Lagañas en recién nacidos y bebés

Las lagañas o secreciones en los ojos de bebés en los primeros meses de vida es una causa frecuente de consulta en pediatría

Existen 2 causas que serían las más frecuentes por las que un recién nacido o bebé podría tener lagañas

  1. La mas frecuente sería una obstrucción del conducto lagrimal (Dacrioestenosis)
  2. Otra menos frecuente serían las infecciones o conjuntivitis neonatal

Son pocos los bebés que desarrollan alguna conjuntivitis en los primeros días de vida, lo cual podría estar causando esas lagañas o secreciones verdosas en sus ojos, a continuación hablaremos de la conjuntivitis neonatal y posteriormente de la Dacrioestenosis


Conjuntivitis neonatal

En el caso de que el bebé haya adquirido alguna bacteria en el canal de parto se puede presentar una conjuntivitis que se puede manifestar desde el primer día de vida hasta 2 o 3 semanas después del nacimiento

En este caso las principales bacterias que habría que considerar son Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae

Todos los bebés reciben gotas con  antibiótico en los ojos preventiva o profilácticamente para tratar de evitar este tipo de infecciones, aún así pueden presentarse

También existe la posibilidad de una conjuntivitis química asociada con una reacción a las gotas de antibiótico profiláctico que reciben al nacer

En estos casos de conjuntivitis neonatal se espera que exista lagañas o secreción ocular excesivas de manera bilateral usualmente

Si la conjuntivitis con lagañas en el bebé se presenta en las primeras 2 semanas de vida lo más conveniente es visitar al médico, este podría indicar un antibiótico en gotas o ungüento oftálmico, además de probablemente un antibiótico sistémico (tomado o inyectado) dependiendo de la sospecha diagnóstica

Las características de la conjuntivitis neonatal serian:

  • Bebés de 1 día a 2 semanas de vida
  • Ambos ojos (bilateral) afectados
  • Parpados inflamados
  • Lagañas o secreciones verdosas, purulentas de moderadas a abundantes

Afortunadamente este tipo de conjuntivitis neonatal no es tan frecuente gracias a la profilaxis que reciben al nacer


Dacrioestenosis

Lagañas en el bebé después de 2 a 3 semanas de vida

Lo más frecuente en la consulta pediátrica es que llegue un bebé porque un ojo le produce lagaña, esta es de escasa a moderada pero de manera constante durante el día

Esto normalmente es debido a una Dacrioestenosis (Estrechez del conducto lagrimal)

¿Qué es la Dacrioestenosis?

La dacrioestenosis es la estrechez o estenosis del conducto nasolagrimal, lo que produce de lagrimeo y secreción conjuntival o lagaña en los bebés, el trastorno puede manifestarse como una conjuntivitis crónica, que habitualmente comienza después de las 2 semanas de vida aunque se puede llegar manifestar hasta las 12 semanas de vida.

¿Por qué se producen las lagañas en el bebé o recién nacido?

Cuando existe una estrechez o estenosis del conducto lagrimal, las lágrimas no pueden cumplir con su función por completo, entonces las lágrimas no drenan a través del conducto por lo que escurren hacia afuera, por eso lagrimea el ojo y al no cumplir su función de lavar o limpiar el ojo entonces hay un sobre crecimiento bacteriano lo que se traduce en la secreción verdosa o lagañas en los bebés.

Las lágrimas que entre sus funciones esta lubricar y lavar el ojo continuamente, son producidas en la glándula lagrimal que se localiza en el parpado superior, las lágrimas caen al ojo, lo limpia y lubrica de manera continua, posteriormente la lagrima drena a través del conducto lagrimal pasa al saco lagrimal y posteriormente drena a la nariz de ahí a la garganta para posteriormente ser deglutida.

¿Les ha sucedido que se ponen unas gotas en los ojos y de repente sienten como esas gotas ya están en su garganta sintiendo el sabor amargo del medicamento?

Nosotros estamos deglutiendo lágrimas todo el día, disminuyendo esta durante la noche, por eso es común amanecer con lagañas en los ojos.

Diagnóstico de Dacrioestenosis en recién nacidos

El diagnóstico es meramente clínico, con el cuadro característico que presenta el recién nacido:

  • Se presenta después de las 2 semanas de vida
  • Normalmente es de un solo ojo
  • Lagrimeo
  • Lagaña verdosa o secreción conjuntival
  • De escasa a moderada cantidad
  • Constante durante el día
  • Dura varias semanas a meses

¿Cuánto tiempo van a durar las lagañas en el bebé?

La obstrucción congénita del conducto nasolagrimal a menudo se resuelve espontáneamente a los 6 a 9 meses de vida, al ir creciendo el bebé este conducto se ira haciendo más grande, hasta ser lo suficientemente amplio para que las lágrimas empiecen a drenar por ahí hacia el saco lagrimal.

¿Y si las lagañas no mejoran después del año de vida del bebé?

Esto rara vez sucede, pero en ese caso se puede requerir cirugía para corregir el defecto, eso lo determina un oftalmólogo.

¿Qué puedo hacer si mi bebé tiene lagañas constantemente?

Debes visitar a tu pediatra u oftalmólogo para que confirme el diagnóstico, probablemente te receten algunas gotas con antibióticos para los ojos, pero eso no resolverá el problema, solo podrían mejorarlo algunos días.

Como dijimos antes, lo más probable es que esto se resuelva espontáneamente entre los 6 y 9 meses.

Mientras tanto puedes ayudar a tu bebé con lagañas con lo siguiente:

  • Limpia constantemente el exceso de lagañas de tu bebé

Puedes hacerlo con paño limpio con agua o con gotas de manzanilla las cuales venden en farmacia

  • La compresión manual del saco lagrimal 4 o 5 veces al día puede aliviar la obstrucción

Masaje en el conducto lagrimal, aquí te dejamos un video de esta técnica 1 a 2 veces al dia

 

Te dejamos un video donde se muestra la tecnica del masaje

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para comprender el por qué tu bebe tiene lagañas en sus ojitos y haya disipado algunas dudas

Deja un comentario