Que leche se recomienda para niños mayores de 1 año

¿Será que los niños mayores de 1 año necesiten fórmulas lácteas etapa 3 y luego seguirle con la etapa 4?

Suena lógico no, si venía tomando primero etapa 1, luego la 2, pues le sigue la 3 y luego la 4 ¿Qué no?

Pues para acabar pronto la respuesta es no, las fórmulas de continuación o etapa 3 y 4 no son necesarias para el adecuado desarrollo y nutrición de un niño.

Obviamente estamos hablando de niños que no reciben seno materno, ya que el seno materno se recomienda darlo al menos hasta los 2 años de edad y de ahí para arriba sin edad límite para dejarlo.

Los niños menores de 1 año que recibe formula láctea, debe ser una formula especial etapa 1 o 2 o que especifique que es para menores de 1 año, no así las etapas 3 o 4 que no se encuentran reguladas, ni tampoco se consideran necesarias por ninguna asociación médica o pediátrica.

Entonces  ¿Por qué se publicitan tanto estas fórmulas y dicen que son excelentes para el desarrollo de los niños?

Por cuestiones económicas, que mejor manera de mantener cautiva a una población de niños que venían tomando formula etapa 2, decirles que ahora necesitan la etapa 3 y luego la etapa 4.

Entonces ¿Qué leche es la recomendada para niños mayores de 1 año?

Leche entera es lo que recomiendan las diferentes asociaciones de pediatría y gastroenterología pediátrica para aquellos niños que no reciben leche materna, si cualquier leche entera de vaca sin importar que marca sea, aquí lo importante es que se trate de leche entera, ya que existen productos lácteos con grasa vegetal que no se consideran leche entera. Ejemplos de leches enteras en México, Lala, Alpura, Santa Clara; ejemplos de producto lácteo con grasa vegetal, o sea que no es leche, la famosísima Nutrileche.

Para niños entre 1 a 2 años lo recomendable es leche entera de vaca, a partir de los 2 años (algunos recomiendan después de los 3) se recomienda cambiar la leche entera por  una leche con menor cantidad de grasas como la descremada o semidescremada.

Entonces ¿está mal si mi hijo toma una formula etapa 3?

No, no está mal, pero debes tener cuidado, ya que como estas fórmulas no tienen regulaciones, algunas añaden saborizantes y azucares para mejorar su sabor y hacerlas más atractivas a los niños.  Recuerda que conforme tu hijo crece lo importante es la calidad de alimentos que consume y no la marca de la leche, siendo siempre la leche materna la recomendada en toda su edad infantil.

Me puedo Tatuar mientras doy pecho?

La respuesta es sí, si te puedes tatuar mientras estás dando pecho o lactando, aunque no necesariamente nos referimos a esto literalmente como en la foto.

De acuerdo a e-lactancia.org, una de las páginas más confiables en cuanto compatibilidad de medicamentos y procedimientos con la lactancia materna.

Aquí se menciona que lo más importante para que te hagas un tatuaje durante la lactancia es que lo hagas en un establecimiento con un buen control sanitario para evitar la transmisión de enfermedades como hepatitis B, hepatitis C o SIDA.

Aunque los pigmentos y sustancias que se inyectan en el tatuaje pueden ser tóxicos, estos quedan retenidos bajo la piel y no pasan a la sangre, por lo que tener un tatuaje antiguo o realizarse uno durante la lactancia, no la contraindica siempre que se cumplan las normas higiénico-sanitarias que aseguren la no transmisión de enfermedades infecto-contagiosas.

Las cremas anestésicas y las antisépticas y antiinflamatorias que se emplean antes y después de los tatuajes son compatibles con la lactancia, así como medicamentos para el dolor como paracetamol o ibuprofeno.

No se aconseja el tatuaje en el mismo pezón por el riesgo de que el lactante pueda llegar a absorber pigmentos que sean tóxicos.

