¿Qué es el montelukast?
Es un fármaco que se usa principalmente para evitar algunos síntomas en personas con asma y/o rinitis alérgica, actúa bloqueando unas sustancias llamadas leucotrienos
Los leucotrienos son sustancias sintetizadas por diversas células inflamatorias en nuestro cuerpo (neutrófilos, eosinofilos, mastocitos, etc), estos leucoctrienos son liberados generalmente en los pulmones de personas asmáticas donde producen bronco constricción, y en mucosa nasal en personas con rinitis alérgica.
¿Para qué se usa el montelukast?
El montelukast se usa para que aliviar los síntomas de Asma y/o Rinitis alérgica, ayuda a prevenir los ataques de asma. También se usa para prevenir dificultades respiratorias provocadas por el ejercicio.
¿Cuál es la presentación, marca o nombre comercial del montelukast?
En México encontramos básicamente 3 presentaciones del montelukast, tabletas masticables de 5 mg, sobres granulados de 4 mg y tabletas de 10 mg, también puede haber tabletas masticables de 4 mg.
Existen múltiples marcas o nombres comerciales, la más conocida es SINGULAIR, aunque existen muchas otras marcas o nombres comerciales de laboratorios reconocidos
EVEREST, SENOVITAL, CUBRAXIS, MONALTI, SANSIBAST y otras más
¿Cuál es la dosis de montelukast?
Niños de 6 meses a 2 años: La dosificación para niños de 6 meses a 2 años de edad es un sobre con 4 mg de montelukast en granulado al día.
Niños de 2 a 5 años: La dosificación para niños de 2 a 5 años es de un comprimido masticable de 4 mg al día o un sobre con 4 mg de montelukast en granulado al día.
Niños de 6 a 14 años: La dosificación para niños de 6 a 14 años es de un comprimido masticable de 5 mg al día.
Adultos de 15 años: La dosificación para adultos de 15 años de edad o mayores es de un comprimido de 10 mg al día.
¿Cómo se administra el montelukast?
Debe administrarle este medicamento todas las noches a la misma hora, a menos que su pediatra le indique otra cosa. El montelukast se puede administrar con los alimentos.
El granulado puede ser administrado directamente en la boca o puede mezclarse con una cucharada de comida suave (por ejemplo, puré de manzana) fría o a temperatura ambiente, o disolverse en una cucharada (5 ml) de fórmula infantil o leche materna fría o a temperatura ambiente.
Se recomienda que el Montelukast sea administrado por un mínimo de 3 meses

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información confiable al alcance de médicos y padres de familia