La fiebre es uno de los motivos más frecuentes de consulta en pediatría, a pesar de que cada vez existe más evidencia de que la fiebre es un mecanismo de defensa y no causa daño por si misma a los niños, es un dato que preocupa de sobremanera a los padres acudiendo incluso a los servicios de urgencias para su atención.
La fiebre no es una enfermedad, es solo un síntoma que la mayoría de las veces en pediatría acompaña a los procesos infecciosos, aunque las infecciones no son la única causa por la que un niño puede presentar fiebre
Niños con fiebre sin ningun otro En muchas ocasiones llevan a consulta a los niños por fiebre como único dato presente, sin ningún otro síntoma asociado como tos, gripa, diarrea, ni ningún otro dato presente, esto ocurre con mucha frecuencia, la mayoría de las veces acudirán a consulta en el primer día de iniciada la fiebre o al día siguiente.
Cuando esto sucede lo más frecuente es que al revisar al niño en el consultorio no vamos a encontrar ninguna alteración en la exploración física, salvo la fiebre que presenta, pero la mayoría de las veces no encontraremos un foco infeccioso evidente en su exploración física, en este caso lo único que recetaremos será un antitérmico o antipirético como Paracetamol.
La mayoría de estos cuadros de fiebre sin ningun otro sintoma o un foco infeccioso evidente serán infecciones de origen viral.
Pueden suceder 3 cosas cuando hay fiebre sin otra manifestación:
- La fiebre así como vino va a desaparecer antes de las 72 horas de iniciado el cuadro.
- Ese mismo día o al siguiente manifestará algún otro síntoma (gripa, tos, diarrea) que nos oriente más al origen de su fiebre.
- Que sobrepase las 72 horas y la fiebre persiste sin haber manifestado algún otro síntoma agregado.
En el caso numero 1 solo se mantiene en vigilancia de datos de alarma y administración de antipirético mientras haya fiebre, en el caso 2 se puede agregar manejo para los nuevos síntomas y seguir vigilando datos de alarma y en el caso 3 amerita nueva revisión y de acuerdo a ello posiblemente estudios de laboratorio complementarios si sigue sin haber un foco infeccioso evidente.
Los datos alarma: La fiebre dura más de 3 días, tiene movimientos anormales o convulsiones, tiene manchas rojas en su piel, rechazo a la vía oral, somnolencia, dificultad para respirar, es menor de 28 días de vida, en lugar de ir mejorando va luciendo más decaído y enfermo.

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información confiable al alcance de médicos y padres de familia
Doctor gracias por su atención quiero saber si le puedo suministrar el paracetamol a mi hija tiene cuatro años y ocho meses y hace diez días se le dio desparasitante pero después le subió fiebre por tres días y se le quito