Dado el reporte en México de 4 casos sospechosos de esta nueva variante de Hepatitis, y la gran incertidumbre que ha causado en los padres, les comparto este texto que he elaborado extraído de fuentes confiables, si tienen dudas después de leerlo con gusto trataré de responderlas
El 5 de abril el Unido, informó sobre la ocurrencia de 10 casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños pequeños previamente sanos en Escocia. El 15 de abril 2022 la OMS emite la alerta sanitaria.
Hasta la fecha, se han notificado 348 casos probables en 21 países, 26 de estos niños requirieron trasplante hepático.
Hasta el momento su causa es desconocida, no se ha podido establecer agente causal.
¿Qué es la Hepatitis Aguda?
La hepatitis en general, es una inflamación del hígado. Hay diferentes etologías – es decir, causas – que llevan a esa inflamación, como una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancias. Los agentes infecciosos más frecuentes son los virus responsables de las hepatitis A, B, C, D y E, siendo la Hepatitis A la causa más frecuente de Hepatitis Aguda en niños.
¿Cuáles son los síntomas de una Hepatitis Aguda?
En general una hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, dolor abdominal, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de ojos piel.
¿Cuáles es el cuadro de esta nueva Hepatitis Aguda Grave en niños de causa desconocida?
La mayor diferencia o lo que llama la atención de esta nueva Hepatitis es que los casos se presentan sin fiebre, y un gran porcentaje de estos pacientes tienen un cuadro grave de insuficiencia hepática donde incluso requieren de trasplante hepático.
Se sospecha en niños que tengan estas características:
- Niños de 0 a 16 años
- Sin fiebre
- Cuadro de diarrea, vomito, dolor abdominal, ictericia
- Elevación marcada de enzimas hepáticas en laboratorio(transaminasas >500 UI/L)
- Descartar virus conocidos de hepatitis (A, B, C, D, E)
- Sin otra etiología conocida (toxicidad por fármacos, trastornos metabólicos hereditarios o autoinmunes)
¿Cuál es la etiología de esta Hepatitis Aguda Grave en niños de causa desconocida?
Como su nombre lo dice, hasta el momento no se conoce la causa o etiología de esta Hepatitis, se ha identificado una variante de Adenovirus muchos de estos pacientes, sin que hasta el momento sea posible atribuirle la causa especifica de esta nueva Hepatitis.
¿Existe algún tratamiento para esta hepatitis?
Al no haber identificado que la ocasiona, no existe algún tratamiento específico, e incluso si se determina que su etiología es viral lo más probable es que seguirá sin haber un tratamiento específico.
Como para la mayoría de virus o en una enfermedad donde no se conoce la causa, el tratamiento es de sostén, tratar las complicaciones mientras pasa el cuadro agudo, en los casos más graves el tratamiento es el trasplante de hígado.
¿Ayudan las vacunas que existen de hepatitis para esta nueva hepatitis?
Existen vacunas contra Hepatitis B y Hepatitis A, la Hepatitis B está contenida en la cartilla nacional de vacunación y se aplica gratuitamente, la vacuna de Hepatitis A no está en la cartilla y se aplica en medio privado.
Ninguna de estas vacunas previene esta nueva forma de hepatitis, pero tomando en cuenta que la Hepatitis A en la causa más común de Hepatitis Aguda en niños es conveniente tener estas vacunas aplicadas, así como en general un esquema de vacunación completo y actualizado.
¿Existen ya casos en México de la nueva Hepatitis?
Hasta el momento existen 4 casos reportados como sospechosos en Nuevo León, que se reportan como estables.
Son casos que cumplen la definición operacional de caso probable, no existen casos confirmados al no tener un causa identificada, no existe al momento definicion de caso confirmado
¿Cómo puedo prevenir esta y otras hepatitis?
- Lavado de manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel
- Lavar las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal
- Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura
- Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos
- Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores, así como superficies de uso común
- Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
- Asegurar que el agua de consumo sea potable
- Garantizar el manejo higiénico de alimentos
- Completar esquema de vacunación contra Hepatitis A y B.