La fiebre cuece el cerebro?

Llega niño de casi 3 años al consultorio, acompañado de abuela y mamá. Lo llevan porque hace 2 días esta con antibiótico y sigue con fiebre.
Me platica la mamá que 2 días antes salieron corriendo con él en la madrugada al servicio de urgencias de una clínica porque tenía fiebre de 39°C.
Al ver a la mamá angustiada mientras me platicaba eso, le pregunté:
👨‍⚕️¿Por qué le da tanto miedo la fiebre?
👩Por qué me han dicho que la fiebre puede cocer el cerebro doctor.
👨‍⚕️¿Y quién le ha contado tal mentira?
👩Ella! (Voltea a ver a la abuela del niño de reojo)
👨‍⚕️A ver abuelita, platíqueme cómo está eso que la fiebre cuece el cerebro.
👵Si doctor, hay un vecino, ya señor, que de chico le dio fiebre y le coció el cerebro, ahora no camina ni habla.
👨‍⚕️Ohhh! Bueno si el señor quedó así, no fue por la fiebre, ya que la fiebre no ocasiona ningún daño al cuerpo, incluyendo al cerebro. Si el señor quedó con algún daño neurológico no fue por la fiebre, fue por la enfermedad que haya ocasionado la fiebre, posiblemente una meningitis o algo parecido.
👩Además cuando lo llevé a la clínica en la madrugada con 39°C, la enfermera me espantó, alarmada tomó a mi niño, ¡rápido, rápido! hay que bajarle la fiebre antes de que nos convulsione aquí en el consultorio, tomó al niño y lo metió a bañar con agua fría y le puso un supositorio, y pues me espantó porque mi niño podía convulsionar
👨‍⚕️Falso, no todos los niños van a convulsionar por fiebre, solo alrededor del 5% lo hará, y el que va a convulsionar por fiebre lo hará apenas el termómetro se acerque a los 38°C, la probabilidad de convulsionar por fiebre no guarda relación con el grado de temperatura, no tiene mayor posibilidad uno que tiene 40°C que uno que tenga 39°C o 38°C.
Si su niño de casi 3 años no ha convulsionado antes por fiebre, difícilmente lo hará ahora.
A este paciente le suspendimos su antibiótico en la consulta, ya que no se encontró justificación para su indicación ni para su seguimiento.
Recuerden, la fiebre no es mala, no causa ningún daño ni secuela, la fiebre es un mecanismo de defensa que ayuda a combatir las infecciones, si bien la fiebre puede causar convulsiones febriles en algunos pacientes, las convulsiones febriles tampoco generan ningún daño ni secuela.
Busquen información de sitios confiables, visiten médicos actualizados, no sigamos fomentando la fiebrefobia.
Puede ser una imagen de 1 persona, niños y texto que dice "¿LA FIEBRE CUECE EL CEREBRO?"

Miedo a la fiebre

Cuantas veces has visto esto en el personal de salud con un niño con fiebre

“Rápido, radipdo!!!! Hay que meterlo a bañar con agua fría antes de que convulsione” le dice una enfermera a la mamá que lleva a su hijo a urgencias por fiebre.
😲“Huy que bueno que lo trajo rápido, si la fiebre le sigue le puede dar meningitis” le dice el médico general que revisa al niño.
🧐“Si la fiebre no se le quita con Paracetamol , a las 2 horas dele Ibuprofeno” le dice el pediatra a la mamá.
😠“Chéquele la tempera cada hora y no permita que suba la temperatura por qué la fiebre es mala” le dice la otra enfermera.
🤨“Trae más de 39°C, vamos a inyectarle un antibiótico antes de que se agrave” le dice el médico a los papás.
Esta y muchas otras situaciones se ve día a día en salas de urgencias, consultorios pediátricos y casi en cualquier establecimiento de salud, fomentando los mitos y el miedo en torno a la fiebre.
Como pretendemos que los padres no le tengan miedo a la fiebre si médicos y enfermeras les inculcan ese terror.
Desde hace muchos años está más que comprobado que la fiebre no causa ningún daño ni secuela, la fiebre es solo un síntoma de una enfermedad, si un niño con fiebre se pone grave o tiene alguna secuela, esta no fue por la fiebre, fue por la enfermedad que estaba dando origen a la fiebre.
La fiebre no es el enemigo a vencer, la fiebre es un aliado que ayuda a combatir las infecciones.
Lee e infórmate en sitios confiables acerca de la fiebre, esto te ayudará a evitar prácticas desaconsejadas que pueden resultar dañinas en el afán de querer controlar la fiebre.
A pesar de que hoy tenemos tanta información al alcance de la mano y es más fácil mantenerse actualizado, no todo el personal de salud tiene las ganas de hacerlo, prefieren seguir con prácticas desactualizadas y desaconsejadas porque así lo aprendieron y así lo han hecho y lo seguirán haciendo siempre.
Visita a tu pediatra actualizado y recuerda:
• La fiebre no es mala
• La fiebre no causa daño
• La fiebre no deja secuelas
• La fiebre no es una enfermedad
• La fiebre no es una urgencia
• La fiebre no es sinónimo de infección
• Un niño con fiebre rara vez necesitará antibiótico
• No todos los niños con fiebre van a convulsionar
• El grado de fiebre no determina la posibilidad de convulsionar
• El grado de fiebre no determina infección bacteriana o viral
• El grado de fiebre no determina la gravedad de la enfermedad
Algún personal de salud te ha inculcado miedo a la fiebre, cuéntanos tu experiencia.

