Estreñimiento en niños
Los hábitos intestinales y el patrón de evacuaciones varían en los niños tal como lo hacen los adultos. Debido a esto, a veces es difícil saber si su hijo es realmente estreñido o constipado.
Una persona idealmente debería evacuar el mismo numero de veces que consume alimentos, es decir si hace 3 comidas al día idealmente debería evacuar 3 veces al día, pero pocas personas pueden presumir de esta situación, por lo que entonces no existe una regla que diga exactamente cada cuanto tiempo debe evacuar una persona, por lo tanto decir que una persona es estreñida o constipada no se basa en su numero y frecuencia de evacuaciones sino mas bien en la cantidad (escasa) difiucultad y dolor que presente durante la evacuación. Así pues un niño puede estar dos o tres días sin evacuar y no estar estreñido, mientras que otro puede tener pequeñas evacuaciones relativamente frecuentes, pero con dificultad y dolor al evacuar y si estar cursando con estreñimiento.
El estreñimiento de un niño puede pasar desapercibido si presenta una pequeña evacuación cada día, mientras tanto se va acumulando materia fecal en su intestino. En general, lo mejor es estar atento a las siguientes señales si usted sospecha de estreñimiento.
¿Como saber si mi hijo tiene estreñimiento?
*En el bebe Recién nacido deja de evacuar al menos una vez al dia y tiene heces firmes (el bebé normalmente debe evacuar varias veces al día semipastoso amarillento, algo comparable a la mostaza)
*En un niño mayor, las heces son duras y compactas, con tres o cuatro días entre las evacuaciones
*A cualquier edad, las heces son grandes, duras y secas, y se asocia con dolor al evacuar
*Tiene episodios de dolor abdominal que se alivian después de tener una evacuación abundante
*Sangre en el exterior o mezclada con las heces
*Manchado de su ropa interior o salida de materia fecal entre las evacuaciones
Causas de estreñimiento en niños
El estreñimiento generalmente ocurre cuando los músculos al final del intestino grueso se contraen, sin permitir el paso de las heces normalmente. Cuanto más tiempo la materia fecal se queda allí, más firme y más seca que se convierte, por lo que su paso se hace cada vez mas dificil, produciendo dolor y molestias. Entonces, debido a que la evacuación es dolorosa, conscientemente su hijo puede tratar de retenerla, por lo que el problema empeora y se vuelve un circulo vicioso.
La tendencia al estreñimiento, se repite en las familias. Puede comenzar en la infancia y se mantienen como un patrón de vida cada vez peor si el niño no establece hábitos regulares para ir al baño o retiene heces. La retención de las heces se presenta más comúnmente entre las edades de dos y cinco años, en el momento en que el niño logra el control de esfínteres. Los niños mayores pueden resistirse a ir al baño fuera de casa porque no quieren usar un baño extraño. Esto también puede causar estreñimiento o empeorar la situación.
Si su hijo retiene las heces, estas pueden acumularse en gran cantidad en el intestino, entonces puede ya no sentir las ganas de defecar hasta que las heces son demasiado grande y son expulsadas por si solas sin necesidad de evacuar, tambien llamado por rebosamiento. En estos casos graves, el recto debe ser vaciado bajo la supervisión de un médico, y el niño debe ser entrenado para establecer patrones y hábitos de evacuación.
Tratamiento de estreñimiento en niños
Los episodios leves u ocasionales de estreñimiento pueden ser aliviados por las siguientes sugerencias.
El estreñimiento debido a la leche materna es inusual, pero si su bebé se alimenta con leche materna y está estreñido, es probable que sea debido a una razón diferente a la dieta. Consulte a su médico antes de sustituir la leche materna. (Tenga en cuenta que la Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna y evitar la leche de vaca durante los primeros doce meses de vida.)
Para los lactantes, consulte a su pediatra acerca de dar pequeñas cantidades de agua o jugo de ciruela. Además, las frutas (especialmente las ciruelas, mango, papaya) pueden ayudar a un niño estreñido.
Para un niño pequeño que está comiendo ya alimentos sólidos y tiene problemas de estreñimiento, es posible que necesite añadir alimentos ricos en fibra a su dieta diaria.
Estos incluyen las ciruelas pasas, chabacano, ciruelas, pasas, vegetales ricos en fibra (chicharos, frijoles, brócoli), y cereales integrales. Al mismo tiempo, reducir el consumo de alimentos como el arroz, los platanos y cereales o panes que no sean altos en fibra. El aumento de la ingesta diaria de agua también puede ayudar.
En casos más severos, el pediatra solo o en conjunto con un gastroenterólogo pediatra, puede recetar un laxante suave o un enema. A pesar de algunos laxantes son de venta libre y fáciles de usar, nunca le dé al niño un laxante u otros tipos medicamentos sin consultar primero con su médico.
Prevención de estreñimiento en niños
Dado que los habitos intestinales de cada niño son diferentes, usted debe familiarizarse con el patrón habitual de evacuaciones de su hijo. Tome nota del tamaño normal y la consistencia de sus heces. Esto le ayudará a usted y a su pediatra a determinar cuándo se produce el estreñimiento y de la gravedad del problema.
Que puede hacer?. . .
*Anime a su hijo a beber mucha agua y comer más alimentos ricos en fibra.
*Ayude a su hijo a establecer una rutina para ir al baño.
*Anime a su hijo a ser físicamente activos. El ejercicio, junto con una dieta equilibrada es la base para una vida sana y activa.
Si usted está preocupado acerca de las evacuaciones de su hijo, hable con su pediatra. Un simple cambio en la dieta y el ejercicio puede ser la respuesta. Si no, el pediatra puede sugerir un plan que funcione mejor para su hijo.