¿Y puedo eliminarme un tatuaje mientras estoy lactando?

La eliminación del tatuaje por láser disgrega los pigmentos del tatuaje, que pasan a linfa y sangre y podrían llegar a leche, por lo que sería prudente esperar a acabar la lactancia según el tipo de pigmento a eliminar.

Por seguridad, los bancos de sangre y muchos bancos de leche no aceptan donaciones hasta pasados 4 a 12 meses de la realización de un tatuaje, por ese motivo, algunos autores aconsejan esperar a finalizar la lactancia para realizarse uno.

La mayoría de los medicamentos son compatibles con la lactancia materna, pero si tienes alguna duda en específico, yo te recomiendo la página http://www.e-lactancia.org/ la cual es sumamente confiable para ello

¿Cómo calcular dosis en niños? Explicado por un pediatra

Para realizar el calculo adecuado de los medicamentos en pediatría es fundamental conocer 4 elementos

  1. El peso en kilos del niño
  2. Presentación del medicamento (mg/ml)
  3. Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
  4. El intervalo o tiempo entre cada dosis

Conociendo estos 4 elementos podremos hacer el cálculo de cualquier dosis pediátrica.

Podríamos agregar un quinto elemento, este último nos servirá para conocer la cantidad (mililitros, gotas, tabletas) a administrar, este elemento sería la regla de 3 simple

Explicaremos todo el proceso y las fórmulas para calcular una dosis pediátrica

Si lo prefieres hasta el final de este post encontrarás una calculadora para agilizar el proceso automáticamente, recuerda que se deben conocer todos los elementos arriba mencionados.


1.- Peso en kilos del niño

La mayoría de los medicamentos en pediatría se calculan basados en el peso del niño, no en la edad.

Se prefiere calcular las dosis basadas en el peso corporal  debido a que el peso puede tener una gran variación respecto a la edad, podríamos tener un niño de 6 años que pese lo de uno de 9 años, si lo calculáramos por edad, la dosis sería incorrecta en este caso.

Son pocos los medicamentos que no tienen un cálculo por kilo de peso y son calculados por edad, un ejemplo de ello es el Ambroxol donde todas sus dosis expresadas son por edad.

¿Se da el jarabe o suspensión a los niños por cucharadas?

No es correcto hacerlo, de esta manera no es posible saber la cantidad exacta que se está administrando, solo un aproximado.

Los medicamentos en presentación liquida deben ser medidos y administrados con un instrumento graduado como una jeringa, gotero o cuchara dosificadora, todos ellos graduados.

Se estima que una cucharadita (también llamada cafetera) tiene una capacidad aproximada de 5 ml, y una cucharada (también llamada sopera) tiene una capacidad aproximada de 10 ml, pero esto no es una regla y no es adecuado administrarlo de esta manera.

2.- Presentación del medicamento (mg/ml)

Solo conociendo la presentación del medicamento (por lo tanto su concentración), podremos saber la cantidad (mililitros, gotas, tabletas) a administrar del medicamento en cuestión.

La concentración del medicamento varia de una presentación a otra, por ejemplo la Amoxicilina, tiene presentaciones de 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml, 500 mg/5 ml, por lo que si un paciente requiere 500 mg de Amoxicilina necesitaría tomar 10 ml de Amoxicilina 250 mg/ 5 ml o 5 ml de Amoxicilina 500 mg/ 5 ml

Lo mismo aplica para cualquier medicamento o presentación, suspensión, gotas, jarabe, inyecciones, capsulas, etc. Si no se conoce la concentración del medicamento, solo se podría saber cuántos miligramos le corresponden, pero no la cantidad del mismo.

Las concentraciones usualmente se expresan en mg (miligramos) mcg o µg (microgramos) y gr  (gramos)

La mayoría de los medicamentos en presentaciones liquidas como suspensión, jarabe o gotas pueden expresar sus concentraciones por cada 1 ml, 5 ml o 100 ml, por lo que no basta saber los mg si no en cuantos ml esta contenido.

