Pediatra actualizado, como encontrar uno?

¿Cómo encontrar un pediatra actualizado?

Me pregunta una mamá por Facebook ¿cómo lo identifico? 🧐Por qué no quiero ir de pediatra en pediatra me dice.
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "PEDIATRA ACTUALIZADO

Vaya pregunta más difícil de responder, es casi como si me preguntaran que como encuentran a su pareja ideal, quieren ir a la segura, ¿difícil verdad?
Les adelanto que encontrar al pediatra ideal es casi imposible, volvemos al ejemplo de la pareja, la pareja ideal prácticamente no existe, todos tenemos nuestros defectos y virtudes, así los pediatras. También es imposible que un pediatra se encuentre actualizado al 100% ya que las actualizaciones salen día tras día.
Si bien el que un médico este actualizado es importante, no lo es todo, de qué te serviría un pediatra actualizado si por ejemplo, solo tiene disponibilidad de darte una cita hasta dentro una semana, si no resuelve tus dudas en la consulta, mucho menos por mensaje o llamada , lo más seguro es que busques otro pediatra.

Bueno pues de acuerdo a mi experiencia les trataré de dar una respuesta a cómo encontrar un pediatra actualizado.

1. Recomendaciones: Buscar un pediatra que te recomienden puede ser un buen principio, pero ten cuidado de donde obtienes esas recomendaciones, procura que sean de personas cercanas a ti, que incluso te tengan cierto aprecio, toma con reserva las recomendaciones que te dan de grupos de Facebook o te llevarás grandes sorpresas.
2. Mantente actualizada tú. Quien mejor para evaluar si tu pediatra está actualizado si tú lo estás. Hoy en día con internet es cada vez más fácil para padres acceder a información actualizada. ¿Dónde lo puedes hacer?
• En páginas oficiales y confiables, muchas organizaciones pediátricas tienen páginas dedicadas a los padres con información realmente útil y actualizada, afortunadamente Google da prioridad a estas páginas por lo que generalmente aparecerán en los primeros resultados.
• Da seguimiento a pediatras y otros profesionales de la salud como asesores de lactancia en las redes sociales, aunque no lo creas muchos pediatras dedicamos tiempo para publicar información útil, confiable y actualizada en redes sociales dirigida a los padres, en general la mayoría de todos los pediatras que tienen presencia en las diferentes redes sociales comparten información actualizada y confiable, un pediatra difícilmente se expondrá y pondrá en juego su reputación en una red social difundiendo información falsa o desactualizada sabiendo que otros pediatras también les damos seguimiento.
• Evita hacer preguntas u obtener información de otras mamás en grupos de Facebook.
3. Tendrás que ir a consulta para darte una idea si el pediatra esta actualizado. Durante la consulta expón tus dudas y toma en consideración como son aclaradas, la actitud, el tiempo y las palabras con las que se te aclaran son importantes a considerar, la confianza que te genere es de suma importancia, ya dijimos que de nada te servirá que sea el pediatra más actualizado si no tiene la disposición de aclarar tus dudas.
4. Hay temas muy específicos en los que te podrás dar cuenta si el pediatra está actualizado, uno más importantes o serios que otros.
Lactancia materna: son muy pocas las indicaciones para suspender la lactancia materna, se pueden contar con los dedos de una mano, si el pediatra te indica suspender el seno materno por edad, peso, estreñimiento, diarrea, intolerancia la lactosa o casi por cualquier otro motivo, ahí no es.
Fórmulas lácteas: es válido por decisión de mamá alimentar con formula al bebé en lugar de seno materno, lo que no es válido es que se haga por indicación o recomendación del pediatra, hay pediatras que dicen que a determinada edad la leche materna ya es pura agua por ejemplo.
Fiebre: no hay nada peor que un pediatra con fiebrefobia, que en lugar de tranquilizar a los padres aumenta los temores y mitos acerca de la fiebre, recomienda baños de agua fría, les dice que la fiebre es mala, que si se eleva mucho su niño va a convulsionar, etc.
Alimentación complementaria: sigue retrasando ciertos alimentos hasta después del año de edad, como huevo, carne, pescado, fresas, cítricos. Desde hace años la recomendación es introducir estos alimentos tempranamente desde los 6 meses.
Antibióticos: la gran mayoría de todos los cuadros infecciosos en la infancia son de origen viral, es decir no necesitan un antibiótico, si cada que llevas a tu hijo al pediatra por fiebre, mocos, tos, diarrea sales de ahí con un antibiótico la mayoría de las veces, ahí tampoco es.
Retracción con fuerza del prepucio en el consultorio o ejercicios para bajar su prepucio, prácticas de antaño desaconsejadas en la actualidad.
Vacunas: aunque no lo crean hay pediatras antivacunas, si tu pediatra te desaconseja el uso de una vacuna determinada que este aconsejada y avalada en la edad pediátrica, por ejemplo Influenza, Covid, VPH, etc. Ahí no es.
Estos son solo algunos puntos de los más comunes donde se denota si un pediatra está o no actualizado.
Recuerda otros puntos importantes para tomar en cuenta a la hora de elegir tu pediatra:
Ubicación del consultorio, facilidad para obtener una cita, costo de consulta, comunicación, confianza y seguimiento, entre otros.
¿Y tú ya encontraste un buen pediatra o sigues en su busqueda?

Deja un comentario