla coloca la salida del contenedor o recipiente cerca de la nariz del paciente a unos 2 o 3 centimetros de distancia

7.- Asegúrate de mantener el contenedor o recipiente de manera vertical (parado) para que salga adecuadamente el medicamento y/o solución nebulizada, si lo mantienes horizontal (acostado) no sale adecuadamente el liquido nebulizado y este puede derramarse

¿Cuanto dura una nebulización?

La nebulización dura un aproximado de 10 a 15 minutos aproximadamente, esto depende de la cantidad de liquido a nebulizar que usualmente va de 2.5 a 4 mililitros, hasta que el liquido se haya consumido o deje de salir el humito o aerosol por el contenedor o recipiente se dará por concluida la nebulización

¿Cuanto cuesta un nebulizador?

El precio de un nebulizador varia aproximadamente desde los $630 a los $1,200 pesos en México

Si estas pensando en comprar un nebulizador yo te recomiendo alguno de los siguientes modelos

A continuación te presento 5 nebulizadores los cuales son usualmente los modelos que recomiendo a mis pacientes, en lo personal uso el primero para mi consultorio

1.- Nebulizador Nebucor

Es uno de los mas baratos que puedas encontrar en México, puedes encontrar este modelo en la mayoría de las farmacias, es uno de los productos Amazon Choice (recomendado por Amazon), es el nebulizador que yo uso en el consultorio y tiene mas de 8 años que lo compré

Desventajas: es uno de los que mas ruido hace, pero lo compensa con lo económico y durable

Precio aproximado: $628 pesos

Ve su precio actual y compralo AQUI Nebulizador Nebucor

La versión para niños del Nebulizador Nebucor tiene un costo aproximado de $690 pesos

Ve su precio actual y compralo AQUI Nebulizador Nebucor para Niños

Otro modelo de Nebucor que tiene la ventaja que tiene un compartimento para poder guardar todos sus aditamentos, con características y precio similar

Precio aproximado $684 pesos

Ve su precio actual y compralo AQUI Nebulizador Nebucor con compartimiento

2.- Nebulizador Omron

Este nebulizador es mas compacto, es mas silencioso que el Nebucor, pero aun así como cualquier nebulizador hace ruido, tiene un costo un poco mayor que el Nebucor, es también uno de los más vendidos y con mejores calificaciones de Amazon

Su precio aproximado es de $755 pesos con descuento (precio normal aproximado de $979 pesos)

Ve su precio actual y compralo AQUI Nebulizador Omron

También existe la versión del nebulizador Omron para niños, con las mismas características, solo con decoración infantil

Lo encuentras por el mismo precio aproximado de $755 pesos con descuento

Ve su precio actual y compralo AQUI Nebulizador Omron para niños

 

 

Enterogermina pediátrica

Aquí vas a encontrar la dosis de la Enterogermina para bebés y niños, que es y cómo se toma la Enterogermina, podrás saber cuál es su precio aproximado y mucho más

¿Que es la Enterogermina?

La Enterogermina es un restaurador de flora intestinal, también conocida como microbiota, contiene esporas de Bacillus clausii, para decirlo simple es una bacteria buena para el intestino

¿Para que sirve la Enterogermina?

La enterogermina sirve para tratar casos de Diarrea restaurando la flora intestinal, no es para quitar la diarrea ya que en pediatría no usamos medicamentos que quiten la diarrea.

Normalmente el intestino esta lleno de bacterias «buenas» que compiten e impiden que se instalen bacterias «malas» causando infección, al introducir mas bacterias «buenas» al intestino ayudamos a combatir la diarrea

¿Cuál es la presentación de la Enterogermina?

La Enterogermina viene en ampolletas de 5 ml, tiene 2 presentaciones:

1.- Enterogermina de 2 billones de UFC (unidades formadoras de colonias) Caja con 20 ampolletas

2.- Enterogermina de 4 billones de UFC Caja con 10 ampolletas

¿Cuál es la dosis pediátrica de Enterogermina en bebés y niños?

 

La dosis pediátrica de Enterogermina en presentacion de 2 billones de UFC, es 1 ampolleta vía oral cada 12 horas

La dosis pediátrica de Enterogermina en presentación de 4 billones de UFC, es de 1 ampolleta vía oral cada 24 horas

¿Puede tomar Enterogermina un bebé?

