¿Cómo reforzar las defensas y aparato respiratorio de mi hijo?

¿Quieres saber cómo reforzar las defensas de los niños?

Vienen meses de frio e invierno y con ello el aumento de las infecciones respiratorias en los niños, frecuentemente las madres se preparan para estos tiempos sobre todo en aquellos niños enfermizos y preguntan o solicitan al pediatra algún medicamento para reforzar las defensas y reforzar el aparato respiratorio de sus pequeños.

 

Todos los niños enferman, eso es normal

Cabe mencionar que todos los niños enferman, algunos más o menos que otros, lo usual es que los niños pueden tener de 6 a 8 cuadros de infecciones respiratorias por año en sus primeros años de vida.  La mayoría de estas infecciones respiratorias se presentan durante los meses de invierno, si tu hijo enferma más o menos con esta frecuencia difícilmente se beneficiará de algún medicamento para reforzar sus defensas.

No existe hasta el momento ningún  medicamento que haga que tu niño ya no vaya a enfermar. Todos los niños tienen  que ir enfermando y pescando infecciones para desarrollar  defensas.

 

Hay factores bien definidos que hacen que un niño enferme más que otro:

Las vacunas: los niños con un esquema de vacunación actualizado enfermaran menos que los que no están vacunados, en ocasiones esto se vuelve un círculo vicioso, están enfermos – no los vacunan – enferman más.

Convivir con un fumador: los niños que conviven con un fumador enferman más, sin que necesariamente fumen enfrente de ellos o fumen fuera de casa.

Asistencia a guardería, kínder  o estancias infantiles: los niños que recién ingresan a una guardería o kínder enfermaran más que los demás, esto es porque están expuesto a mayor cantidad de virus y bacterias a las que antes no se exponían.

Estado nutricional: el niño que recibe una alimentación adecuada y balanceada, que tiene un buen estado nutricional enfermará menos que el que esta desnutrido.

Las vacunas, convivencia con fumadores y el estado nutricional  son cosas prioritarias que debes atender antes de pensar en dar medicamentos para las defensas en un niño enfermizo

La asistencia a guardería es algo que no siempre puede modificarse por el estilo de vida de hoy día, además que si bien tiene sus contras también tiene sus beneficios.

¿Qué niños podrían beneficiarse de los medicamentos para reforzar las defensas y reforzar el aparato respiratorio?

en mi opinión los pacientes con algún problema respiratorio ya conocido como el niño asmático, hiperreactor bronquial, niños que recién han ingresado a guardería y viene enfermando frecuentemente más de lo habitual (6 a 8 cuadros al año).


Existen diversos medicamentos para reforzar las defensas de los niños

 

ADIMOD ®(pidotimod) Inmunoestimulante

De acuerdo al fabricante ADIMOD® actúa directamente  sobre las células de nuestro sistema inmune (leucocitos), tanto en los linfocitos T que se encargan de la producción de anticuerpos como en los neutrófilos en la migración de macrófagos.

Dosis ADIMOD en niños:

Fase aguda, 1 frasco monodosis de 400 mg, dos veces al día, 2 horas antes o 2 horas después de los alimentos y durante 15 días.

Profiláctico o preventivo, 1 frasco monodosis de 400 mg, una vez al día, 2 horas antes o 2 horas después de los alimentos y durante 60 días.


¿Quieres saber mas del Adimod? haz click en el enlace abajo ↓ 

Adimod ¿Qué es, cómo se toma, para qué sirve, cuanto cuesta el Adimod?


Lisados bacterianos (Pulmonarom, Broncho vaxom)

pueden contener bacterias muertas, lisados bacterianos y/o partes de la pared celular de las bacterias. Las partículas obtenidas del lisado bacteriano o pared celular se llaman Antígenos y estos son los responsables de despertar la respuesta del sistema inmune, algo parecido a las vacunas.

 

PULMONAROM ® ampolleta oral

Modo de administración y dosis de PULMONAROM en niños:

1 ampolleta diaria por la mañana. En casos severos, repetir la dosis por la tarde. El tratamiento debe durar 10 días y repetirse un mes después.

