¿Qué pasa cuando un antibiótico no se concluye por los días que fueron establecidos desde un inicio?
Es bueno o malo para un paciente suspenderle, por ejemplo un antibiótico a los 2 días, cuando la indicación médica inicial era que lo recibiera por 7 o 10 días.
Pues la respuesta a esta cuestión es “DEPENDE”, depende si el paciente necesita o no el antibiótico, si no lo necesita es bueno suspender el antibiótico así lleve un día de tratamiento o así le falte un día para los días pactados, y es malo suspenderlos si es que efectivamente tiene una infección bacteriana que requiere tratamiento antibiótico.
¿se vuelven más resistentes las bacterias cuando se suspende un antibiótico a los pocos días?
La respuesta contundente es NO.
La aparición de la resistencia bacteriana está relacionada con el uso de antibióticos, y entre otras cosas con la duración del tratamiento, existe mayor probabilidad de generar resistencia bacteriana por el uso prolongado de antibióticos que por un tiempo corto de antibióticos, independientemente si el paciente necesita o no el antibiótico, peor aun cuando no se necesita.
La creencia que si ya se inició un antibiótico este ya no puede suspenderse, aun cuando se haya determinado que el paciente no lo necesitaba, es una creencia y práctica muy arraigada entre los médicos.
Los antibióticos deben suspenderse en el momento en que un médico determina que no son o eran necesarios.
Determinar diariamente que pacientes si y que pacientes no ameritaban tratamiento antibiótico independientemente de si apenas llevaba una dosis o le faltaba una dosis para concluir, era una práctica que llevábamos a diario en todos los pacientes hospitalizados durante mi residencia en la especialidad de Infectología Pediátrica,
Recordemos lo siguiente de los antibióticos:
- Los antibióticos solo matan bacterias.
- El antibiótico desconoce si la persona que lo toma tiene o no una infección bacteriana
- El antibiótico no sabe dónde se localiza la infección, si está en la garganta, intestino, vías urinarias o en la uña del pie.
- El antibiótico no sabe cuáles son las bacterias buenas ni cuales las malas.
- El antibiótico mata bacterias buenas que existen en todo nuestro cuerpo.
- A mayor uso de antibióticos, mayor posibilidad de bacterias resistentes.
Hoy día cada vez se opta más por los cursos cortos de antibióticos, sobre todo en pacientes hospitalizados, lo ideal es valorar diariamente la duración del antibiótico, si se determina que no era necesario en cualquier momento puede suspenderse, si se determina que si era necesario se valora

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información confiable al alcance de médicos y padres de familia