Por ejemplo una presentación de Paracetamol jarabe puede tener una presentación de 160 mg/ 5 ml, y el Paracetamol en gotas 100 mg/ 1 ml, con esto 1.6 ml de la presentación en gotas equivalen a 5 ml del jarabe

3.- Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso

Lo más común va a ser encontrar la dosis expresada en mg por kilo de peso (mg/kg), obteniendo ese dato se podrá calcular la gran mayoría de los medicamentos en niños.

Es muy importante ver si la dosis encontrada se expresa en mg/kg/día o en mg/kg/dosis

Dosis en mg/kg/día, Miligramos por kilo de peso por día

Esta dosis nos va a decir los miligramos totales de un medicamento a administrar en 24 horas, pero entonces nosotros tenemos que dividir esa cantidad entra las dosis del medicamento, por ejemplo si es cada 8 horas tendríamos que dividirlo entre 3, si es cada 6 horas dividirlo entre 4.

Dosis en mg/kg/dosis, Miligramos por kilo por dosis

Esto nos indica que la dosis ya viene dividida, ahora es necesario saber con qué intervalo se administra la dosis, por ejemplo si se administra cada 8 horas, daremos un total de 3 dosis en 24 horas

Otras expresiones que no abordaremos en este tema son mg/m2sc/día, mcg/kg/minuto, mg/kg/hr, se usan con menos frecuencia y casi siempre están destinadas a medicamentos de uso hospitalario.

4.- El intervalo o tiempo entre cada dosis

No vamos a explicar tanto este punto, es importante saber cada cuanto vamos a administrar la dosis del medicamento, si la dosis viene expresada en mg/kg/día es necesario saber cada cuanto se administra el medicamento para poder hacer la división, esto lo veremos en un ejemplo más adelante.

Realizar una regla de 3 simple

La regla de 3 es fundamental a la hora de realizar cálculos de dosis de medicamentos en niños

Regla de tres: es la operación de hallar el cuarto término de una proporción conociendo los otros tres.

La regla de 3 será básicamente para saber la cantidad de medicamento a administrar, por ejemplos los mililitros o gotas, para esto ya debemos saber la cantidad de miligramos

Ejemplos prácticos de dosificación:

Pongamos un niño de 5 años de edad que pesa 20 kilos y queremos darle una receta por Paracetamol y Amoxicilina

Entonces primero debemos averiguar los 4 elementos:

  1. El peso en kilos del niño= 20 kilos
  2. Presentación del medicamento (mg/ml)
    • Amoxicilina suspensión 500 mg/ 5ml
    • Paracetamol jarabe 160 mg/ 5ml
  3. Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
    • Amoxicilina 50 mg/kg/día
    • Paracetamol 15 mg/kg/dosis
  4. El intervalo o tiempo entre cada dosis
    • Amoxicilina cada 8 horas
    • Paracetamol cada 6 a 8 horas

Ahora ya tenemos todos los elementos para poder trabajar la regla de 3 con cada uno de los medicamentos

  • Amoxicilina

1.- Vamos a sacar la dosis en mg: 50/mg/kg/día

Peso en kilos Dosis en mg/kg mg a recibir en 24 horas # de dosis al día mg por dosis
20 kg x 50 mg/kg/día = 1000 mg al día ÷ 3 = 333 mg c/8 horas

 

2.- Ahora la dosis en mililitros (Amoxicilina suspensión 500 mg/ 5ml)

Si 5 ml contienen 500 mg, cuantos mililitros contienen 333 mg

500 mg = 5 ml
333 mg = ? ml

Aplicamos la regla de 3

Nuestra receta diría:

– Amoxicilina suspensión 500 mg/ 5 ml

Dar 3.3 ml vía oral cada 8 horas durante 7 días

  • Paracetamol

1.- Vamos a sacar la dosis en mg: 15 mg/kg/dosis

Peso en kilos Dosis en mg/kg mg a recibir por dosis
20 kg x 15 mg/kg/do = 300 mg por dosis