BRONCHO VAXOM INFANTIL ® sobre granulado para suspensión

Dosis de BRONCHO VAXOM en niños:

Tratamiento preventivo y/o terapia de consolidación: 1 sobre diario en ayunas durante 10 días consecutivos al mes, durante un periodo total de 3 meses.

Tratamiento de episodios agudos: 1 sobre diario en ayunas hasta la desaparición de los síntomas (como mínimo durante 10 días)


VITAMINAS  A Y C

La vitamina A es una de las vitaminas más importantes en nuestro cuerpo, interviene en el funcionamiento y crecimiento celular, mantiene la integridad de la piel, mucosas y epitelios, ayuda en la función de la vista, se involucra en la producción de glóbulos rojos, la inmunidad, por ello la OMS dentro de sus programas incluye la administración de macrodosis de Vitamina A periódicamente.

La vitamina C  (ácido ascórbico) interviene en la formación de colágeno (constituyente principal del cartílago y del hueso), tiene influencia sobre la actividad de los leucocitos y macrófagos, células que componen el sistema de defensas del organismo, mejora la cicatrización de heridas y reduce los síntomas provocados por reacciones alérgicas, tiene efectos antioxidantes, interviene en el manteamiento de la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos, aumenta la absorción orgánica del hierro presente en los alimentos.

 

ADEROGYL C ® solución infantil gotas

Dosis de ADEROGYL en bebés y niños:

Niños menores de 1 año (0 a 12 meses) 5 gotas vía oral cada 24 horas

Niños de 1 a 12 años 10 gotas vía oral cada 24 horas, entes del desayuno.

ADEROGYL 15 ® solución bebible ampolletas

Dosis de ADEROGYL 15: Niños mayores de 12 años y adultos 1 a 2 ampolletas vía oral cada semana por 5 a 6 semanas

ADEKON C ® solución infantil gotas

Lactantes 1 gotero (0.6 ml) vía oral cada 24 horas.  Mayores de 6 años 2 goteros via oral cada 24 horas.

Recuerda que lo mejor para que tu niño este sano es una alimentación adecuada, con frutas y verduras, sus vacunas siempre al corriente y evitar la convivencia con fumadores u otros humos o irritantes. La mayoría de todos los cuadros infecciosos en menores de 5 años son de origen viral y no necesitan de un antibiótico para sanar. Visita a tu pediatra para una valoración adecuada,  en ocasiones las alergias se pueden confundir con infecciones respiratorias.


¿Quieres saber por qué Los niños de Guardería enferman más seguido? click en este enlace

1 comentario en «¿Cómo reforzar las defensas y aparato respiratorio de mi hijo?»

  1. ESTIMADO DR. ESPINOZA SOY LA DRA, VALADEZ TENGO EL CASO DE UN SOBRINITO EL CUALA PRESENTADO BAJO PESO DESDE LOS 6 MESES , SE REALIZARON ESTUDIOS POR SU PEDIATRA ENCONTRANDOSE EN EL UROCULTIVO UNA INFECCION URINARIA POR PROTEUS, EL ANTIBIOGRAMA NOS GUIO PARA EL MANEJO Y SE TUBIERON QUE DAR DOS CICLOS DE ANTIBIOTICO CON FOSFOMICINA Y CON CEFTRIAXONA POSTERIORMENTE , HACE UN MES SE TOMA MUESTRA CON CULTIVO DE CONTROL REPORTANDO PROTEUS CON 10,000 UFC , NO SE A ADMINISTRADO NUEVO ANTIBIOTICO. EL USG RENAL NO MUESTRA MALFORMACIONES, ACTUALMENTE TIENE UN AÑO 6 MESES , COME MEJOR Y PESA 10.700 KG.
    HEMOS CHECADO INMUNOMODULADORES PERO LOS RECOMENDADOS SON PARA E. COLI O ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. EL NIÑO NCIO POR CESAREA Y SE DIO DE ALTA CON LA MADRE. COMO INFECTOLOO QUE ME PODRIA RECOMENDAR. LE AGRADECERIA MUCHO SU OPINION.

    Responder

Deja un comentario