¿Qué es la diarrea?
Diarrea
La diarrea se define como el aumento en el número de evacuaciones intestinales habituales con disminución en la consistencia de las mismas. Pueden asociarse otros síntomas como la presencia de fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Si la diarrea es abundante puede aparecer deshidratación por pérdida de líquidos. La diarrea en si podría considerarse un mecanismo de defensa que intenta expulsar un microorganismo que nos este ocasionando daño, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente no es la diarrea sino la deshidratación secundaria.
¿Qué causa la Diarrea en niños?
La diarrea puede tener varias causas y más que una enfermedad se considera un síntoma. Dentro de las causas más importantes de Diarrea se encuentran las infecciosas. Hasta el 90% de las Diarreas en niños menores de 5 años son de origen viral
¿Cuáles son los datos de Deshidratación?
Ojos hundidos, llanto sin lagrimas, boca seca, saliva espesa, sed excesiva, piel turgente (perdida de la elasticidad), en niños pequeños fontanela (mejor conocida como mollera) hundida.
¿Cómo se trata la diarrea en niños?
La gran mayoría de los episodios de Diarrea sin importar su causa son autolimitados, es decir, curarán solos en un lapso de 5 a 7 días sin necesidad de administrar ningún medicamento.
El objetivo principal en el tratamiento de la Diarrea es evitar la Deshidratación para lo cual resulta adecuado el “vida suero oral” o electrolitos orales comprados en farmacia, se ofrece suero oral a libre demanda o a dosis de media taza (75mL) en menores de un año, o una taza (150mL) en mayores de un año, después de cada evacuación diarreica o cada vomito, insista en dar el suero oral, pero si el niño no lo acepta, no se preocupe, es que no lo necesita.
El tratamiento de la Diarrea en el paciente sin deshidratación consiste en A) Alimentación habitual y continua B) Bebidas abundantes y C) Consulta médica oportuna
Errores más frecuentes cometidos durante el tratamiento de la Diarrea.
Antibióticos: más del 70% de los antibióticos recetados en cuadros de Diarrea son inadecuados. El uso de antibióticos en diarrea puede prolongar la duración de esta, barre la flora bacteriana del intestino ocasionando una sobre infección bacteriana.
Antidiarreicos y antieméticos: los medicamentos que paran la diarrea y el vomito están contraindicados en pediatría, los antidiarreicos pueden ocasionar parálisis intestinal, los medicamentos contra el vomito irónicamente pueden ocasionar mas nauseas y vomito, convulsiones y alteraciones en el sistema nervioso central.
Ayuno y restricción dietética: el ayuno y el cambio en la dieta no ayudaran a curar la diarrea, lo recomendado es continuar con la alimentación habitual, evitando alimentos irritantes o muy condimentados, aumentando los líquidos ingeridos (jugos, caldos, agua), si es un lactante continuar con su leche habitual.
¿Cuáles son los datos de alarma durante un episodio de Diarrea?
Deberá acudir inmediatamente a valoración médica en caso de datos Deshidratación, evacuaciones con moco y sangre, movimientos anormales o convulsiones, alteración del estado de alerta (confuso, desorientado, somnoliento, inconsciente), rechazo al alimento, evacuaciones o vómitos abundantes (más de 3 en una hora), respiración agitada, fiebre persistente más de 3 días.

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información confiable al alcance de médicos y padres de familia