Si, la Enterogermina se puede indicar en bebés desde 1 mes de edad, la dosis es la misma para niños de todas las edades, desde un bebé de 1 mes en adelante, su dosis no varia ni con la edad ni con el peso

No esta aprobada para recien nacidos (de 0 a 28 días)

¿Cómo se toma la Enterogermina?

Se recomienda beber o administrar directamente desde la ampolleta

¿Se puede mezclar con liquidos la Enterogermina?

Si, se puede mezclar con cualquier líquido como agua, jugo, leche.

La Enterogermina no tiene sabor

¿Cuánto tiempo se debe tomar la Enterogermina?

Se recomienda por un mínimo de 5 días, puede ser tomada por 10 días, es lo que dura cualquiera de sus presentaciones de 2 o 4 billones

¿Cuál es el precio de la Enterogermina?

Consulta el precio de la Enterogermina dando click aquí


Ve otras opciones para la diarrea en niños aquí

Medicamentos para la Diarrea en Bebés y Niños 

Dosis de Tempra Gotas

Aquí te explicaremos de manera sencilla cual es la dosis de Tempra en gotas para bebés y niños

El TEMPRA es la marca o nombre comercial y contiene paracetamol, Tempra es tal vez la marca mas reconocida y vendida de paracetamol en México

¿Cual es la dosis de Tempra gotas en niños?

La respuesta más rápida es, 2 a 3 gotas por cada kilo de peso

Por ejemplo si tu bebé pesa 6 kilos, la dosis de Tempra gotas es de 12 a 18 gotas

En la parte inferior del articulo viene una tabla de cuantas gotas de Tempra dar de acuerdo a los kilos de peso

¿Cada cuanto se administra la dosis de Tempra?

La dosis de 2 a 3 gotas por kilo se administra cada 6 a 8 horas

¿Desde cuando puedo darle Tempra gotas a mi niño?

El Tempra gotas puede ser administrado desde Recien nacido, no hay una edad limite para recibir Tempra gotas, pero se recomienda hasta los 3 años o 15 kilos, ya que después de esto es mas practico el jarabe que las gotas, pero se puede seguir administrando el tempra gotas sin problemas

¿Cuantas gotas le caben a un gotero de Tempra?

En general 1 ml equivale a 20 gotas, el gotero de Tempra viene hasta la marca de 1.2 ml por lo que contendría un aproximado de 24 gotas en 1 gotero lleno hasta la marca.

De esta manera resulta mas practico darle un gotero que estar contando las 24 gotas

A continuación una tabla con la dosis de Tempra gotas de acuerdo a los kilos de peso, 2 a 3 gotas de Tempra por kilo

Peso en kilos 2 gotas por kilo cada 6 horas 3 gotas por kilo cada 8 horas
3 kg 6 gotas 9 gotas
4 kg 8 gotas 12 gotas o 0.6ml
5 kg 10 gotas o 0.5 ml 15 gotas
6 kg 12 gotas 18 gotas
7 kg 14 gotas 21 gotas
8 kg 16 gotas 24 gotas o 1.2 ml
9 kg 18 gotas 27 gotas
10 kg 20 gotas o 1 ml 30 gotas o 1.5 ml
11 kg 22 gotas 33 gotas
12 kg 24 gotas 36 gotas
13 kg 26 gotas 39 gotas o 2 ml
14 kg 28 gotas 42 gotas
15 kg 30 gotas o 1.5 ml 45 gotas
16 kg 32 gotas 48 gotas
17 kg 34 gotas 51 gotas
18 kg 36 gotas 54 gotas
19 kg 38 gotas 57 gotas
20 kg 40 gotas o 2 ml 60 gotas o 3 ml
     

Si quieres ver la dosis de Tempra para niños en otras presentaciones visita el siguiente enlace de DOSIS DE PARACETAMOL EN NIÑOS

Si quieres saber el precio del Tempra Gotas da click en este enlace


¿Sabías que es más fácil dormir a un bebé en un ambiente con ruido que en un ambiente en silencio?

BabySleepMiracle