Tri-Vi-Sol® gotas pediátrico (Vitamina A, C, D)

El Tri-Vi-Sol (mejor conocido como trivisol) es un medicamento que contiene vitaminas A, C y D, es ampliamente utilizado en pediatría, normalmente indicado en bebés desde recién nacidos.

El Tri-Vi-Sol pediátrico gotas está indicado para bebés recién nacidos desde los cero días hasta los seis años de edad.

¿Para qué sirve el Tri-Vi-Sol pediátrico?

El Tri-Vi-Sol como cualquier vitamínico se utiliza para suplir o complementar deficiencias vitamínicas, en este caso para la prevención y el tratamiento de las deficiencias de las vitaminas A, C y D.

¿Qué contiene el Tri-Vi-Sol pediátrico?

El Tri-Vi-Sol contiene vitaminas A, C y D también se les conoce como:

  • Retinol (Vitamina A)
  • Ácido ascórbico (Vitamina C)
  • Colecalciferol (Vitamina D)

Por cada 1 ml de solución el Tri-Vi-Sol contiene:

  • Retinol (Vitamina A) 1500 UI
  • Colecalciferol (Vitamina D2 ) 400 UI
  • Ácido Ascórbico (Vitamina C) 300 mg

¿Cuál es la presentación del Tri-Vi-Sol?

Caja con frasco con 50 mL de solución, viene con gotero graduado.

¿Cuál es la dosis de Tri-Vi-Sol pediátrico gotas?

  • 0 a 6 meses: 1 a 1.5 ml
  • 6 a 12 meses: 5 ml
  • 1 a 3 años: 5 ml
  • 4 a 6 años: 0 ml

La dosis se administra 1 vez al día (cada 24 horas)

¿Cómo se administra el Tri-Vi-Sol pediátrico?

El Tri-Vi-Sol se administra por vía oral, directamente en la boca del bebé o niño, con su gotero graduado.

¿Por cuánto tiempo se administra el Tri-Vi-Sol?

No hay un tiempo exacto por el cuál se deba administrar, esta suplementación con Tri-Vi-Sol debe ser administrada desde el nacimiento por tiempo indefinido hasta que se consiga la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de vitamina A, C y D. (ver mas abajo)

¿Por qué se recomienda Tri-Vi-Sol en bebés recién nacidos?

Se recomienda Tri-Vi-Sol en los bebés recién nacidos principalmente por la vitamina D que contiene.

En los bebés que son alimentados con seno materno exclusivo el Tri-Vi-Sol (o cualquier otro suplemento de vitamina D) debe ser utilizado diariamente como suplemento de Vitamina D desde el nacimiento por tiempo indefinido (meses o años), hasta que se consiga la Ingesta Recomendada Diaria de Vitamina D en este caso

En el caso de los bebés alimentados con formula la suplementación es la misma, a menos que estén tomando al menos 1 litro de leche al día.

La vitamina D se encuentra naturalmente en tan sólo unos pocos alimentos, busque alimentos fortificados con vitamina D, tales como la leche, el cereal, el jugo de naranja, el yogur y la margarina

Otras marcas o nombres comerciales similares a Tri-Vi-Sol

Aderogyl C solución infantil gotas

Dosis:

  • Niños menores de 1 año, 5 gotas vía oral cada 24 horas.
  • Niños de 1 a 12 años, 10 gotas vía oral cada 24 horas, antes del desayuno.

Adekon C solución infantil gotas

Dosis:

  • Niños de 0 a 24 meses (Lactantes), 1 gotero (0.6 ml) vía oral cada 24 horas.
  • Niño mayores de 6 años, 2 goteros (1.2 ml) vía oral cada 24 horas.

¿Cuál es Importancia y beneficios de las Vitaminas  A, C y  D?

Vitamina A (Retinol)

Es una de las vitaminas más importantes en nuestro cuerpo involucrada en:

  • Interviene en el funcionamiento y crecimiento celular
  • Mantiene la integridad de la piel, mucosas y epitelios
  • Ayuda en la función de la vista
  • Se involucra en la producción de glóbulos rojos, la inmunidad

Por ello la OMS dentro de sus programas incluye la administración de macrodosis de Vitamina A periódicamente, con lo que documentado repercusiones significativas sobre la salud de los niños de 6 meses a 5 años de edad.

La deficiencia crónica de vitamina A produce ceguera nocturna, hiperqueratosis, sequedad de la conjuntiva ocular (xeroftalmía), así como diversas lesiones nerviosas.

Vitamina C  (ácido ascórbico)

El cuerpo no puede producir la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria.

  • Interviene en la formación de colágeno (constituyente principal del cartílago y del hueso)
  • Tiene influencia sobre la actividad de los leucocitos y macrófagos, células que componen el sistema de defensas del organismo
  • Mejora la cicatrización de heridas y reduce los síntomas provocados por reacciones alérgicas
  • Tiene efectos antioxidantes
  • Interviene en el manteamiento de la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos
  • Aumenta la absorción orgánica del hierro presente en los alimentos

La deficiencia grave de vitamina C causa escorbuto, un trastorno caracterizado por manifestaciones hemorrágicas y alteraciones en los huesos y dientes.

Vitamina D2 (Colecalciferol)

Tiene un papel importante en el mantenimiento de órganos y sistemas a través de múltiples funciones, tales como:

  • La regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal
  • Contribuye a la formación y mineralización ósea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto.
  • Juega un rol importante en el sistema nervioso, muscular e inmunitario.

La Asociación Americana de Pediatría, aconseja la suplementación con 400 UI/día de vitamina D para recién nacidos hasta el año de edad.

La deficiencia de vitamina D puede producir raquitismo. El raquitismo es una enfermedad rara que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen.

¿Cuál es la cantidad o requerimiento diario recomendado de vitamina A, C y D?

Ingesta Diaria Recomendada de Vitamina A, C y D en niños

0-6 meses6-12 meses1-3 años4-8 años9-13 años
Vitamina A (Retinol)1,332 UI1,665 UI999 UI1,332 UI1,998 UI
Vitamina C (Ac. Ascórbico)40 mg50 mg15 mg25 mg45 mg
Vitamina D (Colecalciferol)400 UI400 UI600 UI600 UI600 UI
Fuente:
National Institutes of Health, Office of Dietary Supplement
Asociación Española de Pediatria, Comité de Medicamentos

Bibliografía:

  1. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/vitamina-retinol
  2. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/colecalciferol
  3. Committee on Nutrition, American Academy of Pediatrics. Ed. 2016. Available on https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/nutrition/Paginas/Dietary-Supplements-for-Toddlers.aspx
  4. National Institutes of Health, Office of Dietary Supplement. Ed. 2020. Available on https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
  5. National Institutes of Health, Office of Dietary Supplement. Ed. 2020. Available on https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/

 

¿Sabías que es más fácil dormir a un bebé en un ambiente con ruido que en un ambiente en silencio?


BabySleepMiracle


Te puede interesar leer:

Dosis de Hierro en Niños, Ferranina, Fer-In-Sol

 

1 comentario en «Tri-Vi-Sol® gotas pediátrico (Vitamina A, C, D)»

Deja un comentario