 

2.- Ahora la dosis en mililitros: Para ello aplicamos la regla de 3, el Paracetamol paracetamol jarabe usualmente viente en presentación de 160 mg/5 ml

160 mg = 5 ml
300 mg = ? ml

Aplicamos la regla de 3

Nuestra receta diría:

– Paracetamol jarabe 160 mg/ 5 ml

Dar 9.3 ml vía oral cada 6 a 8 horas en caso de fiebre por 2 a 3 días


Calculadora de dosis pediátrica

A continuación 2 calculadoras de dosis pediátricas, una con dosis en mg/kg/día y otra con mg/kg/dosis, es importante elegir la correcta, de otra manera se estará administrando una dosis errónea.

Recuerda para poder hacer el cálculo de la dosis es necesario tener los datos completos:

  1. El peso en kilos del niño
  2. Presentación del medicamento (mg/ml)
  3. Dosis del medicamento expresada en mg por kilo de peso
  4. El intervalo o tiempo entre cada dosis

Calculadora con dosis en mg/kg/día

Reemplaza los datos de los recuadros amarillos, si la calculadora no carga espera un momento.


Calculadora con dosis en mg/kg/dosis

Reemplaza los datos de los recuadros amarillos, si la calculadora no carga espera un momento.


Espero que este articulo te haya sido de utilidad, puede ser un poco confuso al principio, pero la práctica hace al maestro, los pediatras que hacemos esto a diario siempre cargamos nuestra calculadora y muchos de estos cálculos los hacemos mentalmente.

 

Que leche le doy a mi bebé después del año

Una pregunta frecuente en la consulta de pediatría en niños mayores de 12 meses es ¿Doctor y ahora que leche le doy a mi bebé? Mi respuesta para ella siempre es la misma “–La que quiera Señora –“ y les menciono una lista de formulas de leche entera, “La NIDO, LALA, ALPURA o la que quiera”,  algunas madres me responden aliviadas “Hay que bueno Doctor por que ya le estoy dando la NIDO  y le cayó muy bien” otras me responden sorprendidas “¿Y entonces no necesita una formula de esas especiales de 1 a 3 años de edad?

Desde 2013 salió  la noticia que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)  de la Unión Europea que ha determinado que las llamadas formulas de crecimiento (de 1 a 3 años de edad) no son necesarias.  Esto tras la incertidumbre que prevalece en el control de las formulas para niños mayores de 12 meses, pues la mayoría de los organismos internacionales se enfocan a la regulación de las formulas infantiles de 0 a 12 meses.

niño bebe lecheLas formulas de crecimiento hasta hace unos años no eran populares o no existían, ahora los laboratorios en el intento de mantener cautivos a los infantes después de los 12 meses han hecho grandes campañas de mercadotecnia para popularizarlas entre pediatras y madres en los últimos años.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha determinado que estas formulas de crecimiento de 1 a 3 años no aportan un valor nutricional añadido comparado con una dieta equilibrada.

Esto es algo que hay que tener en claro, y siempre les recalco a las madres, a partir del año de edad ya no hay que preocuparse por darle la  mejor leche al niño ni la más cara (recordando que la mejor leche es la materna y es gratis) es mejor gastar el dinero en alimentos nutritivos de calidad que en una formula cara especial de crecimiento.

Cada vez la leche le sirve menos para nutrirlo y ahora debe de obtener esos nutrientes de una alimentación sana, variada y nutritiva como frutas, verduras, carnes, pescados, cereales, leguminosas, etc, etc.

José Manuel Moreno, coordinador del comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte que “Como no hay directrices generales sobre lo que debe contener una leche de crecimiento y en qué casos debe prescribirse, los médicos las recomiendan o no con criterios individuales” . Aunque a veces como decimos acá en México “como Dios les da a entender”  o en otros casos dependiendo de qué tantos beneficios reciban del Laboratorio que produce la leche, algunos Pediatras pueden obtener beneficios económicos,  ir a congresos de pediatría o viajes pagados por un laboratorio si este pediatra recomienda su leche de crecimiento.

