Para realizar el calculo adecuado de los medicamentos en pediatría es fundamental conocer 4 elementos
- El peso en kilos del niño
- Presentación del medicamento (mg/ml)
- Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
- El intervalo o tiempo entre cada dosis
Conociendo estos 4 elementos podremos hacer el cálculo de cualquier dosis pediátrica.
Podríamos agregar un quinto elemento, este último nos servirá para conocer la cantidad (mililitros, gotas, tabletas) a administrar, este elemento sería la regla de 3 simple
Explicaremos todo el proceso y las fórmulas para calcular una dosis pediátrica
Si lo prefieres hasta el final de este post encontrarás una calculadora para agilizar el proceso automáticamente, recuerda que se deben conocer todos los elementos arriba mencionados.
1.- Peso en kilos del niño
La mayoría de los medicamentos en pediatría se calculan basados en el peso del niño, no en la edad.
Se prefiere calcular las dosis basadas en el peso corporal debido a que el peso puede tener una gran variación respecto a la edad, podríamos tener un niño de 6 años que pese lo de uno de 9 años, si lo calculáramos por edad, la dosis sería incorrecta en este caso.
Son pocos los medicamentos que no tienen un cálculo por kilo de peso y son calculados por edad, un ejemplo de ello es el Ambroxol donde todas sus dosis expresadas son por edad.
¿Se da el jarabe o suspensión a los niños por cucharadas?
No es correcto hacerlo, de esta manera no es posible saber la cantidad exacta que se está administrando, solo un aproximado.
Los medicamentos en presentación liquida deben ser medidos y administrados con un instrumento graduado como una jeringa, gotero o cuchara dosificadora, todos ellos graduados.
Se estima que una cucharadita (también llamada cafetera) tiene una capacidad aproximada de 5 ml, y una cucharada (también llamada sopera) tiene una capacidad aproximada de 10 ml, pero esto no es una regla y no es adecuado administrarlo de esta manera.
2.- Presentación del medicamento (mg/ml)
Solo conociendo la presentación del medicamento (por lo tanto su concentración), podremos saber la cantidad (mililitros, gotas, tabletas) a administrar del medicamento en cuestión.
La concentración del medicamento varia de una presentación a otra, por ejemplo la Amoxicilina, tiene presentaciones de 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml, 500 mg/5 ml, por lo que si un paciente requiere 500 mg de Amoxicilina necesitaría tomar 10 ml de Amoxicilina 250 mg/ 5 ml o 5 ml de Amoxicilina 500 mg/ 5 ml
Lo mismo aplica para cualquier medicamento o presentación, suspensión, gotas, jarabe, inyecciones, capsulas, etc. Si no se conoce la concentración del medicamento, solo se podría saber cuántos miligramos le corresponden, pero no la cantidad del mismo.
Las concentraciones usualmente se expresan en mg (miligramos) mcg o µg (microgramos) y gr (gramos)
La mayoría de los medicamentos en presentaciones liquidas como suspensión, jarabe o gotas pueden expresar sus concentraciones por cada 1 ml, 5 ml o 100 ml, por lo que no basta saber los mg si no en cuantos ml esta contenido.
Por ejemplo una presentación de Paracetamol jarabe puede tener una presentación de 160 mg/ 5 ml, y el Paracetamol en gotas 100 mg/ 1 ml, con esto 1.6 ml de la presentación en gotas equivalen a 5 ml del jarabe
3.- Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
Lo más común va a ser encontrar la dosis expresada en mg por kilo de peso (mg/kg), obteniendo ese dato se podrá calcular la gran mayoría de los medicamentos en niños.
Es muy importante ver si la dosis encontrada se expresa en mg/kg/día o en mg/kg/dosis
Dosis en mg/kg/día, Miligramos por kilo de peso por día
Esta dosis nos va a decir los miligramos totales de un medicamento a administrar en 24 horas, pero entonces nosotros tenemos que dividir esa cantidad entra las dosis del medicamento, por ejemplo si es cada 8 horas tendríamos que dividirlo entre 3, si es cada 6 horas dividirlo entre 4.
Dosis en mg/kg/dosis, Miligramos por kilo por dosis
Esto nos indica que la dosis ya viene dividida, ahora es necesario saber con qué intervalo se administra la dosis, por ejemplo si se administra cada 8 horas, daremos un total de 3 dosis en 24 horas
Otras expresiones que no abordaremos en este tema son mg/m2sc/día, mcg/kg/minuto, mg/kg/hr, se usan con menos frecuencia y casi siempre están destinadas a medicamentos de uso hospitalario.
4.- El intervalo o tiempo entre cada dosis
No vamos a explicar tanto este punto, es importante saber cada cuanto vamos a administrar la dosis del medicamento, si la dosis viene expresada en mg/kg/día es necesario saber cada cuanto se administra el medicamento para poder hacer la división, esto lo veremos en un ejemplo más adelante.
Realizar una regla de 3 simple
La regla de 3 es fundamental a la hora de realizar cálculos de dosis de medicamentos en niños
Regla de tres: es la operación de hallar el cuarto término de una proporción conociendo los otros tres.

