Que leche se recomienda para niños mayores de 1 año

¿Será que los niños mayores de 1 año necesiten fórmulas lácteas etapa 3 y luego seguirle con la etapa 4?

Suena lógico no, si venía tomando primero etapa 1, luego la 2, pues le sigue la 3 y luego la 4 ¿Qué no?

Pues para acabar pronto la respuesta es no, las fórmulas de continuación o etapa 3 y 4 no son necesarias para el adecuado desarrollo y nutrición de un niño.

Obviamente estamos hablando de niños que no reciben seno materno, ya que el seno materno se recomienda darlo al menos hasta los 2 años de edad y de ahí para arriba sin edad límite para dejarlo.

Los niños menores de 1 año que recibe formula láctea, debe ser una formula especial etapa 1 o 2 o que especifique que es para menores de 1 año, no así las etapas 3 o 4 que no se encuentran reguladas, ni tampoco se consideran necesarias por ninguna asociación médica o pediátrica.

Entonces  ¿Por qué se publicitan tanto estas fórmulas y dicen que son excelentes para el desarrollo de los niños?

Por cuestiones económicas, que mejor manera de mantener cautiva a una población de niños que venían tomando formula etapa 2, decirles que ahora necesitan la etapa 3 y luego la etapa 4.

Entonces ¿Qué leche es la recomendada para niños mayores de 1 año?

Leche entera es lo que recomiendan las diferentes asociaciones de pediatría y gastroenterología pediátrica para aquellos niños que no reciben leche materna, si cualquier leche entera de vaca sin importar que marca sea, aquí lo importante es que se trate de leche entera, ya que existen productos lácteos con grasa vegetal que no se consideran leche entera. Ejemplos de leches enteras en México, Lala, Alpura, Santa Clara; ejemplos de producto lácteo con grasa vegetal, o sea que no es leche, la famosísima Nutrileche.

Para niños entre 1 a 2 años lo recomendable es leche entera de vaca, a partir de los 2 años (algunos recomiendan después de los 3) se recomienda cambiar la leche entera por  una leche con menor cantidad de grasas como la descremada o semidescremada.

Entonces ¿está mal si mi hijo toma una formula etapa 3?

No, no está mal, pero debes tener cuidado, ya que como estas fórmulas no tienen regulaciones, algunas añaden saborizantes y azucares para mejorar su sabor y hacerlas más atractivas a los niños.  Recuerda que conforme tu hijo crece lo importante es la calidad de alimentos que consume y no la marca de la leche, siendo siempre la leche materna la recomendada en toda su edad infantil.

Deja un comentario