Comparando el litro de leche entera contra el litro de una formula de crecimiento de 1 a 3 años puede resultar 3 veces mas caro, al final ambos son leche de vaca

Buenas en determinados casos, pero no imprescindibles en la alimentación infantil en general, según la EFSA. “Estos productos no son malos, simplemente no son necesarios en todos los casos”

La OMS recomienda la lactancia materna hasta la edad mínima de 2 años, cuando esta no es posible se recomienda una formula especial para lactante de 0 a 12 meses, y después del año se puede introducir la leche entera de vaca, como lo recomienda la Asociación Española de Pediatría recomienda

Recordemos por ultimo que el Humano es el único mamífero que continua bebiendo leche mas allá de la etapa en  que la necesita, la etapa de lactante en el ser humano  teóricamente concluye a los 2 años, esto significa que a un niño mayor de 24 meses puede dejar de beber leche sin ninguna repercusión en su estado nutricional siempre y cuando tenga una alimentación nutritiva y equilibrada.  Aun así vemos  madres de niños entre los 3 a 5 años de edad preguntando cual es la mejor leche para su hijo.

Concluyendo mamás, a partir de los 12 meses de edad preocúpense más por la calidad nutritiva de los alimentos que dan a sus hijos que por la marca de la leche, al fin y al cabo finalmente todas son leche de vaca.

Quieres saber los precios de las leches etapa 3 o para mayores de 1 año, click aqui, cuando realizas una compra de este o cualquier otro producto de Amazon a través de este enlace ayudas al mantenimiento de esta página

Dosis Amoxicilina en Niños y Bebés

Encuentra aquí la dosis de Amoxicilina en bebés y niños, sola o combinada con ácido clavulánico o clavulanato en sus diferentes presentaciones y concentraciones disponibles

La Amoxicilina es uno de los antibióticos más utilizados en pediatría. Este es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina (perteneciente al grupo de betalactámicos).

¿Para qué sirve la Amoxicilina?

La Amoxicilina sirve y es utilizada principalmente contra infecciones del tracto superior, como la faringoamigdalitis ocasionada por bacterias,  en casos de otitis media y sinusitis bacteriana donde predominan bacterias Gram positivas.  También para infecciones Gastrointestinales y de Vías Urinarias por su efecto sobre bacterias Gram negativas.

niño tomando medicina jarabe

Nombres comerciales y presentaciones de Amoxicilina (sola).

Algunos nombres comerciales o marcas de amoxicilina (sola) son:

AMOBAY, AMOXIL, PENAMOX, POLIMOX

La Amoxicilina puede  viene en suspensión usualmente a concentraciones de 250 y 500 mg por cada 5 ml.


¿Cuál es la dosis de Amoxicilina en niños?

La dosis de la Amoxicilina va de 40 mg por cada kilo de peso al día hasta 90 mg por kilo de peso por día, usualmente dividida en 3 dosis (cada 8 horas) aunque dependiendo de la presentación (12h) se puede administrar cada 12 horas.  La dosis más baja 40 mg/kg/dia se puede usar en una infección de garganta y las dosis altas 90 mg/kg/dia en infecciones más graves como una neumonía o infecciones por bacterias resistentes.

