¿Cómo saber si un niño necesita o no antibiótico? Me preguntan con frecuencia los pacientes, algo compleja de contestar, tan compleja que en ocasiones ni los médicos tenemos la respuesta, aquí voy a tratar de explicarlo de manera simple.
Cuando se trata de determinar si la infección de un niño es viral o bacteriana, si bien no podemos confirmar o descartar la causa de primera instancia en un consultorio la mayoría de las veces, si podemos hablar es de probabilidades diagnósticas y con ello determinar si es necesario o no un antibiótico. Con la exploración física, interrogatorio y exploración yo diría que fácilmente podemos a acercarnos a una certeza mayor del 90% para determinar si estamos ante un cuadro viral o bacteriano y determinar la conducta a seguir, dar o no un antibiótico, mantener en vigilancia, solicitar o no algún estudio, etc.
Vamos a ejemplificar con un cuadro respiratorio que por mucho han sido las infecciones más frecuentes en los niños en los últimos meses, aquí vamos a tomar en cuenta los siguientes factores:
1.- La edad del paciente: En pacientes menores de 5 años alrededor del 70% de sus infecciones serán de origen viral, por lo que si vemos entrar a un niño menor de 5 años con fiebre al consultorio ya tiene un 70% de posibilidad de ser viral.
2.- Los síntomas: si tiene un cuadro respiratorio con presencia de rinorrea o escurrimiento nasal la posibilidad que sea un cuadro viral se eleva aún más, independientemente si lleva tos, fiebre, dolor de garganta, el dato clave es el moco o escurrimiento nasal que caracteriza a cuadros virales. Aquí vamos a elevar la posibilidad de cuadro viral al 80%.
3.- El paciente convive más niños: si el paciente acude a guardería, maternal, kínder o primaria o convive con más niños que lo hagan, el porcentaje de que su cuadro infeccioso sea viral aumenta. Elevemos la posibilidad de cuadro viral al 90%
4.- Alguien más enfermo en casa: Si al alguien más en casa ha iniciado también con un cuadro respiratorio, sin importar si inicio antes o después del paciente, la probabilidad de ser viral se sigue elevando, ya que los cuadros virales se transmiten con mucha facilidad a diferencia de los bacterianos. Terminaremos elevando esta posibilidad de infección viral al 95%.
En el caso de que su cuadro vaya iniciando y solo tenga fiebre como único síntoma sin presentar nada más, no está indicado dar un antibiótico, lo correcto es vigilar su evolución, ya que la posibilidad de que se trate de un cuadro viral siempre superará por mucho a la posibilidad que sea bacteriana.
Muchos médicos incluyendo pediatras (me consta) hacen uso injustificado de antibióticos, ya hemos escrito varios posts en esta página del por qué. Lamentablemente la OMS estima que más de la mitad de los antibióticos que se consumen en el mundo se hace de manera injustificada y la mayoría de esos antibióticos injustificados son por indicación médica, que un pediatra lo indique no es garantía que estaba justificado.
Mi recomendación para todos siempre es, si tu hijo sale en más de la mitad de las veces que acude al médico con una receta por antibióticos es momento de buscar otra opción para su atención médica. En todos lados asi como hay malos médicos generales y pediatras, también existen excelentes médicos generales y pediatras, es cuestión de buscar.
Espero les haya sido de utilidad, si tienen preguntas o comentarios escríbanlos por favor.

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información confiable al alcance de médicos y padres de familia