La regla de 3 será básicamente para saber la cantidad de medicamento a administrar, por ejemplos los mililitros o gotas, para esto ya debemos saber la cantidad de miligramos
Ejemplos prácticos de dosificación:
Pongamos un niño de 5 años de edad que pesa 20 kilos y queremos darle una receta por Paracetamol y Amoxicilina
Entonces primero debemos averiguar los 4 elementos:
- El peso en kilos del niño= 20 kilos
- Presentación del medicamento (mg/ml)
- Amoxicilina suspensión 500 mg/ 5ml
- Paracetamol jarabe 160 mg/ 5ml
- Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
- Amoxicilina 50 mg/kg/día
- Paracetamol 15 mg/kg/dosis
- El intervalo o tiempo entre cada dosis
- Amoxicilina cada 8 horas
- Paracetamol cada 6 a 8 horas
Ahora ya tenemos todos los elementos para poder trabajar la regla de 3 con cada uno de los medicamentos
1.- Vamos a sacar la dosis en mg: 50/mg/kg/día
Peso en kilos |
|
Dosis en mg/kg |
|
mg a recibir en 24 horas |
|
# de dosis al día |
|
mg por dosis |
20 kg |
x |
50 mg/kg/día |
= |
1000 mg al día |
÷ |
3 |
= |
333 mg c/8 horas |
2.- Ahora la dosis en mililitros (Amoxicilina suspensión 500 mg/ 5ml)
Si 5 ml contienen 500 mg, cuantos mililitros contienen 333 mg
500 mg |
= |
5 ml |
333 mg |
= |
? ml |
Aplicamos la regla de 3

Nuestra receta diría:
– Amoxicilina suspensión 500 mg/ 5 ml
Dar 3.3 ml vía oral cada 8 horas durante 7 días
1.- Vamos a sacar la dosis en mg: 15 mg/kg/dosis
Peso en kilos |
|
Dosis en mg/kg |
|
mg a recibir por dosis |
|
|
20 kg |
x |
15 mg/kg/do |
= |
300 mg por dosis |
|
|
2.- Ahora la dosis en mililitros: Para ello aplicamos la regla de 3, el Paracetamol paracetamol jarabe usualmente viente en presentación de 160 mg/5 ml
160 mg |
= |
5 ml |
300 mg |
= |
? ml |
Aplicamos la regla de 3

Nuestra receta diría:
– Paracetamol jarabe 160 mg/ 5 ml
Dar 9.3 ml vía oral cada 6 a 8 horas en caso de fiebre por 2 a 3 días
Calculadora de dosis pediátrica
A continuación 2 calculadoras de dosis pediátricas, una con dosis en mg/kg/día y otra con mg/kg/dosis, es importante elegir la correcta, de otra manera se estará administrando una dosis errónea.
Recuerda para poder hacer el cálculo de la dosis es necesario tener los datos completos:
- El peso en kilos del niño
- Presentación del medicamento (mg/ml)
- Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
- El intervalo o tiempo entre cada dosis
Calculadora con dosis en mg/kg/día
Reemplaza los datos de los recuadros amarillos, si la calculadora no carga espera un momento.
Calculadora con dosis en mg/kg/dosis
Reemplaza los datos de los recuadros amarillos, si la calculadora no carga espera un momento.
Espero que este articulo te haya sido de utilidad, puede ser un poco confuso al principio, pero la práctica hace al maestro, los pediatras que hacemos esto a diario siempre cargamos nuestra calculadora y muchos de estos cálculos los hacemos mentalmente.