Para no complicarte la existencia aquí te dejo una tabla de dosificación de suspensión de Amoxicilina en las presentaciones más frecuentes de 250 y 500 mg (por cada 5 ml) como AMOBAY, AMOXIL, PENAMOX, POLIMOX, de acuerdo a los kilos que pese el niño, estas presentaciones de 250 y 500 mg se administran cada 8 horas

Dosis en mililitros cada 8 horas de amoxicilina suspensión de 250 mg y 500 mg
Peso en kilos ml de suspensión 250 mg ml de suspensión 500 mg
5 kg 1.5 ml 0.7 ml
6 kg 2 ml 1 ml
7  kg 2.5 ml 1.2 ml
8  kg 3 ml 1.5 ml
9  kg 3.5 ml 1.7 ml
10  kg 4 ml 2 ml
11  kg 4.5 ml 2.2 ml
12  kg 5 ml 2.5 ml
13  kg 5.5 ml 2.7 ml
14  kg 6 ml 3 ml
15  kg 6.5 ml 3.2 ml
16  kg 7 ml 3.5 ml
17  kg 7.5 ml 3.7 ml
18  kg 8 ml 4 ml
19  kg 8.5 ml 4.2 ml
20  kg 9 ml 4.5 ml
21  kg 9.5 ml 4.7 ml
22  kg 10 ml 5 ml
23  kg 10.5 ml 5.2 ml
24  kg 11 ml 5.5 ml
25  kg 11.5 ml 5.7 ml
26 y mas kg 12 ml 6 ml

Estas dosis fueron calculadas entre 45 a 50 mg/kg de peso

Después de la dosis de 26 kilos la dosis se mantiene y es equivalente a tomar la dosis de adulto 1 capsula de 500 mg cada 8 horas

La duración del tratamiento va de 7 a 10 días, dependiendo de la infección, pudiendo llegar hasta 14 días


Amoxicilina/ Clavulanato o Acido Clavulánico

La Amoxicilina usualmente puede ir combinada con Clavulanato o Acido Clavulánico, este antibiótico adicionado es un inhibidor de betalactamasas, esto significa que hace a la Amoxicilina más fuerte contra bacterias resistentes (productoras de betalactamasas)

Las marcas o nombres comerciales mas populares de Amoxicilina + Clavulanato o Acido Clavulánico son: AUGMENTIN 12 H, AMOXICLAV, AMPLIRON DUO, CLAVULIN 12H, CURAM.

La dosis de esta la Amoxicilina/ Clavulanato o Acido Clavulánico dependiendo de la marca se puede administrar cada 8 a 12 horas.

Las concentraciones aquí varían, las hay de 250, 500 mg estas usualmente se administran cada 8 horas

Las presentaciones de  200, 400 y 600 mg  se administran cada 12 horas, usualmente incluyen la leyenda 12H

Dosis de amoxicilina/acido clavulanico por kilos

  Se administran cada 8 horas Se administran cada 12 horas
Peso en kilos suspensión 250 mg suspensión 500 mg suspensión 200 mg suspensión 400 mg suspensión 600 mg
5 kg 1.5 ml 0.7 ml 2 ml 1 ml  
6 kg 2 ml 1 ml 2.5 ml 1.2 ml  
7  kg 2.5 ml 1.2 ml 3 ml 1.5 ml 1 ml
8  kg 3 ml 1.5 ml 3.5 ml 1.7 ml 1.2 ml
9  kg 3.5 ml 1.7 ml 4 ml 2 ml 1.4 ml
10  kg 4 ml 2 ml 4.5 ml 2.2 ml 1.6 ml
11  kg 4.5 ml 2.2 ml 5 ml 2.5 ml 1.8 ml
12  kg 5 ml 2.5 ml 5.5 ml 2.7 ml 2 ml
13  kg 5.5 ml 2.7 ml 6 ml 3 ml 2 .2ml
14  kg 6 ml 3 ml 6.5 ml 3.2 ml 2.4 ml
15  kg 6.5 ml 3.2 ml 7 ml 3.5 ml 2.6 ml
16  kg 7 ml 3.5 ml 7.5 ml 3.7 ml 2.8 ml
17  kg 7.5 ml 3.7 ml 8 ml 4 ml 3 ml
18  kg 8 ml 4 ml 8.5 ml 4.2 ml 3.2 ml
19  kg 8.5 ml 4.2 ml 9 ml 4.5 ml 3.4 ml
20  kg 9 ml 4.5 ml 9.5 ml 4.7 ml 3.5 ml
21  kg 9.5 ml 4.7 ml 10 ml 5 ml 3.8 ml
22  kg 10 ml 5 ml 10.5 ml 5.2 ml 4 ml
23  kg 10.5 ml 5.2 ml 11 ml 5.5 ml 4.2 ml
24  kg 11 ml 5.5 ml 11.5 ml 5.7 ml 4.4 ml
25  kg 11.5 ml 5.7 ml 12 ml 6 ml 4.6 ml
26 kg 12 ml 6 ml 12.5 ml 6.2 ml 4.8 ml
27 kg 12 ml 6 ml 13 ml 6.5 ml 5 ml
28  kg 12 ml 6 ml 13 ml 6.5 ml 5.2 ml
29  kg 12 ml 6 ml 13 ml 6.5 ml 5.4 ml
30  kg 12 ml 6 ml 13 ml 6.5 ml 5.6 ml
31  kg 12 ml 6 ml 13 ml 6.5 ml 5.8 ml
32  kg 12 ml 6 ml 13 ml 6.5 ml 6 ml