Mi hijo tiene fiebre pero está dormido ¿lo despierto para darle medicamento?

Algunas madres no duermen por estar checando la temperatura de su hijo cada hora durante la noche, aunque su hijo este dormido.

Concepto erróneo de la fiebre

Muchos padres tienen la idea que si su hijo supongamos tiene una temperatura de 38°C, si no se le administra un antipirético esa temperatura se elevará a 39°C y si sigue sin recibir algo para la fiebre esta subirá a 40°C y así sucesiva e indefiinidamente, esto no sucede así.
La finalidad de administrar un antipirético no es que nuestro termómetro marque menos temperatura, la finalidad es disminuir el malestar asociado a la fiebre

Mi hijo tiene fiebre pero está dormido ¿Lo despierto?

Si su hijo está placenteramente dormido no tendrían si quiera por que medir su temperatura, si por algún motivo lo hacen, no es necesario despertarlo para administrarle algún medicamento para bajar la fiebre, mucho menos meterlo a bañar o ponerle un supositorio.
Recuerden la finalidad de los medicamentos para la fiebre como el paracetamol o ibuprofeno es disminuir el malestar que causa la fiebre, como dolor de cabeza, dolor de cuerpo, entre otros, si el niño esta durmiendo y tiene fiebre es posible que ese malestar sea mínimo, al grado que le permite dormir.
Al despertar al niño le causaremos más malestar que el que la misma fiebre le estaba causando, ni que decir si se les ocurre meterlo a bañar de madrugada.
Respecto a la crisis convulsivas febriles que tanto terror causan en los padres, lamento informarles que hasta el momento toda la evidencia escrita dice que ni paracetamol, ibuprofeno, ni ningún antipirético es eficaz para prevenir las convulsiones febriles, no todos los niños van a convulsionar por fiebre, aproximadamente el 5% lo hará, y el que lo va a hacer lo hará apenas su temperatura se esté elevando hacia los 38°C, el grado de fiebre no va en relación a la posibilidad de convulsionar, incluso muchos niños primero convulsionan y posteriormente se eleva la temperatura, por lo que las convulsiones febriles son muy difícil por no decir casi imposibles de prevenir, recordar que ni la fiebre ni las convulsiones febriles causan daño o secuelas neurológicas.
Si nuestro niño tiene fiebre de madrugada y por lo mismo se despierta, no puede conciliar el sueño, esta llorón, irritable o molesto, entonces una dosis de paracetamol y un baño con agua tibia o paños húmedos podrían caerle muy bien para bajar la temperatura y con ello disminuir su malestar para que puedan dormir.
Existen infinidad de mitos respecto a la fiebre, pero cada vez existe más evidencia que la fiebre es benéfica para combatir las infecciones, la fiebre por sí sola no causa daño.
Si consideran que este post una locura, los invito a escribir en su buscador de Google “Despertar a niño con fiebre” y leer al menos 3 a 5 de los primeros resultados, se van a sorprender.
La información es la mejor herramienta para perder el miedo a los temas de salud y en este caso en específico a la FIEBREFOBIA (también pueden teclear ese término en Google).