Notarás que la dosis pasados los 26 a 27 kilos se mantienen igual, esto es por que a partir de ahí la dosis ya es como si estuvieran tomando la dosis de adulto

Dosis de paracetamol en bebés y niños

  • El paracetamol es de los medicamentos más utilizados en bebés y niños para el control de la fiebre y el dolor

Es un medicamento de venta libre, es decir no se requiere de receta para su compra, es frecuente que existan errores de medicación con el paracetamol, aunque la mayoría de las presentaciones traen una tabla de dosificación de acuerdo a la edad lo mejor es hacer la dosificación de acuerdo al peso en kg.

Nombre comercial o marca de paracetamol para niños:

TEMPRA, MEJORALITO, FEBRAXITO, SEDALITO, TYLENOL, APIRETAL, DALSY, PANADOL la marca más conocida en México es TEMPRA.

Presentaciones de paracetamol para niños:

Paracetamol solución gotas: 100 mg/ 1 ml

Paracetamol  jarabe: 160 mg/ 5 ml ó 3.2 gr/ 100 ml (que es lo mismo)

La mayoría de las marcas de paracetamol manejan esta concentración, aunque existen otras concentraciones en el mercado por lo que tendrías que verificarlo antes de administrarlo.

Dosis paracetamol gotas en bebés hasta 2 años:

Paracetamol solución gotas: 2 a 3 gotas por cada kilo de peso cada 6 a 8 horas

Por ejemplo, si tu bebé pesa 5 kilos, le puedes dar entre 10 y 15 gotas de TEMPRA cada 6 a 8 horas

Cada 20 gotas equivale a un mililitro aproximadamente

El Gotero por lo general viene graduado a 0.6 y 1.2 ml

Si buscas exactamente la dosis de TEMPRA GOTAS da click aqui 

 

Dosis paracetamol en solución gotas (cada 6 a 8 horas)
Edad en meses Peso en kilos Dosis en gotas Dosis en ml
0 a 2 meses 3 a 4 kilos 9 gotas 0.4 ml
3 a 5 meses 5 a 6  kilos 15 gotas 0.7 ml
6 a 8 meses 6 a 8 kilos 18 gotas 1 ml
9 a 12 meses 8 a 10 kilos 24 gotas 1.2 ml
13 a 18 meses 10 a 11 kilos 30 gotas 1.5 ml
19 a 24 meses 11 a 13 kilos 32 gotas 1.6 ml

Dosis paracetamol jarabe niños de 2 a 11 años

Paracetamol  jarabe: a continuación la dosis aproximada de paracetamol jarabe de acuerdo a la edad y peso

Dosis paracetamol en Jarabe
Edad en años Peso en kilos Dosis en ml
2 a 3 años 11 a 15 kilos 5 ml
4 a 5 años 16 a 21 kilos 7.5 ml
6 a 8 años 22 a 27 kilos 10 ml
9 a 10 años 28 a 32 kilos 12.5 ml
11 años 33 a 43 kilos 15 ml

Para no complicarse la existencia a continuación pongo una calculadora de dosis de paracetamol, solo tienes que poner el peso en kg en el recuadro amarillo (doble click) y posteriormente aparecen los resultados, con la dosis minima (10 mg/kg) y la máxima (15 mg/kg),  el primero expresa la cantidad de cantidad de gotas, el segundo los mililitros a los que equivalen esas gotas y el tercero los mililitros en la presentación de jarabe, puedes tomar un promedio entre ambos valores


Calculadora dosis Paracetamol

Ingrese el peso en kilos en recuadro amarillo haciendo doble click, obtendrás las dosis de las diferentes presentaciones en un rango de acuerdo al peso, en el primer expresado en gotas y segundo cuadro los mililitros de la presentación en gotas, tercer cuadro los mililitros de la presentación jarabe y ultimo recuadro la dosis expresada en mg, esta dosis se puede administrar cada 6 a 8 horas

Si el recuadro no aparece, espera un poco a que cargue


Dosis paracetamol por kilo de peso:

La dosis en mg por cada kilo de peso es de 10 a 15 mg/kg/dosis cada  6 a 8 horas

 

Talla Blanco Familiar. Cuál va a ser la estatura final?

Si quieres saber cuál va a ser la estatura final aproximada de un bebé, niño o adolescente cuando sea adulto, estas en el lugar correcto.

Calculadora de estatura final para niños y niñas

Si eres madre seguramente alguna vez te has preguntado ¿Cuánto van a crecer mis hijos? o si eres un adolescente te habrás preguntado ¿Cuánto voy a crecer? o ¿Cuánto voy a medir cuando sea grande?, para estimar la estatura final  podemos calcular la talla blanco familiar.

¿Qué es la talla blanco familiar?

La talla blanco familiar es la talla esperada para los hijos basados en la estatura de ambos padres, en condiciones normales de crecimiento y de acuerdo al potencial genético, este es un aproximado pero la estatura final dependerá también de otros factores como alimentación, ejercicio, enfermedades.

Para obtener la talla blanco familiar se recomienda emplear la siguiente fórmula:

Niños: [(talla paterna en cm+ talla materna en cm)/2] + 6.5 cm

Niñas: [(talla paterna en cm+ talla materna en cm)/2] – 6.5 cm

Del resultado se tomará una desviación de más menos +-5 cm (percentiles 3 y 97)

 

Calculadora de talla blanco familiar

A continuación abajo puedes usar la calculadora para estimar la estatura final introduciendo en los recuadros Amarillos la estatura de ambos padres obteniendo automáticamente la talla blanco familiar o estatura final aproximada (+-5 cm) en los recuadros rojos.

Desde tu celular o computadora da doble click sobre los recuadros amarillos, introduce las 2 estaturas y presiona Enter, los resultados aparecerán automáticamente

 

Calculadora de superficie corporal en niños

A continuación las fórmulas para el cálculo de superficie corporal en pediatría, para menores y mayores de 10 kilos

Calcular la superficie corporal es útil para el cálculo de soluciones y medicamentos en pediatría

Fórmula de superficie corporal en niños

Menor de 10 kg= (peso x 4 + 9)/ 100

Mayor de 10 kg= (peso x 4 + 7)/ (peso + 90)

Calculadora de superficie corporal en niños

Abajo puedes introducir y modificar los datos en el recuadro amarillo (peso en kilos) para calcular la superficie corporal en niños menores y mayores de 10 kg de peso según corresponda

El resultado se expresa en metros cuadrados de superficie corporal (m2SC)

Si el recuedo no se muestra, espera un poco a que cargue….